
La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico sobre la rabia humana luego de los casos reportados en el último mes. A través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), las autoridades difundieron un comunicado dirigido a todas las unidades médicas, de vigilancia y a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública con las definiciones operaciones ante la sospecha de cualquier caso.
El aviso se da luego de un caso de rabia detectado en un perro en Sonora por el que se mantiene a nueve personas en vigilancia tras haber tenido contacto con el animal; por los contagios en humanos reportados tras ataques de fauna urbana -el ataque de un gato a una mujer en Nayarit- y de fauna silvestre -la mordedura de un murciélago a niños en Oaxaca-. Además, la sospecha de otros tres casos este mes, según indicó Salud.
En relación al animal contagiado en Sonora, las autoridades detallaron que “la caracterización antigénica identificada es la variante V7 asociada al zorro gris, lo que confirma que el perro fue agredido por un animal de vida silvestre que lo contagió de rabia”. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el perro es responsable de hasta el 99% de los casos de rabia humana a nivel global.

Según explica el organismo internacional, este virus se encuentra distribuido en todos los continentes y presenta letalidad prácticamente de 100 por ciento. Cada año, la rabia ocasiona más de 60 mil defunciones a nivel mundial, 95 por ciento se concentra en Asia y África. En América la incidencia pasó de 355 casos en 1983 a sólo dos en 2020 tras la implementación del Programa de Eliminación de la Rabia Humana transmitida por perros.
La rabia humana es dividida en dos clasificaciones según el origen del contagio: urbana y selvática. La urbana se define cuando el virus se transmite por perros y gatos, y la selvática en casos de contagio por muerciélagos (quirópteros), coyotes, zorros, zorrillos, mapaches y otros mamíferos. Las vacas, cabras, ovinos, cerdos, caballos, burros, entre otros, son susceptibles a esta enfermedad y pueden transmitirla por contacto con el ser humano.
En México, el periodo de incubación aproximado es de 6 a 249 días, con promedio de 69, y la variabilidad depende de la especie transmisora y el sitio de inoculación del virus. Hasta ahora no existe un tratamiento específico. No obstante, el país cuenta con el respaldo de la OMS luego de que en 2019 le otorgó la certificación ante la eliminación de rabia transmitida por perro como problema de salud pública.

El cuadro clínico de la rabia en un humano
Según la Secretaría de Salud, el primer síntoma que comúnmente se reporta es el dolor en el sitio de inoculación (mordida). La enfermedad puede manifestarse en forma furioso o paralítica. En la fase neurológica es caracterizada con lapsos de lucidez y delirio, respiración rápida, parálisis de nervios craneales, músculo cardíaco y músculos respiratorios.
Cuando el virus alcanza el sistema nervioso central es irreversible, causando la muerte dentro de los 7-10 días posteriores a la presentación del primer síntoma. En esta fase, continúan el aviso, la enfermedad evoluciona en horas manifestándose hiperactividad, desorientación, delirio, alucinaciones, convulsiones y rigidez de nuca, que progresivamente se vuelven parálisis irregular en los músculos respiratorios causando un estado de coma y después la muerte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Amenazan con cabeza de cerdo y narcomanta a funcionario en Tijuana, Baja California
El menzaje fue dejado por ocupantes de un vehículo Nissan Máxima de color guinda, que se retiró del lugar minutos antes de que se diera aviso a las autoridades

Qué significa extrañar a alguien que nos hizo daño, según la psicología
La idealización de lo vivido puede ser un factor que influye para que ocurra este fenómeno

Hijo de Sergio Mayer no descarta reconciliación con Natália Subtil por el bien de su hija Mila
Sergio Mayer Mori ha sido señalado como padre ausente por su expareja, quien es diez años mayor
Chispazo: jugada ganadora y resultado de los últimos sorteo de este 30 de abril
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Este es el mejor Pueblo Mágico de México para viajar solo, según la Inteligencia Artificial
Puede causar cierta incertidumbre el no saber cuál es el destino ideal para una aventura en solitario
