La desaparición de Marion Nagle: cinco décadas de silencio, un zapato olvidado y la hermana que nunca dejó de buscarla

En 1974, una joven no regresó a su casa y tras 50 años, lograron confirmar su muerte a través de una prueba de ADN

Guardar
La última vez que se vio a Marion fue en un centro comercial del suburbio de Tigard, en Portland, cuando tenía 21 años.

Durante cinco décadas, la vida de Valerie Nagle estuvo marcada por el misterio de la desaparición de su hermana, en 1974. La incertidumbre acompañó a su familia, que nunca dejó de buscar respuestas. Solo en junio de 2024, la ciencia y la perseverancia familiar permitieron cerrar uno de los casos más prolongados del estado, cuando las autoridades confirmaron la identificación de restos de Marion Vinetta Nagle McWhorter.

Los restos de la víctima fueron hallados en las Cascadas Centrales, en Oregón en 1976, pero no fue hasta hace unos años que constataron que eran de la mujer desaparecida. De este modo, el entorno de la difunta logró cerrar un oscuro capítulo que casi cumplió 50 años.

Desapareció en el 74 y confirmaron su muerte 50 años después

Las hermanas crecieron en una familia de raíces Ahtna Athabascan, originaria de Alaska. Marion, la mayor de cinco hermanos, recibió su nombre en honor a una tía fallecida en un internado para niños indígenas en 1940, un hecho que marcó la memoria familiar. Valerie, la menor, recuerda una infancia compartida y la influencia de su madre, quien trasladó a la familia a Nueva York antes de la fatídica desaparición.

La última vez que se vio a Marion fue en un centro comercial del suburbio de Tigard, en Portland, cuando tenía 21 años.

En octubre de 1974, realizó una llamada a una tía que residía cerca del lugar, pidiéndole que la buscara. Sin embargo, el encuentro nunca se concretó. Dos décadas después, la tía le contó a Valerie que, durante esa llamada, había mencionado que un hombre en una camioneta blanca le había ofrecido llevarla.

El motivo por el cual la tía guardó silencio durante tanto tiempo permanece sin explicación, según expresó Valerie en diálogo con The Associated Press. En aquel momento, la familia residía en Nueva York y, aunque hubo intentos de búsqueda, recuerda que los esfuerzos fueron limitados y la información escasa.

Valerie Nagle se sometió a
Valerie Nagle se sometió a una prueba de ADN (Lindsey Wasson / AP)

El hallazgo del cuerpo

En 1976, un cazador de musgo encontró un cráneo con varios dientes cerca de un arroyo en las Cascadas Centrales de Oregón, lo que permitió la recuperación de restos óseos adicionales y objetos personales: un zapato tipo zueco, un abrigo de cuero desgastado, un cinturón de cuero con cuentas, dos anillos de metal y unos jeans deteriorados, según detalló CBS.

A pesar de estos hallazgos, la identidad de la víctima permaneció desconocida durante décadas, y el caso fue registrado como “Swamp Mountain Jane Doe” (Jane Doe es un nombre genérico en inglés que se usa para referirse a una mujer cuya identidad es desconocida o no se quiere revelar, especialmente en contextos legales o médicos). No obstante, la búsqueda de la víctima se intensificó con el paso de los años.

Desde Seattle, su hermana dedicó incontables horas a revisar bases de datos de personas no identificadas y a enviar muestras de ADN a diversas plataformas de genealogía. “Recuerdo que pasé mucho tiempo en esas páginas, simplemente desplazándome y tratando de mirar”, relató a The Associated Press.

En 2010, una muestra ósea de los restos fue enviada al Centro de Identificación Humana de la Universidad del Norte de Texas, lo que permitió crear un perfil en la base de datos nacional NamUs, según la Policía Estatal de Oregón. Una segunda muestra, remitida en 2020, posibilitó la obtención de un perfil genético único.

La prueba de ADN y la identificación

En 2023, con un panorama más positivo, Valerie se sometió a una prueba de ADN con la esperanza de obtener alguna pista para avanzar con el misterioso caso. El avance decisivo se produjo en abril de 2024, cuando un primo hermano subió su perfil genético a una plataforma de genealogía.

Tras una prueba de ADN,
Tras una prueba de ADN, confirmaron que el cuerpo pertenecía a Marion Nagle (Lindsey Wasson/AP)

Esta acción permitió a los profesionales reconstruir el árbol genealógico de Marion y establecer la relación como familiar sobreviviente, según explicó Jolene Kelley, portavoz de la Policía Estatal de Oregón. La identificación de los restos fue posible gracias a la combinación de la persistencia familiar y los avances en la genealogía genética.

La antropóloga forense estatal Hailey Collord-Stalder, citada por CBS, destacó la magnitud del caso: “Este caso estuvo sin resolver durante 49 años. Eso significa que los familiares vivieron y murieron sin saber qué le sucedió a su ser querido desaparecido”.

Asimismo, añadió que “probablemente no desapareció voluntariamente” y subrayó el compromiso de las autoridades: “Este fue uno de nuestros casos más antiguos sin identificar. Y creo que demuestra que, por mucho tiempo que alguien persista en permanecer sin identificar, no retrocederemos en nuestro empeño de identificarlo”. Actualmente, la Oficina del Sheriff del Condado de Linn continúa investigando las circunstancias de la muerte de Marion.

Últimas Noticias

La vida del galán que desafió a Hollywood: de los esfuerzos para ocultar su homosexualidad a su voluntad para que se hable del sida

Rock Hudson murió hace cuarenta años: fue un reconocido actor de la industria del cine. Se casó con una mujer para esconder su homosexualidad y eligió revelar que había contraído el virus del sida para generar conciencia sobre la enfermedad. “Estoy harto de sostener una vida que no es la mía”, sostuvo

La vida del galán que

Annie Leibovitz, la vida detrás de la lente de la fotógrafa mejor pagada del mundo y amada por las celebridades

Pocas fotógrafas lograron transformar instantes fugaces en imágenes grabadas a fuego en la memoria colectiva. Su cámara recorrió el rock, la moda, la política y también su propia intimidad

Annie Leibovitz, la vida detrás

500 tiros y 111 presos muertos: la trama de la peor matanza perpetrada en una cárcel brasileña y la venganza de los grupos criminales

Una pelea entre presos después de un partido de fútbol en la prisión de Carandiru, la más superpoblada del país, derivó la tarde del 2 de octubre de 1992 en una brutal represión a cargo de la policía y el ejército. Las mentiras oficiales sobre un supuesto “enfrentamiento” para encubrir los crímenes, la lentitud de la justicia y los indultos de Bolsonaro

500 tiros y 111 presos

Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto

Desde su infancia en Alejandría y las luchas por el trono hasta los misterios que rodean su muerte y la búsqueda de su tumba, su emblemática figura sigue inspirando investigaciones y debates que renuevan su leyenda

Cleopatra y el enigma eterno

La encontraron muerta de 20 puñaladas, pero la causa fue caratulada como suicidio

Ellen Greenberg fue hallada sin vida por su prometido en 2011, en medio de una escena desconcertante y preguntas sin respuesta. Las extrañas heridas, las omisiones en la investigación y el asombro de su familia marcaron el inicio de un caso que aún hoy siembra dudas

La encontraron muerta de 20