En una época marcada por la velocidad y la sobreexigencia, el bienestar se convirtió en una prioridad para millones de personas. La búsqueda de equilibrio entre cuerpo, mente y entorno dejó de ser una tendencia para transformarse en una forma de vida.
En este escenario, Infobae Talks Wellness reunió a tres profesionales que abordaron el tema desde perspectivas complementarias: la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la innovación tecnológica aplicada a la salud mental.
“Bien-estar-bien”: cuando el autocuidado impulsa el cambio colectivo
La primera entrevista realizada por Agostina Scioli tuvo como protagonista a Lucila Bartolozzi, gerenta de Marketing de Natura Argentina, quien subrayó el valor del autocuidado como herramienta de transformación. “La cosmética no es solamente verse bien, es también sentirse de esa manera”, afirmó al presentar los resultados de un estudio realizado junto a la agencia Gentedemente sobre cómo los argentinos perciben el bienestar.

El relevamiento mostró que solo uno de cada tres encuestados se siente plenamente conectado con este concepto, mientras que el resto aún lo busca. Para la ejecutiva, este dato refleja una oportunidad de cambio: “Las marcas que impulsamos estos valores tenemos la responsabilidad de ofrecer soluciones que ayuden a conectar con experiencias positivas”.
En esa línea, la ejecutiva explicó que la línea Tododia de Natura fue creada para generar “burbujas de bienestar” en la rutina diaria, a través de texturas y fragancias que invitan a detenerse y disfrutar. Además, destacó el compromiso ambiental de la empresa, que ya recuperó 290 toneladas de plástico PET para fabricar envases reciclados. “El bienestar debe ser el resultado de un negocio regenerativo”, sostuvo, al referirse al equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad.
Naturalidad y empatía: una nueva mirada sobre la medicina estética
En la segunda entrevista, la doctora Carolina Cignetti (MN 119.833), especialista en cirugía plástica facial, reflexionó sobre el vínculo entre bienestar y autoestima. Para la profesional, la medicina estética atraviesa una etapa de madurez donde la prioridad es preservar la identidad y evitar excesos. “Muchas personas me dicen: ‘Me siento joven, pero mi aspecto no lo refleja’”, contó durante la charla.

Esa frase, aseguró, resume el cambio de paradigma actual: los pacientes ya no buscan transformaciones drásticas, sino resultados naturales que armonicen su imagen con su vitalidad interior. En ese sentido, destacó la importancia de técnicas como el Lifting Deep Plane, que trabaja sobre la estructura profunda del rostro y permite rejuvenecer sin alterar la expresión.
Cignetti también remarcó que el bienestar estético requiere una relación empática entre médico y paciente. “El rostro forma parte de nuestra identidad. Escuchar y comprender lo que la persona necesita es esencial para lograr resultados que generen confianza”, explicó. Con ese enfoque humano, la cirugía estética se redefine como una herramienta para acompañar el crecimiento personal y emocional.
Tecnología y mente: innovación para el bienestar emocional
La tercera entrevista tuvo como protagonista a Cecilia Molas, gerente regional de BTL, quien presentó EXOMIND, una tecnología no invasiva diseñada para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo mediante estimulación magnética. “La mente necesita momentos de descanso para reconectar, regenerarse y fijar ideas”, afirmó.

Basado en el método TMS —utilizado durante más de 40 años en psiquiatría—, el dispositivo actúa sobre la corteza prefrontal y dorsolateral izquierda, áreas vinculadas al control emocional y la toma de decisiones. Cada sesión dura 24 minutos y promueve mejoras rápidas en la concentración, el sueño y la estabilidad emocional.
Según los datos de la compañía, el 90% de los pacientes reportó un aumento en su bienestar mental, mientras que el 77% afirmó sentir más energía y equilibrio emocional. En la Argentina, la tecnología ya está disponible en centros como Fimedical, Lemel, Romedical y Bariexpert, entre otros.
Una visión integral del bienestar moderno
A lo largo de las tres entrevistas, Infobae Talks Wellness dejó en claro que el bienestar ya no se reduce a una cuestión estética o de salud, sino que abarca una mirada integral sobre cómo la gente vive, consume y se relaciona con el entorno.
Desde la cosmética consciente de Natura hasta la precisión quirúrgica de la medicina estética moderna y las nuevas herramientas tecnológicas para el manejo del estrés, todas las voces coincidieron en un mismo propósito: la importancia de sentirse bien como un acto de responsabilidad personal y colectiva.
Últimas Noticias
Una nueva pick-up mediana nacional amplía la oferta del segmento en la Argentina
El último lanzamiento de la industria automotriz suma diseño, tecnología y opciones de financiamiento especial para quienes buscan versatilidad, robustez y confort en un solo vehículo. Cuáles son las dos versiones de este modelo

River Plate amplía su marca y presenta su primera colección oficial de joyas
Las piezas de lujo llegan con descuentos exclusivos y un estilo pensado para hinchas que buscan algo más que merchandising

Quién es Luli Dávalos, la argentina que lidera una de las agencias creativas más importantes del mundo
En la adolescencia tuvo que enfrentar dificultades familiares que la impulsaron a abrirse camino sola. Hoy, con 28 años, se permite mirar atrás para compartir su experiencia, que la llevó a convertirse en directora ejecutiva de Vanquish Media y estar a cargo del contenido de reconocidas marcas globales

Cómo una compañía logró democratizar el mercado inmobiliario argentino en una década
A diez años de su nacimiento, su modelo colaborativo se consolidó como símbolo de innovación y accesibilidad para pequeños y medianos inversores

Llega al país una nueva generación de vehículos eléctricos e híbridos
El mercado automotor local recibió tres lanzamientos que incorporan autonomía extendida, tecnología de asistencia al conductor y sistemas más eficientes, pensados para distintos perfiles de usuario


