
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que una de cada cinco personas en el mundo sufre moderado a severo dolor crónico. En Argentina en tanto, el 59% de los trabajadores experimenta altos niveles de estrés laboral aunque el 68% de las personas realiza regularmente actividades destinadas a mejorar su bienestar.
La cada vez mayor conciencia sobre el autocuidado también implica un incremento de prácticas para encontrar momentos de calma que mejoren la calidad de vida. Por su parte, la OMS define el autocuidado como la capacidad de las personas, familias y comunidades de promover y mantener su salud, prevenir enfermedades y hacer frente a los padecimientos con o sin asistencia de profesionales de la salud.

Inspirándose en esta definición, Bayer -compañía global de investigación enfocada a las ciencias de la vida- promueve el autocuidado basado en la ciencia. El objetivo es lograr que las personas gestionen su salud y la protejan mediante soluciones confiables y respaldadas científicamente. Esto, a su vez, busca reducir la demanda en los sistemas de atención médica.
“Como compañía guiada por la ciencia y con más de 30 marcas dedicadas al cuidado personal, en Bayer creemos que las empresas de autocuidado tenemos la responsabilidad de ofrecer soluciones fiables basadas en la evidencia científica para dar respuesta a las necesidades de los consumidores. A este enfoque lo llamamos Autocuidado basado en la Ciencia y de esta forma, buscamos también contribuir al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Salud y Bienestar”, manifestó Silvina Brienza (MN 102.495) directora médica de Bayer para Consumer Health Cono Sur y médica del Hospital Italiano de Buenos Aires.
En esa línea, Actron, una marca de Bayer experta en dolor, desarrolló “La Melodía del Alivio”, una iniciativa que propone hacer una pausa en la rutina para que cada persona se escuche a sí misma y comprenda cómo se relaciona con su propio bienestar físico y emocional. La campaña se inició con una cabina en Plaza Houssay, Ciudad de Buenos Aires, donde se preguntaba a los peatones sobre el dolor y los recursos de alivio que utiliza.
“En Bayer queremos mejorar la calidad de vida de las personas, y abordamos el autocuidado como un proceso, que comienza por entender lo que nos pasa para luego buscar herramientas que nos permitan alcanzar un estado de bienestar. Se trata de entender el dolor, de aprender a reconocerlo, y así encontrar el alivio ante su aparición, de una manera más saludable. Al dedicar tiempo y esfuerzo a nuestro bienestar, podemos vivir una vida en calma más plena y significativa”, sostuvo Lorena Romero, Group Brand Manager de Pain, Cardio & CSCF.

Luego Actron reunió a un grupo de especialistas, moderados por el periodista “Bebe” Contepomi, que analizaron el significado del dolor y las alternativas para aliviarlo. Con las ideas que resultaron de este debate, los músicos Pedro Aznar y Goyo Degano (del grupo Bandalos Chinos) crearon “La Melodía del Alivio”, una composición musical que busca generar bienestar sonoro, además de proponer escucharse a uno mismo y conectar con el disfrute en la vida diaria.
Debido a que lograr calma en la vida cotidiana es uno de los aspectos fundamentales del autocuidado, lo cual es particularmente complejo en una realidad llena de distracciones y responsabilidades, esta melodía intenta colaborar en el bienestar físico, emocional y mental. Propone encontrar tranquilidad en medio del caos.
La campaña de Actron se puede seguir aquí o en las redes sociales.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
