El enigma de la tumba de Cleopatra impulsa teorías sorprendentes y una carrera arqueológica sin precedentes

La búsqueda por sus restos motiva expediciones modernas, mientras expertos debaten la autenticidad de relatos sobre su imagen, alianzas y trágico final en Alejandría

Guardar
Cleopatra VII fue la última
Cleopatra VII fue la última faraona de Egipto y su vida estuvo marcada por alianzas con Roma y luchas dinásticas (Crédito: Instituto del Mundo Árabe)

La vida de Cleopatra VII, última soberana del antiguo Egipto, permanece envuelta en misterio. Su legado, definido por alianzas con Roma, disputas dinásticas y una imagen modelada por el arte y la política, sigue generando debate y fascinación entre historiadores y arqueólogos.

Aunque suele retratársela como una seductora de belleza legendaria, los hechos históricos muestran una figura mucho más compleja y enigmática. Pese a su fama, los detalles avalados por fuentes directas son escasos y, con frecuencia, motivo de controversia, como subraya National Geographic.

Origen y ascenso al trono

Nacida en 69 a.C., Cleopatra era hija de Ptolomeo XII Auletes y descendía de la dinastía griega de los Ptolomeos, soberanos de Egipto desde 305 a.C. Creció en Alejandría, floreciente ciudad de tradición helenística.

La imagen de Cleopatra fue
La imagen de Cleopatra fue moldeada por el arte, la política y la escasez de fuentes históricas directas (Crédito: Instituto del Mundo Árabe)

Aunque la familia real adoptó costumbres religiosas egipcias, el ambiente en la corte era primordialmente griego. Cleopatra se distinguió al aprender el idioma egipcio, lo que le permitió acercarse a su pueblo en un escenario inestable y con una influencia romana cada vez mayor.

La muerte de su padre en el 51 a.C. desató una lucha por el trono. Con dieciocho años, Cleopatra compartió el reinado y el matrimonio con su hermano Ptolomeo XIII, según la costumbre vigente. La rivalidad entre ambos originó una guerra civil que obligó a la reina a exiliarse en Siria.

Buscando respaldo, recurrió a Julio César, consolidando una alianza decisiva: tras la muerte de Ptolomeo XIII en el Nilo, Cleopatra recuperó el trono y contrajo matrimonio con su hermano menor, Ptolomeo XIV, nombrando co-gobernante a su hijo Cesarión, atribuible presumiblemente a César.

Alianzas con Roma y últimos años de poder

La muerte de Cleopatra en
La muerte de Cleopatra en el 30 a.C. marcó el fin de la dinastía ptolemaica y la anexión de Egipto al Imperio romano (Crédito: Instituto del Mundo Árabe)

La relación entre Cleopatra y Julio César se mantuvo hasta el asesinato del romano en el 44 a.C. en la capital italiana. Durante su estancia en Roma, la reina intentó lograr que su hijo Cesarión fuera reconocido como legítimo heredero sin éxito, por lo que regresó a Egipto. Poco después, según los historiadores, Cleopatra ordenó la muerte por veneno de Ptolomeo XIV, afianzando así su poder junto a Cesarión.

Tras la muerte de César, Cleopatra mantuvo los lazos políticos con Roma. Marco Antonio, como líder del triunvirato romano, buscó su alianza. En 41 a.C., Cleopatra acudió a Tarso (actual Turquía) desplegando un fastuoso despliegue de música, perfumes y joyas, con el fin de impresionar a su interlocutor. El resultado fue inmediato: Marco Antonio inició una relación con la reina y se estableció en Alejandría a su lado.

El estilo de vida ostentoso y la creciente presencia egipcia en la política romana despertaron suspicacias entre los enemigos de Marco Antonio y entre los ciudadanos de Roma. Tras la derrota de Antonio en la batalla de Accio en 31 a.C., Cleopatra se refugió en su mausoleo real y comunicó a Antonio su decisión de suicidarse.

