
El noni, es una fruta considerada exótica, especialmente por su aspecto, textura y olor. Su tamaño es pequeño con una cáscara que cambia de color verde a amarillo pálido cuando está madura. Tiene una textura esponjosa y despide un aroma bastante fuerte y distintivo, en ocasiones es calificado como desagradable.
Pese a no ser agradable como otros alimentos, la también llamada “fruta del diablo” es una fuente rica en nutrientes que pueden aportar importantes beneficios para la salud. El noni contiene compuestos antioxidantes que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Algunos estudios sugieren que este peculiar fruto puede tener propiedades antiinflamatorias, mejora la función del sistema inmunológico y es utilizado para aliviar el dolor. Incluidas molestias como los dolores de cabeza, el dolor menstrual y el dolor articular.

Sin embargo, tradicionalmente el noni se consume para tratar problemas digestivos, tales como:
- Estreñimiento: puede ser utilizado como un laxante natural. La fruta contiene compuestos que pueden estimular el tránsito intestinal, ayudando a aliviar el estreñimiento.
- Úlceras gástricas: se ha sugerido que el noni tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que podrían contribuir a la disminución de la inflamación y la protección del revestimiento del estómago, lo que podría ser útil en el manejo de úlceras gástricas.
- Infecciones gastrointestinales: se cree que el noni tiene propiedades antimicrobianas, lo que podría ayudar a combatir infecciones bacterianas en el tracto gastrointestinal.
- Inflamación intestinal: debido a sus propiedades antiinflamatorias, el noni podría ser beneficioso en la reducción de la inflamación intestinal, útil en condiciones como la colitis o la enfermedad de Crohn.

Cabe destacar que a pesar de estos usos en la medicina natural y tradicional, se deben realizar más investigaciones científicas rigurosas para confirmar estos beneficios y determinar la seguridad y eficacia del noni en el tratamiento de enfermedades específicas. Antes de incluir el fruto a la dieta con fines terapéuticos, se recomienda consultar con un profesional de la salud.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 4 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

“Le están dando con todo”: Mario Bezares recuerda su caso tras ver críticas a Florinda Meza y se solidariza con ella
El famoso fue muy repudiado en el pasado por el caso de Paco Stanley

¿Quiénes son los hermanos de Julio César Chávez Jr. y a qué se dedican?
El boxeador mexicano fue arrestado en Estados Unidos por su presuntos nexos con el crimen organizado

Síntomas de la retención de líquidos: señales que no debes ignorar
La prevención es la base para tener una salud de calidad
