Nuevas tecnologías transforman la compraventa de modelos usados en la Argentina

La información detallada sobre el estado de cada vehículo y las opciones de pago en cuotas marcan el ritmo de un sector que alcanza cifras récord en ventas durante el año. Cuáles son las novedades que expuso Kavak en Infobae Talks Movilidad

Guardar
Gonzalo Menéndez, gerente general de Kavak para la Argentina, participó de la última edición de Infobae Talks Movilidad.

En la última edición de Infobae Talks, el ciclo conducido por Agostina Scioli se analizaron los desafíos del sector de la movilidad en la voz de sus protagonistas. Gonzalo Menéndez, gerente general de Kavak para la Argentina, ofreció su mirada sobre el avance de la compra y venta de autos usados en el país.

La charla se centró en un mercado local que atraviesa un proceso de transformación apoyado en la digitalización y la búsqueda de mayor transparencia. “En el primer cuatrimestre de este año se vendieron 620.000 autos, un crecimiento de más del 30% interanual respecto del año pasado. Abril marcó un récord en mucho tiempo de venta de usados”, señaló el ejecutivo.

También observan el impacto del contexto económico general: “Lo que estamos viendo es que la estabilidad macroeconómica facilita el movimiento en el mercado: los precios son más estables, la gente se siente más segura para cambiar o vender su auto, y el acceso al financiamiento es mucho más alto. Además, la relación entre sueldos y autos mejoró mucho. Estas cuestiones explican el crecimiento de los volúmenes que observamos”, aseveró el gerente general de Kavak.

“Hoy casi la mitad de
“Hoy casi la mitad de nuestros clientes están financiando la compra de su auto y creemos que eso va a seguir creciendo”, dijo Gonzalo Menéndez (Candela Teicheira)

Plataformas virtuales: información y sencillez para comprar autos usados

La digitalización cambió las reglas. “Lo que hacemos es seguir robusteciendo nuestra propuesta de valor, que es la que venimos siempre impulsando con la tecnología, dar mucha transparencia y eso lo hacemos con algoritmos para determinar precios justos, imágenes reales de cada unidad y una experiencia 100% digital y segura”, explicó Menéndez en Infobae Talks Movilidad.

En esa línea, indicó que cualquier persona que quiera vender un auto lo puede cotizar online a través de Kavak y recibe una oferta al instante que no es negociable. Y si quiere comprar, también puede ver en el catálogo los precios de todos los vehículos disponibles en la plataforma.

Respecto a la experiencia de quienes buscan un vehículo, la empresa se encuentra robusteciendo su sistema para brindar mayor información y confianza.“En nuestra página web tenemos un carrusel de fotos que muestra con precisiónlas imperfecciones de cada auto publicado. Con esto buscamos darle al cliente el mayor detalle posible sobre el estado realdel auto”, aseguró Menéndez.

Asimismo, el gerente general de Kavak destacó que esta firma incorporó recientemente un reporte de inspeccióntécnica. Desde la página web, los usuarios pueden consultar el estado mecánico del auto antes de avanzar con la compra. Con esto, la compañía busca empoderar al cliente, brindando toda la información necesariapara que pueda decidirsi prefieren invertir en reparaciones o adquirir el auto tal como está, con total claridad sobre sus condiciones.

“Nos enfocamos en empoderar al
“Nos enfocamos en empoderar al usuario brindando información completa sobre el estado de cada unidad y precios competitivos”, aseguró Menéndez (Candela Teicheira)

Ampliación de la oferta para nuevos públicos

Por otro lado, Menéndez reconoció que la compañía amplió su público: “Extendimos la oferta de nuestros autos a kilometrajes más altos. Antes teníamos una propuesta enfocada en autos de menos de 100.000 km, hoy hay unidades de hasta 200.000 km y precios desde los 6 millones de pesos, ¿Por qué hacemos esto? Porque eso le permite a mucha más gente acceder a un auto con el respaldo de Kavak. Buscamos tener precios competitivos y darle libertad para que el comprador decida”.

El impacto del financiamiento para comprar autos usados

Durante la charla con Agostina Scioli, Menéndez remarcó la importancia del pago en plazos y en pesos como herramienta clave para la compra de vehículos. “Si uno tiene la posibilidad de acceder a un préstamo, eso le permite comprar un auto mejor o incluso su primer vehículo. Nuestro trabajo es que cada vez más gente pueda hacerlo”.

Según el ejecutivo, el financiamiento estaba en torno al 20-25% en junio de 2024. Hoy casi la mitad de las operaciones de Kavak se realizan con crédito, gracias a alianzas con bancos que permiten acceder a planes accesibles y flexibles.

Clientes informados para tomar mejores decisiones

En la última edición de Infobae Talks Movilidad, el profesional también remarcó el rol de la educación financiera: “Trabajamos mucho para que eso crezca, tratando de dar mejores condiciones y siendo muy educativos con nuestros clientes respecto a cómo funciona un préstamo y que elijan sacarlo”.

Menéndez concluyó que el sector seguirá avanzando hacia la digitalización y el acceso democrático al vehículo propio. “Queremos darle más poder a la gente para que elija qué quiere. Nos enfocamos en empoderar al usuario brindando información completa sobre el estado de cada unidad y precios competitivos”.

Durante el resto de 2025 Kavak prevé una mayor oferta de autos, mejores condiciones de financiamiento y un consumidor cada vez más informado. Desde la compañía señalaron que el objetivo es acompañar este proceso mediante el uso de tecnología y una propuesta orientada a facilitar el acceso al mercado de autos usados.

Para más información de Kavak, se puede ingresar aquí.