La muerte de Cleopatra en
La muerte de Cleopatra en el 30 a.C. marcó el fin de la dinastía ptolemaica y la anexión de Egipto al Imperio romano (Imagen ilustrativa de Infobae)

Antonio se quitó la vida, muriendo en los brazos de la reina. Cleopatra, ante la perspectiva de ser exhibida como trofeo en Roma por Octavio, optó por suicidarse, presumiblemente con veneno, junto a varias de sus sirvientas. La muerte de Cleopatra marcó el fin de la dinastía ptolemaica y la anexión de Egipto como provincia romana.

Mito, imagen y legado de Cleopatra

La exactitud sobre el método de su muerte sigue en debate. La leyenda de la mordedura de áspid carece de fundamento concluyente y no se ha hallado el mausoleo que podría albergar los restos de Cleopatra y Marco Antonio.

National Geographic cita a Chip Brown, quien en 2011 escribió: “La mayor parte de la gloria de la antigua Alejandría yace ahora a unos 6 metros bajo el agua”. El misterio de la tumba impulsa la búsqueda de investigadoras como la abogada y arqueóloga Kathleen Martinez, cuya labor se destaca en el especial Cleopatra’s Final Secret.

El mito de Cleopatra inspiró
El mito de Cleopatra inspiró obras literarias y artísticas durante más de dos mil años (Wikipedia)

La imagen de Cleopatra fue interpretada de diversas maneras durante siglos. Las monedas con su efigie muestran retratos disímiles: algunos parecen poco favorecedores, otros reflejan similitudes con Marco Antonio.

La destrucción reiterada de la Biblioteca de Alejandría privó a la historia de fuentes contemporáneas sobre Cleopatra. Los relatos más detallados, como la biografía de Plutarco sobre Antonio, se escribieron siglos después de los hechos y desde la perspectiva romana.

A pesar de tantas incógnitas, la figura de Cleopatra superó el paso del tiempo, inspirando obras como Antonio y Cleopatra de Shakespeare y numerosos relatos televisivos.

Últimas Noticias

El emotivo regreso de las cartas que nunca llegaron a los soldados japoneses de la Segunda Guerra Mundial

Un hallazgo inesperado en Oregón permitió el reencuentro de familias japonesas con mensajes personales escritos tras el fin del conflicto. “Por favor, vuelve pronto a casa. No necesitamos nada, solo tu regreso seguro”, fue uno de los textos conmovedores

El emotivo regreso de las

Una extraña enfermedad cambió su aspecto en la adolescencia: la vida del “ogro humano”, entre la lucha libre y la literatura clásica

A los 20 años, una rara condición médica transformó el rostro y el cuerpo de Maurice Tillet. Se cree que inspiró el dibujo animado Shrek. Luego de vivir entre la soledad, el aplauso y la redención, murió el 4 de septiembre de 1954 en Chicago

Una extraña enfermedad cambió su

Desde Cleopatra hasta Sisi: historias de amor, poder y traición de nueve grandes reinas de todos los tiempos

La escritora barcelonesa María Reig acaba de publicar “Eternas”, una obra que recorre la vida de soberanas entre luces y sombras, con rigor documental y un enfoque literario. Quiénes fueron estas mujeres que retrata y cambiaron el rumbo de la historia

Desde Cleopatra hasta Sisi: historias

El campesino que no soportó la fama de los premios Guinness y la leyenda del hombre más bajo del mundo: “Era como una jaula”

Chandar Bahadur Dangi medía menos de 55 centímetros. Fue descubierto por un comerciante que lo presentó en el libro de los récords. Cómo fueron los últimos tres años de su vida en los que giró por el mundo para mostrar su cuerpo

El campesino que no soportó

270 soldados para contener la furia desatada por nueve jóvenes: cuando un grupo de estudiantes negros venció la segregación escolar

El 4 de septiembre de 1957, nueve estudiantes afroamericanos quisieron comenzar las clases en una escuela secundaria de Arkansas, donde hasta entonces solo habían estudiado los blancos. Fueron amenazados por una turba y la Guardia Nacional no los dejó entrar. Aun así, decidieron pelear. Las maniobras de un gobernador segregacionista y la intervención del presidente Eisenhower, que envió tropas del ejército para garantizar sus derechos. Fue un hito en la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos

270 soldados para contener la