
El próximo sábado es la final del Worlds 2024, el mundial de League of Legends que reunió a los mejores equipos del mundo. El enfrentamiento decisivo será entre dos equipos muy destacados: Bilibili Gaming, procedente de China, y el último campeón coreano y uno de los equipos con más historia en la escena, T1.
El mundial, que reparte más de 2 millones de dólares en premios, se realizó en Europa y constó de distintas etapas. En primer lugar, una de play-in y formato suizo que se llevó a cabo en Berlín, Alemania. Luego, las partidas de los playoffs se disputaron en París, Francia y, ahora, la Gran Final se jugará en el estadio O2 Arena ubicado en Londres, Inglaterra.
League of Legends es una de los esports más destacados de los videojuegos y, año tras año, el Worlds es uno de los eventos más vistos por parte de los fanáticos como también de personas interesadas en los deportes electrónicos. Tanto Bilibili Gaming como T1 son grandes candidatos al trono por su trayectoria y grandes jugadores y, a lo largo del torneo, hubieron distintos aspectos que valen la pena mencionar.

Faker en busca de su quinto campeonato mundial
Uno de los grandes condimentos que tiene esta final es que Faker, el jugador estrella de T1 y reconocido como mejor jugador de League of Legends de la historia. tendrá la posibilidad de sumar su quinta estrella en mundiales, un hito histórico que no para de superar él mismo ya que también fue campeón en la edición pasada.
El midlaner coreano de 28 años es un jugador muy querido en todo el mundo e, incluso, tuvo mucha injerencia en Latinoamérica ya que siempre se lo vio como el ejemplo a seguir y todo aquel que ingresó al mundo del lolcito vio alguna de sus partidas y quedó cautivado. Es muy dificil encontrar en nuestra región algún fanático de League of Legends y el competitivo que no desee que salga campeón Faker.

Corea y China mantienen su dominio en el juego
Otro de los aspectos centrales que dejó este mundial es la reafirmación de que el mejor nivel de juego se encuentra en China y Corea del Sur. Esto queda demostrado cuando mencionamos que de los 8 equipos que clasificaron a los playoffs, solo uno no era de dichas regiones. FlyQuest, de norteamérica, fue el único equipo de otra región que pudo superar la fase de formato suizo.
Los cuatro equipos chinos que clasificaron al mundial llegaron hasta los playoffs mientras que tres de los cuatro coreanos hicieron lo propio. Otra forma de ver esta situación es que el equipo coreano Dplus fue el único de dichas regiones que no logró avanzar a las etapas definitorias del torneo.

T1 y Bilibili, dos maneras distintas de llegar a la final
League of Legends es un juego de estrategia y cada región se caracteriza por jugar de una manera diferente. Mientras que los equipos coreanos acostumbran a jugar un juego prolijo centrado en lo macro y el control general de la partida, los chinos suelen plantear las partidas más centradas en los combates por equipos.
Este choque de maneras de jugar va a dar como resultado un lindo espectáculo el próximo sábado. Otro punto interesante es que Bilibili clasificó al mundial siendo el mejor equipo de la LPL (la liga de China) mientras que T1 tuvo una previa complicada en la LCK (liga coreana) donde estuvo muy cerca de quedarse afuera del Worlds.
Teniendo en cuenta esto, uno podría decir que Bilibili Gaming es el gran candidato para la final pero T1 tiene tanta historia y experiencia que es imposible hacer esa afirmación. Aún con un proceso de clasificación complicado, T1 está haciendo un gran mundial con mucho nivel de juego y superando a quienes eran más candidatos que ellos como Gen.G Esports, a quienes vencieron con contundencia en la semifinal.
Por parte de Bilibili Gaming, en sus partidas de playoffs también demostraron su poderío superando de manera categoría a todos sus oponentes como Hanwha Life Esports y su par chino, Weibo Gaming.

Europa no logra repuntar
Por segundo año consecutivo, ninguno de los equipos que representan a la región europea lograron clasificar a los cuartos de final del Worlds, siendo un fuerte golpe para toda su comunidad. Además, esto vuelve a reafirmar la diferencia de niveles entre la región de Corea y China con respecto al resto.
Esto es algo importante de remarcar ya que Europa tiene mucha historia en la competición y siempre se caracterizó por competir de igual a igual contra todas las regiones. Sus grandes exponentes son Fnatic, equipo que salió campeón en 2015 y fue finalista en 2018 y G2 Esports, organización que domina la región de Europa hace varios años y, aunque no logró ganar ningún mundial, fue finalista en 2019.
Por otro lado, la región de Norteamérica, que solía tener menor nivel que Europa, hace dos años que llega más lejos que ellos en la competición por lo que seguramente será un momento de reflexión para su región que buscará volver a lo más alto en la próxima temporada competitiva.
La Gran Final entre Bilibili Gaming y T1 se disputará el próximo sábado 2 de noviembre a las 11:00 horas (Argentina) y las partidas pueden verse a través de los canales oficiales de League of Legends.
Más Noticias
BGS 2025 | Conversamos con Yoko Shimomura, legendaria compositora de la industria de los videojuegos
Destacada en su rubro, detrás de la música de títulos como Parasite Eve o Kingdom Hearts, Yoko Shimomura comparte los desafíos creativos de su carrera

Battlefield 6 recibe una nueva actualización con arreglos clave en armas, mapas y animaciones
El gran parche corrige problemas de precisión y jugabilidad que afectaban la experiencia desde el lanzamiento

Chainsaw Man - La Película: Arco de Reze supera los $100 millones y domina taquilla global del anime
La película basada en el manga de Tatsuki Fujimoto se impuso en taquillas de todo el mundo y cautivó a públicos distintos en mercados clave

Halo: Campaign Evolved, remake del primer Halo, es una realidad y ya pudimos probar una versión preliminar
La remake de uno de los títulos más importantes de la historia de Xbox llegará en 2026 a PlayStation por primera vez

Elden Ring retrasa su versión de Nintendo Switch 2 hasta 2026
El retraso de Elden Ring: Tarnished Edition en Nintendo Switch 2 renueva el debate sobre el potencial técnico del nuevo hardware


