Entrevistamos a Norman Reedus, protagonista de The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol

La serie spin-off de The Walking Dead llega a su segunda temporada y pudimos conversar con su protagonista

Guardar
The Walking Dead: Daryl Dixon
The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol (AMC)

El proyecto televisivo de The Walking Dead, que adapta los cómics de Robert Kirkman, nos presentaba a un grupo de personas tratando de sobrevivir en un mundo post-apocalíptico lleno de zombies. A lo largo de las temporadas, los personajes no solo luchaban contra los muertos, sino también contra las amenazas de otros seres humanos, mostrando la complejidad de la naturaleza humana en contextos límite. Este universo, tan expansivo y lleno de matices, dio pie a proyectos derivados, como The Walking Dead: Daryl Dixon, una serie que cuenta la historia en solitario de uno de los personajes más populares de la saga: Daryl Dixon.

Daryl, interpretado por Norman Reedus, es un hombre conocido por su rudeza y sus habilidades de supervivencia. En esta nueva producción, lo seguimos a través de una Francia devastada. La recepción positiva de la audiencia permitió la segunda temporada, retitulada The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol. En esta nueva entrega, Carol, otro personaje icónico, regresa a la historia. Interpretada por Melissa McBride, ha sido una de las figuras más resilientes, y en esta temporada se enfrenta a los desafíos emocionales de reunirse con Daryl, mientras él, por su parte, cuestiona su permanencia en Francia.

The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol contará con seis episodios y será liderada por el showrunner David Zabel. La producción ejecutiva estará a cargo de Scott M. Gimple, quien sigue siendo una figura clave en el mundo de The Walking Dead. Con este enfoque, la serie promete explorar aún más las complejidades emocionales de sus personajes y ofrecer una mirada profunda sobre los vínculos que se forjan en tiempos de adversidad, mientras el apocalipsis continúa desmoronando todo a su paso.

The Walking Dead: Daryl Dixon
The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol (AMC)

—Un placer conocerte Norman, soy Romina de Malditos Nerds | Infobae. Soy muy fan de todo lo que haces, no solamente de The Walking Dead sino también Death Stranding, así que seguramente vaya a hablar del juego en algún momento.

Norman Reedus: —Genial, hagámoslo

—De acuerdo. He visto los primeros episodios de la segunda temporada de la serie que llega a América Latina, así que no voy a entrar en spoiler, pero tengo una pregunta sobre la idea de la serie en sí. Cuando escuchamos por primera vez que ibas a ir a Francia, todos se preguntaron “¿por qué?”. ¿Cómo te sentiste la primera vez que te dijeron “tenemos esta idea para Daryl Dixon, vamos a Europa”?

Norman Reedus: —Fue genial. He estado haciendo la serie en Georgia por tantos años, y cuando nos ofrecieron a Melissa McBride y a mi un spin-off, hablaron sobre ir a Francia. Pensamos que, como no había cancelado el show original, íbamos a ir a una aventura y luego volveríamos al grupo original, pero entonces anunciaron la cancelación del primer show. De todas formas, estaba emocionado. Nunca imaginé siquiera que Daryl supiese dónde queda Francia, para ser honesto. Pero pensé lo loco que sería tomar a ese personaje y soltarlo en París. Estaba muy emocionado, y todavía lo estoy. Hicimos la segunda temporada en Francia y ahora estamos filmando en España, es muy divertido.

—Pues sí, fue una decisión arriesgada y funcionó. Y esa es la parte más interesante, porque los spin-off normalmente no funcionan y eso se ha visto mucho. ¿Tuviste miedo en algún punto de que esto fuese a arruinar el personaje que pasaste tantos años construyendo?

Norman Reedus: —No realmente. Yo quería hacer una serie que sea intencionalmente diferente. No quería hacer la temporada número 13 del mismo show, pero en Francia. Tenemos nuevos escritores, un nuevo showrunner, la serie se ve y se siente totalmente diferente.Creo que existe esa parte de los fans que quieren exactamente lo mismo que vieron en la segunda temporada de The Walking Dead una y otra vez durante más de una década, pero eso me resulta aburrido. Quiero ver a estos personajes evolucionar. Especialmente en Francia, donde dejas a Daryl solo en un lugar donde no hay mucho inglés, y el lenguaje corporal se convierte en parte de la dinámica, para descifrar si alguien busca pelear o llevarse bien. Hay mucho con lo que puedes jugar ahí, y yo no quería hacer el mismo show, pero no puedes dejar contento a todo el mundo. Hay gente que aún quiere que esté con Beth, y gritan “él pertenece a esta persona”.

Lo entiendo, pero tienes que seguir evolucionando. Parte de lo que estamos haciendo con esta serie es crear cosas nuevas que sean interesantes para quienes nunca vieron el otro show. He recibido muchos mensajes de gente que dice “no vi la otra serie, pero comencé con esta y es genial”. Eso es muy bueno. Creo que Daryl, a estas alturas, ha aprendido mucho de las diferentes personas de su vida. Todo lo que ha hecho en su vida adulta es correr y pelear, pero creo que tiene que llegar un momento en el que aprenda las lecciones de todos aquellos personajes como Herschel, Rick, y Glenn. Y podemos verlo en esta serie pensando qué harían ellos. Creo que esa evolución es importante, y Melissa siente lo mismo.

