Tras 18 días en el espacio, volvió el primer astronauta indio en pisar la Estación Espacial Internacional

Luego de completar la histórica misión Ax-4, donde lideró 60 experimentos científicos en la EEI, Shubhanshu Shukla regresó a su ciudad natal. Festejos multitudinarios, gestos de orgullo, nuevas becas y oportunidades educativas fueron algunas iniciativas que surgieron como celebración por este logro espacial

Guardar
El regreso de Shubhanshu Shukla
El regreso de Shubhanshu Shukla a Lucknow marca un momento de orgullo para la ciencia india y enciende la ambición espacial entre jóvenes de todo el país (Press Trust of India)

Miles de personas se congregaron en las calles de Lucknow para recibir a Shubhanshu Shukla, el primer astronauta indio en visitar la Estación Espacial Internacional y segundo ciudadano de esa nación en viajar al espacio, más de 40 años después del vuelo de Rakesh Sharma.

Nacido el 10 de octubre de 1985 en Lucknow, Uttar Pradesh, Shukla regresó a su ciudad natal tras completar una misión histórica de 18 días. El multitudinario recibimiento, que incluyó a estudiantes, autoridades y familiares, reflejó el impacto de su logro tanto en la comunidad local como en el panorama científico nacional, informó Space.com.

Shukla llegó a Lucknow el 17 de agosto, tras su retorno desde Estados Unidos, en medio de un ambiente marcado por la alegría y el orgullo. Desde las primeras horas, miles de residentes y estudiantes se reunieron en el aeropuerto y a lo largo de las principales avenidas.

Entre los asistentes destacaron alumnos de la City Montessori School, su antigua escuela, disfrazados de cuerpos celestes, junto a bandas de música que animaron la jornada. El astronauta recorrió la ciudad en un vehículo descapotable, saludando a la multitud y relató a la agencia PTI: “Desde que aterricé en Lucknow alrededor de las 7:30 de la mañana, debo haberme tomado unas 2.000 selfies”.

El primer ministro Narendra Modi
El primer ministro Narendra Modi recibió al astronauta para conocer de cerca los resultados de la misión y reafirmar el compromiso del gobierno con el avance aeroespacial (Press Trust of India)

Vida temprana y formación militar

Shubhanshu Shukla es el menor de tres hermanos, creció en el seno de una familia sin tradición militar en Lucknow, capital del estado de Uttar Pradesh. Durante su adolescencia, la Guerra de Kargil despertó en él una admiración por el servicio militar y el sacrificio de los soldados indios, lo que lo motivó a seguir una carrera en las fuerzas armadas.

Se graduó de la Academia Nacional de Defensa y se unió al cuerpo de cazas de la Fuerza Aérea India en junio de 2006. A lo largo de su carrera acumuló cerca de 2.000 horas de vuelo en aeronaves como el MiG-21, MiG-29, Sukhoi Su-30 y Hawk.

En 2019 ascendió a comandante de ala y, ese mismo año, fue seleccionado para el proceso de selección de astronautas de la Fuerza Aérea tras superar exigentes pruebas en el Instituto de Medicina Aeroespacial.

Shukla destaca como el primer miembro de su familia en incorporarse a las fuerzas armadas y está casado con Kamna Shubha Shukla, odontóloga de profesión.

La vocación de servicio de
La vocación de servicio de Shukla se consolidó desde su adolescencia en Lucknow y se profundizó tras su ingreso a la Academia Nacional de Defensa (Indian Space Research Organisation/Encyclopedia Britannica)

Trayectoria espacial y misión Ax-4

A partir de 2021, Shukla inició su formación como astronauta en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin en Rusia, que luego complementó en el Centro de Entrenamiento de Astronautas en Bangalore. En 2024 fue ascendido a capitán de grupo y preseleccionado como uno de los cuatro astronautas para el programa Gaganyaan, que enviará a la primera tripulación india en un vehículo propio.

En 2025, Shukla fue designado piloto principal de la misión Axiom Mission 4 (Ax-4), la cuarta misión tripulada comercial de Axiom Space, lanzada el 25 de junio con destino a la Estación Espacial Internacional. Formó equipo con la comandante estadounidense Peggy Whitson, el especialista polaco Sławosz Uznański-Wiśniewski y el húngaro Tibor Kapu.

La misión, de 18 días, marcó un récord para Axiom Space al realizar sesenta experimentos científicos en microgravedad, siete de los cuales fueron creados por científicos indios, lo que representa un avance relevante y motivo de orgullo nacional.

Shukla resaltó especialmente la participación india en los experimentos: “El momento de mayor orgullo fue realizar experimentos creados por nuestros científicos”, declaró según Space.com. La colaboración internacional incluyó contribuciones de 31 países y abarcó investigaciones que van desde el estudio del crecimiento del cáncer en condiciones espaciales hasta el desarrollo de semillas para cultivos.

La experiencia como piloto militar
La experiencia como piloto militar y astronauta permitió a Shukla liderar una misión internacional que posiciona la ciencia india en la Estación Espacial Internacional (Captura de pantalla/Axiom Space)

El impacto en la educación y el reconocimiento institucional

Durante el homenaje en Lucknow, encabezado por Yogi Adityanath, jefe de gobierno de Uttar Pradesh, y V. Narayanan, presidente de ISRO, se anunció la creación de una beca educativa con el nombre del astronauta para fomentar el interés en la tecnología espacial. Adityanath subrayó el avance en la oferta educativa en ciencias espaciales: “Esto refleja nuestra determinación de contribuir al desarrollo de la India”.

Las autoridades de la ciudad prepararon el entorno con limpieza, renovación de calles y la instalación de carteles patrióticos y pantallas digitales. Además, la organización Rashtriya Kisan Manch propuso que Shukla sea distinguido con el Bharat Ratna, el mayor reconocimiento civil del país.

Mensaje a los jóvenes y perspectivas para la India

Durante su visita a la City Montessori School, Shukla animó a los estudiantes a perseguir grandes objetivos y compartió que, en el espacio, la pregunta más común no fue sobre las tareas cotidianas, sino cómo convertirse en astronauta. “Por favor, aspiren… Tenemos una gran visión y la ambición de llegar a la Luna en 2040. Y probablemente será uno de ustedes quien pise allí”, expresó, según Space.com.

Después de su regreso a la Tierra, Shukla fue recibido en Nueva Delhi por el primer ministro Narendra Modi, junto con el resto de los astronautas de Gaganyaan. Allí compartió las dificultades que experimentó al readaptarse a la gravedad y presentó los resultados de experimentos sobre cultivos de legumbres verdes y fenogreco, orientados a resolver desafíos de seguridad alimentaria tanto espacial como terrestre.