
De acuerdo con el Banco Mundial, el 42% de los adultos en América Latina opta por pagos digitales en comercios. En parte se debe a que el COVID-19 propulsó la adopción de estos tipos de cobros: eran seguros para realizar transacciones y cumplir las normas de distanciamiento social.
En el caso de la Argentina, el estudio The Global Findex Database 2021 sugiere que el 38% de los argentinos utilizaron, por primera vez, un pago digital durante la pandemia; incluyendo transacciones en comercios, pensiones, facturas de servicios públicos o pagos de sueldos.
“A mediados del año pasado, los pagos con transferencias alcanzaron las transacciones de crédito y, en abril, ya habían superado las de débito también. Lo bueno de esto es que, sube el pago con transferencia, pero también suben las transacciones de crédito y las de débito. No es que baja una y sube la otra”, explicó Sergio Strólogo, director de Global Business Solutions de Fiserv, durante la última edición de Infobae Talks: Economía y Finanzas.
La compañía de origen estadounidense, con 35 años de experiencia, es líder a nivel mundial en tecnología de servicios financieros y procesa más de 12.000 transacciones por segundo.

De acuerdo con Fiserv, dentro de las tecnologías en pagos digitales que más evolucionaron durante los últimos años se encuentran los códigos QR; que se destacan por evitar el contacto y la manipulación de tarjetas. En el caso de esta empresa, actualmente aceptan pagos QR con más de 30 billeteras virtuales.
En diálogo con Agostina Scioli, Strologo se refirió a algunas disposiciones en sintonía con esta evolución de los medios de pago. Por ejemplo, una normativa del Banco Central de este año ordena que los comercios que acepten código QR para cobrar con tarjetas de crédito deben permitir que los clientes “puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable”.

Esto implica que los usuarios pueden elegir si, para abonar, desean hacer una transferencia o usar tarjeta de crédito, sin necesidad de cambiar de billetera digital: “Son todas soluciones que vienen a ayudar a que se use cada vez más los dispositivos electrónicos”, afirmó el director.
Una de las últimas novedades de Fiserv es la incorporación en su organización de la aplicación Yacaré, una billetera virtual que permite realizar transacciones en tiendas a través de un QR.

Otra innovación de esta compañía está relacionada a la visita de los turistas brasileños al país: a partir de ahora, en los comercios que tengan terminales Clover, los viajeros del país limítrofe podrán realizar compras con PIX (un sistema de pago electrónico e instantáneo), mejorando la competitividad en el mercado.
En cuanto al auge de la digitalización de los medios de pago y las billeteras virtuales, Strologo aseguró: “Hay lugar para todos y yo creo que está claro que cada vez se pueden incorporar nuevos jugadores. Después dependerá de qué tan fuerte tengan la excelencia, qué tan fuerte tengan el servicio a los comercios y, por supuesto, como todo negocio, lograr la escala para poder mantenerse en el tiempo”.

Y agregó: “Te vas de viaje, o lo que sea, y ya no sacas la billetera del bolsillo, incluso ya no sacas el celular porque también lo podés pagar con el reloj. Todo va al medio pago electrónico, al dispositivo, ya no más en la billetera”.
Para más información sobre Fiserv, se puede visitar su sitio web oficial.
Últimas Noticias
Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real

Una noche, cinco sentidos: la experiencia multisensorial que sigue marcando tendencia en Buenos Aires
La nueva edición de “Chandon Home Experience by Argenta ft” desplegó un formato inmersivo que conectó disciplinas diversas en su “Maison” de Barrio Parque

Deporte, salud y sostenibilidad: el evento que reunió a miles de personas en los Bosques de Palermo
El Festival Farmacity 2025 combinó carreras, servicios médicos gratuitos y talleres para fomentar el bienestar integral. Qué novedades tuvo esta edición y qué se espera para las próximas

Salta: un informe alerta sobre los riesgos digitales en la infancia
El uso intensivo de redes sociales, videojuegos en línea y plataformas de apuestas entre menores de edad encendió señales de alarma en un reciente estudio de UCASAL aplicado en escuelas primarias y secundarias
