
De acuerdo al portal GameIndustry que se especializa en la industria de los videojuegos, durante 2021 este mercado generó más de 180 mil millones de dólares a nivel mundial.
Pero de este informe se perciben otros dos cambios trascendentales en la industria: los juegos en red y la aparición del smartphone.
Volviendo a los números, en 2021 se estima que dentro de la industria de los videojuegos, los dispositivos mobile facturaron más de 93 mil millones de dólares, es decir, más del 50% de los usuarios utilizaron un smartphone o una tablet para jugar.
Y del total del mercado, incluyendo consolas, PC, celulares y demás dispositivos, más del 93% jugó de manera digital conectado a internet.

La era de la conexión
Frente a este panorama y junto a la profesionalización de los juegos, las empresas de telefonía celular enfrentan una nueva exigencia, la de los jugadores contemporáneos que no solo necesitan un dispositivo rápido que les permita jugar, sino que también requieren una conexión a la red que sea estable, veloz y que no se interrumpa.
En la edición especial de “Infobae Talks: Gamer Day”, que contó con la conducción de la periodista especializada Ayelén Zabaleta, se pudo conocer el caso de Movistar, empresa que no solo ofrece servicios de conexión a internet para los smartphones, sino que también lo hace en los hogares, pensando en los jugadores de videojuegos y profesionales de los eSports.
Martín Santagati, jefe de Patrocinios y Eventos Movistar, detalló cómo viven desde la empresa esta revolución de los eSports y cómo hacen para acompañar constantemente con desarrollos tecnológicos a éstos.
“En el caso de Movistar, la vinculación con los esports es más orgánica, porque tenemos productos que conviven y son necesarios como es el caso de los teléfonos para los juegos mobile y también tenemos el producto Movistar Fibra”, detalló.
Un dato no menor que detalló Santagati en la entrevista es que históricamente en la Argentina las conexiones de internet eran asimétricas, es decir una velocidad de subida y otra diferente de bajada.
Pero en el caso de los videojuegos, la velocidad de subida es tan importante como la de bajada. En este sentido, desde hace algunos años Movistar entró al mercado de la fibra para romper con esa asimetría y ofrecer conexión simétrica.
“El ofrecimiento y la experiencia es genuina y valorada por los consumidores, porque la calidad de servicio es excelente y necesaria para los eSports. De hecho el servicio Movistar Fibra fue reconocido por Speedtest Award de Ookla como la conexión de Internet más rápida de la Argentina”, señaló.
Sobre la revolución que se está generando en el mundo de los eSports, el vocero de Movistar indicó que está en constante crecimiento y año a año supera ampliamente los números del año anterior.

“Una de las grandes revoluciones fue cuando figuras representativas del deporte tradicional se volcaron y empezaron a meter en los eSports, como Peque Schwartzman, Oberto, Agüero, Coria y también reconocidos streaming como Coscu, Ibai, entre otros”, afirmó.
“Por otro lado tenés a las instituciones deportivas tradicionales como River Plate, Boca y San Lorenzo, por ejemplo. Con esa incorporación de nuevos players al mercado de los eSports se produce un crecimiento exponencial y se empieza a visibilizar desde el offline lo que está sucediendo en este mundo online”, agregó Santagati.
Cabe destacar que Movistar además de estar presente con sus servicios ya mencionados, también es patrocinador del equipo de eSports Stone Movistar.
Últimas Noticias
Una experiencia, cinco sentidos: la propuesta de un destino turístico argentino para el receso invernal
Una ciudad ofrece a sus visitantes obsequios que invitan a vivir una aventura sensorial. De qué se trata esta iniciativa y cómo acceder a ella

Juana Viale, Germán Paoloski y Nico Francella compartieron un evento que mostró el valor de las sobremesas
Fue en la presentación de una nueva docuserie, protagonizada por la cocinera Juliana López May, que busca mostrar la importancia de compartir a través de la gastronomía

Infobae Talks Triple Impacto: un encuentro para descubrir las prácticas que impulsan un futuro más sustentable
En un nuevo capítulo de este ciclo, Agostina Scioli conversará con distintos ejecutivos del país sobre las estrategias que aplican en sus compañías para llevar la sustentabilidad a cada área

Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos
A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local
