
La manzanilla es ampliamente utilizada por sus propiedades medicinales y para aprovechar sus propiedades, se recomienda prepararla de forma natural ya que generalmente es ingerida en infusiones y tés preparados con flores secas.
Esta planta medicinal puede mantener sus propiedades intactas si se secan de la manera más natural posible, es muy común encontrarlas en los mercados, pero también se comercializan en bolsitas de té, remedios envasados, goteros, cosméticos entre otros remedios naturales.
También conocida como camomila, esta planta es sembrada en terrenos secos elevados, puede adaptarse muy bien a lugares secos y arenosos como las montañas. No obstante requiere de bastante luz y cierto nivel de humedad al día.

En México las principales áreas donde se cultiva la manzanilla son: el Estado de México, Puebla, Michoacán, Tlaxcala e Hidalgo. Sin emabargo es posible cultivarla en huertos caseros y jardines a lo largo de casi todo el país, siempre que se provean las condiciones necesarias para su desarrollo. La manzanilla se adapta bien a la siembra directa en tierra o en contenedores, lo que la hace accesible para un amplio rango de entusiastas de la jardinería y productores.
Cómo conservar la mazanilla
Para secar las flores de manzanilla deben esparcirse en una bandeja, malla o tela en un lugar bien ventilado y colocarlas en un lugar seco y sin luz solar directa. Esto será durante aproximadamente una o dos semanas. Una vez secas (los pétalos deben crujir al romperse) deben guardar en un recipiente hermético, de preferencia de vidrio oscuro y ubicarse en un lugar fresco y seco.
Otra manera de conservarla es congelándolas. Las flores deben lavarse primero, a continuación secarlas cuidadosamente con papel de cocina, y posteriormente colocarlas en bolsas de congelación o en contenedores aptos para el congelador.

De igual manera, la manzanilla puede preservarse en forma de tintura, estos procesos implican macerar las flores en un líquido conservante como aceite o alcohol. Estos métodos, además de conservar las propiedades de la manzanilla por un largo período, facilitan su uso en diversas aplicaciones, desde la medicina alternativa hasta la cosmética.
Para hacer un aceite de camomila, las flores frescas o secas se vierten en un aceite (oliva o almendra) y se dejan reposar en un lugar cálido y oscuro durante varias semanas antes de colarlas. Las tinturas se preparan de manera similar, pero en vez de oleos se usa el alcohol como conservante.
Cada uno de estos métodos de conservación asegura que se mantengan las propiedades y el aroma característico de la manzanilla para su uso posterior, sea en infusiones, tratamientos de belleza o remedios caseros.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Alicia Villarreal estalla ante el regreso de Grupo Límite y les manda fuerte mensaje
‘La Güera Consedita’ dejó entrever que no aprueba la nueva etapa de la agrupación a la que perteneció

Ganadores del sorteo 2836 de Gana Gato
El sorteo Gana Gato se lleva a cabo tres veces por semana, los martes, jueves y sábados, los premios se dan a conocer el mismo día, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 2836 dada a conocer por Pronósticos

Cuáles son los beneficios de tomar licuado de mamey
Al mamey se le han otorgado diversos usos medicinales para tratar problemas oculares y digestivos