The Walking Dead: Daryl Dixon
The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol (AMC)

—Sí, porque ahora no se siente como que ambos personajes están haciendo sus cosas mientras pasa una gran trama alrededor. Ahora ustedes son la trama.

Norman Reedus: —Sí, y somos solamente dos. En el otro show había como 15 personajes principales, ¿cierto? Entonces estabas en pantalla por cinco segundos, diciendo tres cosas y luego corta la escena. En esta serie hay más oportunidades.

—Tu personaje es original de la serie, y el personaje de Melissa desafió el destino de su contraparte de los cómics. ¿Crees que esas circunstancias únicas son algo que ayudaron a que puedan construir personajes que tanta gente adora?

Norman Reedus: —Sí, creo que nos permitió no caer en los estereotipos de los cómics, en cierta forma. Especialmente porque en los cómics o incluso novelas gráficas, no hay tantas palabras, y son principalmente imágenes. Creo que es fácil quedarse atrapado en una expresión facial, como por ejemplo la sonrisa de Negan. Entonces, me parece realmente interesante ver cosas como a Negan llorando, ¿sabes? Me resulta muy interesante ver algo diferente a los dibujos.

—Y tu personaje en esta temporada tiene, digamos, un momento romántico. Es diferente verlo en esa situación, pero también escuche que no quieres que eso sea el personaje, sino que quieres que sea algo más que simplemente eso a pesar de que los fans quieren ver ese lado romántico de Daryl. ¿Cómo te sientes construyendo todas estas otras partes del personaje que no son las que ya conocemos?

Norman Reedus: —Pues… Es muy del estilo de The Walking Dead el tener algo bueno y que luego te lo quiten. Simplemente diré eso al respecto de ese momento, pero no creo que Daryl sea el tipo de persona que te abrace bajo las estrellas. Me gusta ese desafío para encontrar la felicidad, no quiero que sea servida en bandeja. No me molesta ser el héroe, pero no quiero saber que soy el héroe, ¿sabes? Así que espero que pueda explorar todo, y que se lo merezca.

—The Walking Dead y Death Stranding son dos franquicias icónicas tanto para la televisión como para los videojuegos, pero ambos viajes son casi similares a tí, Norman. ¿Cómo te sientes con respecto a la evolución de ambos personajes? ¿Crees que se están volviendo más parecidos al aceptar a la gente que tienen alrededor o que son dos personajes muy diferentes?

Norman Reedus: —Ambos están en busca de algo, ¿sabes? Uno está tratando de volver a su hogar y el otro está tratando de encontrar algo ahí afuera en el mundo. Cuando empecé a hacer Death Strading, Hideo Kojima no quería que yo interpretara a Sam Porter Bridges, él quería que Sam sea yo mismo. Me explicó que, mientras más sea como yo el personaje, más se podrá identificar la gente al jugarlo. Entonces él a veces me veía simplemente sentado rascándome la cabeza y me decía “¡haz eso de nuevo en cámara!”. Cada pequeña cosa, me hacía filmarla. Mientras más Norman fuese, mejor para él. Así que son similares en cierta forma. Tengo un show de fotografía en Japón llamado In Transit, y el mes próximo haré uno en New York. Y es lo mismo, estoy ahí, buscando algo, encontrando algo, en tránsito, siempre moviéndome. Es lo mio.

Norman Reedus as Daryl Dixon
Norman Reedus as Daryl Dixon - The Walking Dead: Daryl Dixon _ Season 1, Episode 1 - Photo Credit: Emmanuel Guimier/AMC

—Y ya van 14 años desde que interpretas a Daryl Dixon, ¿cierto? ¿Se vuelve más fácil o más difícil encontrar nuevos ángulos para interpretar al personaje? Porque tiene muchas cosas que transmitir, como frustración, éxito, ira, felicidad.

Norman Reedus: —Cuando empezamos a hacer el show, había mucho de The Outlaw Josey Wales en él. Eso de un hombre solo en el camino, y las cosas le suceden a medida que se encuentra con ellas. Siempre y cuando esas cosas se sientan frescas en las páginas de los guiones, es bueno para mí. Una vez leí una entrevista a Jack Nicholson donde explicaba que a veces hacía cosas que el director le pedía incluso si eran lo opuesto a lo que él pensaba, porque puedes caer en la trampa de repetir cosas. Mientras me resulte interesante el guión, será interesante. El único problema es que a veces esas cosas que hice hace años fueron éxitos enormes, entonces algunos quieren que vuelva a hacer eso y yo les digo “ya hice esto, ya dije estas líneas”. Ellos saben que hay fans que conocen la historia por completo y festejarán ese tipo de cosas, pero si se repiten una y otra vez entonces es como disparar una bengala de emergencia porque nos quedamos sin ideas. Si el guión es interesante, entonces eso es más fresco para mi.

—De acuerdo, y para terminar, ¿cómo te gustaría que termine tu historia con Daryl? ¿Cómo quisieras que sea su final?

Norman Reedus: —Me gustaría verlo caminar hacia una montaña, y que luego aparezca un pequeño perro de entre los bosques y ambos desaparezcan juntos, y que la gente se pregunte “¿qué fue de la vida de ese tipo?”. Así es como quiero que termine.

—Genial, seguramente habrá mucho fanfiction alrededor de eso. Gracias por tu tiempo Norman, ha sido un placer charlar contigo y felicitaciones por todo.

Norman Reedus: —Gracias, eso es muy dulce. Muchas gracias.