
El xoconostle es una fruta muy similar a la tuna aunque con un sabor mucho más ácido que su prima, de ahí su nombre que procede del náhuatl y se compone de las raíces “xoco” (agrio) y ”nochtli” (tuna), es decir tuna agria.
Aunque en algunos estados del país, como el Estado de México, San Luis Potosí e Hidalgo puede ser muy popular lo cierto es que el Xoconostle es una fruta poco conocida en el resto del país pero que cuenta con grandes beneficios para la salud pues es rica en fibra y vitaminas.
Es por ello que aquí te enumeramos algunos de sus beneficios, para que la consumas siempre que tengas oportunidad.
La principal característica de esta fruta originaria del campo mexicano es su alto contenido en vitamina C la cual es vital para fortalecer el sistema inmunológico debido a que es un poderoso antioxidante que protege a las células contra el efecto negativo de los radicales libres.
Esta vitamina se encuentra en la pulpa pero recientemente se ha descubierto que su concentración es aún mayor en la cáscara pues ésta aporta un tercio del requerimiento mínimo diario de vitamina C, de acuerdo con información del Poder del Consumidor.
Además de la vitamina C, el xoconostle también contiene otros poderosos antioxidantes tales como flavonoides y otros compuestos fenólicos los cuales ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.
También se han encontrado buenos resultados del consumo habitual de la pulpa del xoconostle para regular los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos debido a su bajo contenido de azúcar.
Por su parte, esta fruta posee un alto contenido de fibra por lo que su consumo ayuda mejorar las funciones gastrointestinales.
Además de sus beneficios a la salud el xoconostle también tiene grandes ventajas ecológicas por su resistencia a la sequía, debido a su capacidad de adaptación al cambio climático y su contribución a la formación del suelo, según datos del la Secretaría de Gobernación.
El principal productor de xoconostle es el pueblo de San Juan Teotihuacán, ya que ahí se produce el 80% de esta fruta. Otros estados en donde también se produce y consume el xoconostle son San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Querétaro.
A diferencia de la tuna en el xoconostle las semillas se encuentran concentradas en el centro y estas no deben ser consumidas; por otro lado, su cáscara suele ser mucho más suave.

¿Cómo se puede consumir el xoconostle?
La principal forma de consumir el xoconostle es en forma de fruto fresco; sin embargo, también es muy popular para preparar salsas, botanas, dulces y algunos tipos de postres.
Si bien muchas de sus propiedades se concentran en la cáscara la mayoría de la gente suele tirar esta parte de la fruta por lo que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron un estudio para tratar de aprovechar todas las partes de esta fruta.
En el estudio titulado “Aprovechamiento de subproductos agroindustriales para el desarrollo de alimentos funcionales” se señala que una forma eficaz para consumir la cáscara es usarla para elaborar botanas crujientes, es decir, prepararla usando el mismo método de las papás fritas.
Aunque muchos no lo saben, en algunos estados del país el xoconostle suele ser usado para hacer salsas como sustituto del jitomate por lo que puedes experimentar creando tu salsa de xoconostle.
Para obtener tu salsa sólo debes seguir el mismo método para hacer salsa que todos conocemos. En el caso del xoconostle se debe poner a tostar 5 o 6 de estas frutas y posteriormente retirar la cascara y las semillas para usar sólo la pulpa y licuar con los demás ingredientes, de acuerdo con información de la cuenta de youtube Cocina Natural.
Más Noticias
Sheinbaum mantiene proyecto para que Hospital La Pastora se especialice en cáncer de mama, alista campaña de prevención
La presidenta adelantó que el hospital atenderá a pacientes de todo el país

Chiapas registra sismo de 4.2 de magnitud
El temblor ocurrió a las 11:15 horas, a una distancia de 69 km de Tapachula y tuvo una profundidad de 54.4 km

“Un acto fraudulento”: Ex de Juan Osorio lanza fuerte advertencia a Eva Daniela tras casarse con el productor
Emireth González recordó cómo fue su relación con el famoso

¿Frenan ‘Ley Anti Stickers’? Ricardo Monreal asegura que la propuesta contra memes e imágenes con IA no avanzará
El legislador generó controversia al declarar que no votaría por la propuesta de su compañero de partido

Resultados Sorteo Mayor Lotería Nacional 7 de octubre: quién se llevó el premio de $21 millones
El edificio de la Lotería Nacional y los centros de venta autorizados permiten cobrar los cachitos ganadores hasta 60 días después del anuncio oficial
