
Los sartenes son un elemento indispensable a la hora de cocinar diariamente y una práctica que varios mexicanos suelen tener es dejar el utensilio o comal calentándose previo a colocar algún alimento, líquido o aceite.
Es por eso que si tú sueles hacer esto o conoces a alguien que lo haga, aquí te decimos la razón por la que esta práctica puede ser dañina para la salud.
¿Qué pasa si dejo sartenes vacíos en el fuego?
Fue el ingeniero bioquímico conocido como Soy Rafa Carbajal quien en un video de su cuenta de YouTube explicó las implicaciones negativas que podría acarrear hacer esto.
En primera instancia, el experto ahondó en que muchos sartenes son hechos con teflón y aunque el material es resistente, cuando se raspa o se quema de más puede llegar a ser problemático debido a que para la fabricación se utiliza un ácido que lo recubre.

“Utilicen sartenes de teflón que no vengan de China, porque ahí se siguen utilizando ese tipo de recubrimientos”, mencionó.
En cuanto a cómo podría afectar a la salud el calentar los sartenes, el experto ahondó de forma contundente en lo siguiente:
“El riesgo que se tiene es con los famosos microplásticos, micropolímeros o micropartículas que sí lo podemos llegar a consumir por ese raspado, sobretodo lo que se ha visto es por sobrecalentamiento de sartén”.

Rafa Carbajal detalló que cuando se dejan los sartenes a altas temperaturas es cuando comienzan a desprender elementos dañinos para el ser humano.
“Cuando el sartén se calienta más arriba de 300 grados centígrados es cuando se empiezan a liberar los compuestos. Eso puede llegar a ocurrir cuando calientas el sartén en seco, mucha gente lo pone en el comal y nos puede hacer año. Tampoco hay que dejar que se humee”, puntualizó.
En cuanto a los cuidados de un sartén de teflón, el bioquímico apuntó que lo mejor es utilizar palas de madera o de plástico para no rasparlo, además de utilizar una fibra de esponja y no algo sumamente invasivo.
Más Noticias
Temblor hoy 15 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Las últimas previsiones para Guadalajara: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Acusan a Imelda Tuñón de usar música y arreglos sin permiso para su debut en Monterrey
Paty Muñoz cantante de Bandidas, señaló a la viuda de Julián Figueroa de haber utilizado un arreglo musical que originalmente estaba destinado al relanzamiento de su agrupación

Clima: las temperaturas que predominarán este 15 de abril en Cancún
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Cintalapa
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
