Cómo preparar gelatina de maracuyá rica en colágeno y vitamina A

Rico en fibra y antioxidantes, este postre es una opción baja en grasa y nutritiva, ideal para quienes prefieren alimentos ligeros y saludables

Guardar
Esta gelatina reúne una serie
Esta gelatina reúne una serie de nutrientes que ayudan a fortalecer el organismo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si buscas un postre refrescante, fácil de preparar y con un toque nutritivo, esta receta es una excelente opción, pues combinando la practicidad de una gelatina saborizada con los beneficios naturales del maracuyá, obtendrás un platillo ligero, ideal para disfrutar en cualquier momento del día, especialmente en épocas de calor.

Esta preparación no solo resalta por su sabor exótico y agradable, sino también por su valor nutricional. La base de esta receta es la gelatina, un ingrediente que además de aportar textura y frescura, es una fuente natural de colágeno, una proteína fundamental para el cuerpo humano.

Este compuesto, de acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), es responsable de mantener la firmeza y elasticidad de la piel, así como de fortalecer los cartílagos, huesos y ligamentos. Así mismo, su consumo frecuente contribuye a la regeneración de tejidos y a prevenir el deterioro articular con el paso del tiempo, por lo que integrarlo en la dieta diaria es una manera sencilla de apoyar la salud desde adentro.

A este ingrediente se suma la pulpa de maracuyá, una fruta tropical con alto contenido de agua, carbohidratos naturales y bajo nivel de grasa, según datos del estudio “Maracuyá (Passiflora edulis): Composición nutricional, compuestos bioactivos, aprovechamiento de subproductos, control y fertilización orgánica en el cultivo” realizado por la Universidad Nacional de Trujillo.

Dicha fruta aporta vitamina A, también conocida como retinol, que cumple funciones vitales en el organismo. Según MedlinePlus, esta sustancia es fundamental para la formación y mantenimiento de dientes, huesos, piel y membranas mucosas sanas, además de desempeñar un papel importante en la salud visual. Así, al combinar maracuyá con gelatina, se obtiene una receta sencilla pero rica en nutrientes que beneficia tanto el paladar como el cuerpo.

Receta de gelatina de maracuyá paso a paso

La gelatina de maracuyá combina
La gelatina de maracuyá combina sabor exótico y beneficios nutricionales en un postre fácil de preparar.

Esta receta de gelatina de maracuyá, publicada en el sitio web de D’Gari, está pensada para rendir cuatro porciones. Su preparación es sencilla y toma aproximadamente 15 minutos, aunque requiere un tiempo adicional de refrigeración de dos horas para obtener la textura ideal.

Ingredientes:

  • 1 bolsa de gelatina sabor maracuyá
  • 1 litro de agua

Para decorar:

  • 4 cucharadas de pulpa de maracuyá

Procedimiento:

  1. En una olla, calienta 500 ml (2 tazas) de agua hasta que alcance el punto de ebullición. Una vez que hierva, retira del fuego y agrega el contenido de la bolsa de gelatina sabor maracuyá. Mezcla bien hasta que el polvo se disuelva por completo.
  2. Incorpora los 500 ml restantes de agua fría (puede ser agua natural a temperatura ambiente o fría para acelerar el proceso). Mezcla nuevamente hasta integrar por completo.
  3. Distribuye la mezcla en cuatro recipientes individuales (copas, vasos o moldes pequeños), procurando que el nivel sea uniforme en cada uno.
  4. Lleva las porciones al refrigerador y deja enfriar por aproximadamente dos horas o hasta que la gelatina esté completamente firme.
  5. Una vez cuajada la gelatina, agrega una cucharada de pulpa de maracuyá sobre cada porción. Puedes distribuirla con cuidado para que se vea decorativa. Vuelve a refrigerar unos minutos si deseas que la pulpa esté más fresca al servir.

Propiedades nutrimentales del maracuyá

El maracuyá contiene bajo nivel
El maracuyá contiene bajo nivel de grasa y alto contenido de agua, perfecto para postres ligeros.

De acuerdo con la Universidad Nacional de Trujillo, esta fruta destaca por su alto contenido de fibra y vitaminas A, C y E, lo que contribuye a regular la digestión, reducir los niveles de colesterol, favorecer la absorción del hierro, reforzar el sistema inmunológico y actuar como antioxidante natural.

Además, el maracuyá contiene riboflavina y niacina, y aporta cantidades mínimas de grasa, por lo que se le considera un alimento de bajo valor energético, ideal para preparaciones ligeras como postres fríos. En estado crudo, su composición es aproximadamente 73% agua, 22% carbohidratos, 2% proteínas y apenas 0.7% de grasa, lo que refuerza su perfil saludable.

Por otra parte, diversos autores han señalado que los subproductos del maracuyá, como la cáscara y las semillas, también poseen un valor nutricional significativo. Estos elementos pueden aportar macronutrientes como lípidos y fibra, así como micronutrientes esenciales entre los que destacan el potasio, hierro, magnesio, cobre, manganeso, calcio y zinc.

En particular, la cáscara del maracuyá es rica en vitaminas, minerales y fibra dietética, sobre todo fibras solubles, las cuales ofrecen beneficios como el control glucémico y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Sumado a ello, un análisis proximal de la cáscara, citado por la institución académica, indica que contiene 63.40% de fibra dietaria total, 23.41% de carbohidratos, 7.50% de cenizas (indicadoras de contenido mineral), 4.82% de proteínas y 0.87% de grasas.