
Soñadoras es una telenovela juvenil mexicana producida por Emilio Larrosa para Televisa, se emitió desde el 31 de agosto de 1998 hasta el 30 de abril de 1999.
Este melodrama, protagonizado por reconocidas figuras del entretenimiento mexicano, exploró las vidas de cuatro adolescentes que enfrentan problemas como la drogadicción y el narcotráfico mientras luchan por alcanzar sus sueños.
La serie también tocó temas delicados como la bulimia, lo que incrementó su relevancia y popularidad entre el público juvenil.
La trama de Soñadoras capturó la atención del público y se convirtió rápidamente en una de las telenovelas más exitosas de su año.

Con la participación estelar de Aracely Arámbula, Laisha Wilkins, Angélica Vale y Michelle Vieth, entre otros, esta producción permitió que muchos de sus actores alcanzaran un reconocimiento significativo en sus carreras.
El elenco principal también incluyó a Alejandra Ávalos, quien interpretó a una psicóloga especializada en adolescentes, y Arturo Peniche, un profesor de instituto.

“Jaqueline de la Peña”, una joven estudiante interpretada por Aracely Arámbula, quien estaba enamorada de su profesor de literatura, Peniche.
Michelle Vieth, a sus 19 años, dio vida a “Lucía de la Macorra”, una chica adinerada con problemas de autoestima.
Kuno Becker y Eduardo Verástegui también formaron parte del reparto, interpretando a personajes de familias ricas con diversas circunstancias y desafíos personales. Laisha Wilkins y Jan también destacaron en sus roles como jóvenes soñadores con aspiraciones artísticas y románticas.

El tema musical principal de la telenovela fue interpretado por el grupo Sentidos Opuestos, lo que añadió un atractivo adicional a la producción.
Soñadoras no solo se posicionó como una de las telenovelas favoritas de la década de 1990, sino que también ayudó a lanzar las carreras de varios de sus protagonistas, muchos de los cuales continúan siendo figuras prominentes en la industria del entretenimiento en México.

Dónde está la prepa de “Soñadoras”
Muchas escenas de la trama se situaron en la “Preparatoria Generación 2000″, en cuyas aulas los ficticios estudiantes vivían sus aventuras.

La locación para dicha escuela fue elegida por la producción en un centro educativo real. Se trata del Instituo Juárez, ubicado muy cerca del centro de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.

Se emplearon la fachada, jardines y bancas del patio para desarrollar la trama en que las Soñadoras vivían su día a día.
Ubicado en la calle Cuauhtémoc No. 99, en la colonia Del Carmen, Coyoacán, el Instituo Juárez continúa en operaciones y ofrece opciones escolares para niños y jóvenes a nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.
Más Noticias
Qué autos descansan el Hoy No Circula de este lunes en CDMX y Edomex
Cuales son los autos que no circulan este lunes en la ciudad y la área metropolitana de la entidad mexiquense

La euforia por Lady Gaga inunda el metro y peseros de la CDMX: se viraliza a usuarios cantando en el transporte entre la multitud
Cientos de fanáticos cantaron a todo pulmón los éxitos de la cantante durante su traslados previo y después del espectáculo de la cantante, quien ofreció su Mayhem tour en el Estadio GNP

Estos son los medicamentos que nunca debes combinar con alcohol
Aunque existe el mito de que se ‘anulan’ los efectos de los fármacos, la realidad es que podría tener efectos secundarios más complicados

Marina explica qué hace en México el buque USS Gravely de EEUU
El “destructor de misiles” entroncó en el puerto de Veracruz el viernes 25 de abril

Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 27 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
