
El colágeno es una de las proteínas más importantes para el ser humano debido a que son necesarias para la recuperación de diferentes áreas del cuerpo. Esta se produce de manera natural en las personas; sin embargo, después de los 25 años la producción de la misma suele disminuir de manera drástica. Si tu edad ya supera esta cifra y sufres dolores de rodillas, es probable que se deba a la falta de colágeno en tu organismo.
El colágeno es fundamental para la recuperación de nuestra piel, así como para mantener la firmeza característica de la misma porque retrasa el envejecimiento de los tejidos. Sin embargo, también es crucial la producción de esta proteína para la recuperación de las articulaciones.
Hay comidas que son muy importantes para mejorar la producción de colágeno en los organismos, después de que esta disminuye de forma natural. Con el paso de los años, es común que nuestro cuerpo vaya produciendo una menor medida de la proteína y por eso es vital “compensar” la producción con algunos alimentos.

Alimentos que te ayudan a disminuir el dolor en las rodillas
El colágeno se encuentra de forma natural en algunos alimentos y de igual manera, hay otros que estimulan la producción en el organismo. Esta es una lista de comida rica en colágeno que tiene cantidades de proteínas, vitaminas y antioxidantes:
- Carnes:
Las carnes naturales son una de las principales fuentes de colágeno, una proteína esencial para el mantenimiento de tejidos en el cuerpo humano. Además, existen alimentos que no sólo contienen este componente, sino que también pueden estimular su producción.
El colágeno se destaca por mantener los vasos capilares y sanguíneos en buen estado, colaborar con la absorción del hierro y contribuir a la formación del tejido conectivo. Entre las opciones de carne, las más recomendables son las carnes magras, como el pollo, el conejo y el pavo, dadas sus menores cantidades de grasas saturadas. Se sugiere su consumo dos veces por semana. Los caldos de huesos y patas de pollo también son fuentes importantes de colágeno.

- Pescados:
En cuanto a los pescados, los blancos como el salmón y la trucha destacan por su aporte nutricional. Nutricionistas aconsejan su ingesta, al menos, dos veces por semana para optimizar la salud.
- Frutas:
Las frutas y verduras ricas en vitamina C no solo estimulan la producción de colágeno, sino que también actúan como antioxidantes naturales. Se recomienda el consumo de kiwi y cítricos como la naranja y el limón. Las manzanas frescas también son una excelente fuente de vitamina C.
- Otros:
Por otro lado, la gelatina, derivada casi en su totalidad del colágeno, es otra opción valiosa. Es aconsejable optar por gelatinas neutras y añadir frutas para mejorar su sabor y valor nutricional. De igual manera, los huevos, gracias a su contenido de colágeno en las membranas internas y externas, así como en la yema, son recomendados dos veces por semana.

Los frutos secos y semillas también contribuyen a la producción de colágeno. Las semillas de sésamo, por ejemplo, previenen diferentes malestares y son ricas en vitaminas y antioxidantes. Las semillas de chía comparten beneficios similares.
Más Noticias
Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 26 de septiembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 26 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Ayotzinapa: las tres escenas más importantes del crimen a 11 años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala
Tras una década, familiares de víctimas siguen sin respuestas ni justicia; esta investigación recreó posibles escenarios
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Denuncian fraude a nombre de organización animalista; alertan por cuentas falsas que piden donaciones
La titular de “Huellitas, amor sin fronteras” hizo un llamado a estar en contacto con las cuentas oficiales de la ONG para evitar caer en trampas
