En el marco de las nuevas demandas y desafíos que aparecen cada año a nivel global en el ámbito de la alimentación, Unilever Food Solutions presentó la nueva edición de su informe Menús del Futuro. Se trata de un exhaustivo estudio basado en datos de más de 21 países, que destaca cómo serán las cartas de restaurantes, bares y caterings a lo largo de este 2024.
El nuevo estudio aporta soluciones a algunos de los mayores desafíos que enfrenta hoy la industria: producir más con menos. Desde cambiar el comportamiento a la hora de planificar una comida y la suba de los costos de producción, hasta el impacto ambiental de la cadena de suministros mundial, lo cual se traduce en uno de los grandes retos que tienen los chefs ante comensales cada vez más exigentes.
“Durante los últimos años las personas son más conscientes y están más atentas en la elección de los alimentos, lo cual está estrechamente vinculado a cómo nos relacionamos con el medio ambiente y a la apreciación de la calidad de nuestros ingredientes primarios”, explicó Ramiro Hosselet, gerente de Marketing de Cono Sur de Unilever Food Solutions.

El estudio reveló las tres tendencias principales para este año. En primer lugar, está la comida casera modernizada, que busca revivir los sabores de la infancia con un giro contemporáneo. Por otra parte, se encuentra los alimentos que hacen sentirse bien: opciones saludables que también sean reconfortantes y sabrosas. Por último, el shock de sabores, que desafía los paladares con combinaciones audaces e inesperadas.
En este sentido, Unilever Food Solutions organizó un viaje a los Países Bajos donde los chefs Lele Cristóbal, Felicitas Pizarro y Osvaldo Gross pudieron observar de primera mano las innovaciones culinarias antes de elaborar el menú del futuro, adaptado a la cultura y los gustos argentinos.
“Me tocó cocinar cocina casera modernizada, lo que come un chef en su hogar. Así que yo me inspiré en unos buñuelos, pero los hice de kimchi. Es un plato coreano, un fermentado que está buenísimo. Es tendencia en todo el mundo, hace un montón y a mí se me ocurrió hacerlo”, explicó el creador de Café San Juan.

A cargo del tópico “comida que hace sentirse bien”, Pizarro preparó un shawarma de gírgolas muy especiado, acompañado de pan hecho en casa, yogur, baba ganoush y una lluvia de hierbas frescas. “Quería hacer algo con mucho sabor. Como me gusta comer a mí. Rico, untuoso, con muchas especias y que se pueda comer en cualquier momento del día”, detalló la cocinera y sommelier.
Por su parte, el viaje a los Países Bajos impactó profundamente a Gross, quien destacó el cruce cultural y gastronómico que experimentó. “Tuvimos la suerte de ver chefs de 21 países trayendo lo que más sabían hacer de sus lugares. De las ocho tendencias que se presentaron, yo tomé el shock de sabor, es decir, sabores contrastantes. Por eso en mi postre había chocolate, peras al azafrán y panceta crocante”, describió el chef y pastelero.

En tanto, Jimena Solís, gerente de Chefs en Argentina para Unilever Food Solutions, subrayó la importancia de alinearse con las expectativas y deseos de los consumidores modernos: “Comprendemos que los comensales de hoy buscan más que simplemente una comida; anhelan una experiencia gastronómica que sea saludable, rica y divertida, además de que el proveedor promueva el cuidado del medio ambiente. Los valores compartidos son fundamentales en estas nuevas propuestas culinarias”.
Asimismo, la ejecutiva Solís destacó el compromiso de la compañía en ofrecer ingredientes de calidad y soluciones innovadoras: “Nuestra idea es no solo satisfacer los paladares de nuestros consumidores, sino que también promover la conexión y el bienestar a través de la comida compartida”.
Para conocer más sobre Menús del Futuro y descargar el reporte con las principales tendencias mundiales para 2024, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero

Café frío: la nueva tendencia que marcó la previa en los shows de Tini Stoessel
Con un clima de fiesta y conexión, los fans disfrutaron del toque fresco de Nescafé Ice antes de cada presentación de la artista en el festival Futttura. Cómo se vivió la propuesta que ya disfrutaron más de 200.000 personas

Un clásico solidario regresa para apoyar a jóvenes y familias
El Gran Día vuelve a canalizar esfuerzos para sostener programas esenciales en todo el país

Récord de participación y premios para emprendimientos innovadores argentinos
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional

Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos



