
La barbacoa de borrego, un platillo tradicional de la cocina tradicional mexicana, se destaca por su aporte nutricional de vitaminas, minerales y zinc, sustancias que repercuten positivamente en el sistema inmune y en el mantenimiento celular.
Asimismo, su contenido en hierro se vincula con un incremento en los niveles de energía, la prevención de anemia y la potenciación de las capacidades mentales. Además, es rico en vitamina B3, promoviendo un saludable funcionamiento del sistema nervioso, la circulación sanguínea y el bienestar de la piel.
No obstante, expertos en nutrición señalan que, a pesar de estos beneficios, el consumo de carne de borrego debe ser moderado. Este tipo de carne contiene niveles altos de grasas saturadas, las cuales, si se ingieren en exceso, pueden incrementar el riesgo de problemas cardiovasculares, elevación del colesterol y otras complicaciones en personas con sobrepeso u obesidad.

Subrayan que la barbacoa es más saludable cuando se cocina mediante técnicas como el vapor en contraposición a la fritura, y aconsejan preferir cortes menos grasos como la pierna.
La recomendación de los nutricionistas sobre cómo disfrutar de la barbacoa sin comprometer la salud sugiere su ingesta ocasional y en porciones controladas para evitar efectos adversos, particularmente en lo que se refiere a enfermedades del corazón.
Asimismo, se enfatiza en la elección consciente de partes del borrego que ofrezcan menor contenido graso, contribuyendo igualmente a una dieta equilibrada y beneficiosa para el cuerpo.

En relación con la preparación, se aconseja optar por métodos como el cocido al vapor en lugar de la fritura, procurando así reducir la ingesta de grasas. El consumo consciente y regulado de la barbacoa de borrego permite incorporarla dentro de una alimentación balanceada, aprovechando sus aportes nutricionales sin incurrir en riesgos para la salud.
Origen de la barbacoa
La barbacoa, una tradición culinaria que se remonta a la época prehispánica, sigue siendo un elemento emblemático de la gastronomía que se encuentra en gran parte del centro de México, como Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y la Ciudad de México.
Este método de preparación de carnes, que ha trascendido generaciones, consiste en cocinar lentamente los alimentos con calor indirecto, envueltos en pencas de maguey y sin contacto alguno con el fuego.

La técnica de la barbacoa, que se combinaba con el consumo de la salsa borracha, tortillas de comal y pulque, forma parte de un ritual que conecta a la sociedad contemporánea con sus ancestrales raíces prehispánicas. La llegada de los conquistadores españoles a territorios mesoamericanos llevó a la integración del borrego en este platillo, creando así una fusión de culturas culinarias.
Para una barbacoa de calidad se sugiere utilizar un borrego de entre 8 a 10 meses de edad y cuidar que el proceso de cocción se realice con leña de encino, que aporta un sabor distintivo a la carne.

Además de ser un alimento, la barbacoa desempeña un papel importante en la vida social y familiar, siendo sinónimo de reunión y celebración los domingos. El platillo se ha mantenido en tiempos contemporáneos como una delicia que invita a ser compartida en comunidad, acompañada de un consomé y tacos de barbacoa o pancita.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Puerto Vallarta este 21 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Sismo de 4.1 de magnitud se registra en Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

10 menores sufren golpe de calor, tras realizar actividad física en escuela de Nuevo León
Las altas temperaturas en la región generan preocupación entre autoridades y ciudadanos

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
