
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó que esta tarde se identificó al primer minero localizado en la mina de Pasta de Conchos, uno de los 13 trabajadores que, conforme a las bitácoras entregadas por la empresa, laboraban en uno de los puntos de la mina donde actualmente se realizan trabajos de búsqueda y rescate, que encabeza la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En un comunicado, la dependencia federal detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó oficialmente que el cuerpo fue identificado como José Alfredo Ordóñez Martínez, por lo que se dará inicio formal al proceso de entrega de los restos a la familia, asegurando que el gobierno de México continuará brindándoles total acompañamiento.
“Como resultado de los trabajos de rescate coordinados por el Gobierno de México en torno al Plan de Justicia para Pasta de Conchos, donde recientemente fueron recuperados restos biológicos, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó oficialmente a familiares directos de los mineros sobre la identificación de José Alfredo Ordóñez Martínez. Se trata de uno de los 13 trabajadores que, conforme a las bitácoras entregadas por la empresa, laboraban en uno de los puntos de la mina donde actualmente se realizan trabajos de búsqueda”, se lee en el documento publicado en redes sociales.
Destacó que el cuerpo fue identificado una vez concluidas las acciones periciales legales correspondientes y que para ello, se contó con la colaboración del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), la cual procesó el material genético de los restos recuperados y realizó la debida confronta con las muestras de ADN que aportaron los familiares de todas las víctimas.
Asimismo, resaltó que continúan los trabajos de rescate encabezadas por la CFE en la galería siniestrada a la que se tiene acceso; precisando que “de igual modo, se mantienen las obras de aproximación en dos galerías más, donde existe la expectativa de lograr nuevos hallazgos”.
Finalmente, el gobierno de México reiteró su compromiso de continuar con las labores de rescate de los trabajadores mineros faltantes y cumplir con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de no parar hasta encontrarlos.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Vallarta
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

La infusión casera que combate la acidez, mejora la digestión y alivia las náuseas
Esta bebida posee propiedades relajantes y antiespasmódicas, lo que la convierte en una opción ideal para aliviar molestias estomacales

Clima en Mazatlán: el pronóstico para este 15 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

México: el pronóstico del tiempo para Tijuana este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Narcoverduras: Así hallaron en Texas metanfetamina oculta en chiles y pepinos provenientes de México
El cargamento contenía más de 740 kilogramos de droga e ingresaba desde México por el Puente Internacional de Pharr
