
La danza es un arte en el que a través de los movimientos las personas pueden fortalecer su cuerpo y mejorar la salud, por lo que practicar esta forma de expresión puede brindar grandes beneficios a nivel físico, mental y emocional.
En esta ocasión, la institución encargada de brindar clases de danza para jóvenes y adultos es la Escuela de Iniciación a la Danza de Iztapalapa, en la que podrán realizar su examen de colocación para integrarse al nivel correspondiente de acuerdo con los conocimientos en el estilo contemporáneo o folclórico que posean.
La convocatoria es para personas de 16 a 19 años, y de 20 a 35 años de edad. El principal requisito es que tengan un gran interés por aprender y practicar danza contemporánea o danza folclórica.

En caso de estar interesados en asistir a las clases que ofrece la Escuela de Iniciación a la Danza de Iztapalapa, deberán registrarse en este link para realizar su examen de colocación en la Utopía Tezontli, ubicada en Calle Miguel Lerdo de Tejada número 32, colonia San Antonio, en la alcaldía Iztapalapa.
La Escuela de Iniciación a la Danza de Iztapalapa cumple su primer año de funcionamiento, tiempo en el que ha brindado talleres libres de baile y ha realizado convocatorias para que más personas se unan a la formación en este arte a través del plan de estudios con el que cuenta.
Horarios para realizar el examen de colocación

Las citas para la realización de la prueba se llevarán a cabo durante dos días, en cualquier caso se solicita a los interesados a que asistan 15 minutos antes de su hora programada para hacer el registro correspondiente.
Miércoles 11 de septiembre:
- Juvenil contemporáneo (16 a 19 años): de 16:00 a 17:30 horas.
- Adultos contemporáneo (20 a 35 años): de 17:30 a 19:00 horas.
Jueves 12 de septiembre:
- Folclor (16 a 35 años): 18:30 a 20:00 horas.
Todas las pruebas se llevarán a cabo en los Salones de Danza de la Utopía Tezontli, a la que deberán acudir 15 minutos antes de la hora que seleccionen al momento de realizar su registro en el link proporcionado antes.
Requisitos para las clases de iniciación a la danza

- Las personas interesadas en acudir a las clases de danza deberán cumplir con una serie de requisitos que la Escuela de Iniciación a la Danza de Iztapalapa solicita:
- Experiencia previa en danza contemporánea y/o folclórica, según sea el caso.
- Llevar ropa cómoda para moverse con soltura: cabello recogido y en caso de elegir folclor, llevar zapatos adecuados.
- Contar con un óptimo estado de salud para realizar actividad física moderada.
- Disponibilidad para estudiar de martes a viernes de 16:00 a 20:00 horas.
- Disponibilidad para dar funciones eventuales en fines de semana.

Beneficios de practicar danza
La danza ofrece múltiples beneficios a nivel físico, mental y emocional. En el ámbito físico, mejora la condición aeróbica, fortalece los músculos, incrementa la flexibilidad y favorece la coordinación y el equilibrio. Bailar regularmente puede ser una excelente forma de ejercicio cardiovascular, lo que contribuye a la salud del corazón y al control del peso.
En el plano mental, la danza estimula el cerebro y puede mejorar la memoria y la atención. Aprender y recordar coreografías requiere concentración, lo que puede traducirse en una mejora de las habilidades cognitivas. Además, puede reducir el estrés y la ansiedad al liberar endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad.
Emocionalmente, la danza proporciona una vía de expresión personal, permitiendo a las personas canalizar sus sentimientos y emociones. Esta actividad también puede aumentar la autoestima y la confianza, ya que alcanzar metas como dominar un paso o una rutina específica genera una sensación de logro. Socialmente, la danza fomenta la interacción y conexión con otras personas, favoreciendo un sentido de comunidad y pertenencia.
En conjunto, la práctica de la danza de manera regular puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida, ofreciendo beneficios integrales que abarcan tanto el cuerpo como la mente y las emociones.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este 11 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Mapastepec
El sismo ocurrió a las 2:59 horas, a una distancia de 18 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 130.3 km

VIH y salud mental: la importancia de desmitificar el virus a favor del bienestar humano y la inclusión
Aunque los avances en la medicina han disminuido el panorama fatal sobre los diagnósticos positivos, es importante seguir luchando por erradicar los prejuicios y la discriminación

Clima en Mazatlán: cuál será la temperatura máxima y mínima este 11 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 11 de abril en Tijuana
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
