
Al poderoso arsenal que ya estaba en manos de los grupos criminales mexicanos se añadió, en años recientes, un poderoso misil portátil utilizado para destruir tanques de combate y atacar vehículos aéreos, de acuerdo con un reportaje de USA Today.
Testimonios obtenidos por el periodista Steve Fisher refieren que al menos dos cárteles tendrían en su poder ejemplares del FGM-148 Javelin, un artefacto diseñado en 1989 por las compañías Raytheon y Lockheed Martin para equipar al Ejército y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
Un oficial de Seguridad a nivel federal mexicano, quien accedió a conversar con el reportero bajo anonimato, reveló que las autoridades han decomisado dos lanzamisiles Javelin a una célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en fechas y ubicaciones no reveladas.
Aunado a esto, Fisher entrevistó en Sinaloa a un presunto sicario, quien pidió ser referido como ‘El Flaco’, que actualmente estaría a cargo de entrenar a otros miembros del crimen organizado para utilizar este tipo de dispositivos bélicos.
‘El Flaco’ en un principio recibió capacitación para utilizar misiles lanzados desde el hombro, incluyendo el Javelin, durante operaciones especiales, pero ahora él sería el asignado para instruir a sus compañeros.

Uno de sus aprendices, de acuerdo con el texto de USA Today, habría sido responsable del desplome del helicóptero en el que viajaban Porfirio Sánchez Mendoza, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) de Aguascalientes, y cuatro personas más el 17 de noviembre de 2022.
Aquel día, la aeronave Águila 1 de la SSPE cayó en el municipio de Jesús María a consecuencia de supuestas fallas mecánicas, acorde con los primeros informes oficiales difundidos en aquel entonces.
No obstante, documentos de la investigación forense consultados por David Saucedo, especialista y consultor de seguridad, citados por Steve Fisher exponen que un proyectil explosivo impactó la puerta del helicóptero y provocó su precipitación.
El análisis refiere que la caída es inconsistente con la que habría provocado una falla técnica y que los residuos de metralla en la aeronave sólo correspondían a un tipo de misil: el FMG-148 Javelin.
‘El Flaco’ precisó en su entrevista con Steve Fisher que él conoce a la persona que disparó en contra del helicóptero oficial e incluso dijo que él mismo lo había entrenado.
Uno de los motivos por los cuales los grupos criminales habrían decidido adquirir este tipo de arsenal, según el testimonio de ‘El Flaco’, es que organizaciones rivales habrían empezado a construir vehículos blindados cada vez más resistentes. En este sentido, armas como los fusiles Barret, de calibre 50, ya no serían suficientes para sus enfrentamientos.
En contraste con las citadas declaraciones, Steve Fisher señala que oficiales de seguridad de EEUU negaron que los cárteles mexicanos tengan esta clase de armamento en sus manos.
En ejercicio del derecho de réplica del Gobierno de Aguascalientes, se publica la siguiente comunicación:



Más Noticias
Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”

¿Dónde colocar la corona de Cristo para no discutir en casa, según el Feng Shui?
Aunque algunos temen por sus espinas, la filosofía china considera que la corona de Cristo, cuando se coloca correctamente, no solo promueve la paz y el equilibrio emocional, sino también la abundancia y el bienestar familiar

Qué se sabe de “El Lagartijo”, el sicario que colaboró con Anabel Hernández en una de sus investigaciones sobre narco
Desde un corrido que retrata su trayectoria en el Cártel de Sinaloa hasta confesiones sobre la injerencia del narco en procesos electorales y en el auge del regional mexicano, un ex sicario revela el funcionamiento interno de una de las organizaciones criminales más poderosas del país

Asesinan a dos operadores de Los Chapitos, del clan de los Elenes, buscados por la DEA
“El Cofre” y “El Juri” estaban acusados de tráfico de metanfetamina, cocaína y heroína, así como de lavado de dinero
