
La flexibilidad laboral no solo se trata de que los empleados puedan trabajar desde casa, sino de que tengan un entorno que se adapte a sus necesidades individuales y promueva un equilibrio saludable entre la vida laboral y la personal. Este modelo demostró ser un gran aliado para los trabajadores que buscan balancear sus responsabilidades profesionales sin sacrificar el tiempo con su familia.
El estudio “Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral”, llevado adelante por WeWork y la consultora Michael Page, reveló que el 78% de los colaboradores que se desempeñan en la Argentina y fueron encuestados prefieren el modelo híbrido gracias a la posibilidad de administrar fácilmente sus horarios y su lugar de trabajo. En consecuencia, disfrutan de mayor autonomía, lo que impulsa su productividad.
Del total de los encuestados con hijos, el 68% de los argentinos prefieren el modelo híbrido. Entre ellos, casi el 77% preferiría trabajar presencialmente hasta tres días a la semana, mostró el informe.

Beneficios del modelo híbrido
La compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles WeWork definió una serie de beneficios que ofrece este modelo para los trabajadores:
En primer lugar, mejora la calidad de vida. El 82% de los argentinos encuestados considera que el modelo de trabajo híbrido tiene un impacto significativo en la calidad de vida gracias a que se puede articular fácilmente la esfera personal con la laboral. En tanto, el 77% sostiene que este enfoque brinda mayor tiempo para destinar con amigos y familia.
Por otra parte, facilita la conciliación familiar y doméstica. Debido a que el trabajo híbrido permite pasar más tiempo en casa, los padres que necesitan equilibrar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos se ven particularmente beneficiados. De acuerdo con el informe de WeWork, para el 66% de los encuestados este enfoque tiene un impacto significativo en la gestión de tareas domésticas.

Productividad y bienestar en el trabajo híbrido
Ofrecer a los colaboradores la libertad de gestionar su tiempo y entorno de trabajo se traduce en una mayor productividad y bienestar.
Para el 79% de los encuestados por Wework, el modelo de trabajo híbrido fomenta una mayor productividad. En tanto, para el 72%, además promueve una mayor felicidad y satisfacción con su labor y con la propia compañía para la cual desempeñan sus tareas.
Finalmente, es notable el impacto en la formación profesional. Según el informe de la desarrolladora de espacios flexibles, el 70% considera que el modelo híbrido tiene un impacto significativo en el desarrollo de nuevas habilidades y competencias. Entre otros factores, esto se debería a la necesidad de adaptarse a las tendencias que imperan en el escenario laboral actual.
“Sin lugar a duda, la incorporación de modelos de trabajo flexibles le ha brindado a cada vez más empresas y colaboradores la posibilidad de elegir dónde y cómo llevar a cabo su labor, gestionando su tiempo de una manera mucho más eficiente y eficaz. Al adoptar este enfoque, las compañías no sólo impulsan la productividad, sino que también construyen un ambiente en donde sus colaboradores prosperan y logran encontrar un equilibrio saludable entre las demandas de la esfera laboral y la personal”, señaló Romina Diepa, People Partner Manager de WeWork.
Esta compañía brinda a las empresas de todos los tamaños el espacio, la comunidad y los servicios que necesitan para administrar y hacer crecer su negocio. Con 859 ubicaciones en 151 ciudades de 38 de diversos puntos del globo, WeWork ofrece soluciones de espacio flexible a sus 542.000 miembros en todo el mundo para enfrentar de manera exitosa el futuro del trabajo.
Para más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
10.100 millones y un pozo récord en la historia del juego que despierta ilusiones en todo el país
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar

La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria



