El día que Marilyn Monroe desconcertó a Isabel II: escote, tic nervioso y una fotografía para la historia

En 1956, la actriz estadounidense y la reina británica coincidieron en un evento en Londres, explicó Fotogramas, donde la ruptura de normas y la tensión entre modernidad y tradición marcaron un momento único

Guardar
Marilyn Monroe y la reina
Marilyn Monroe y la reina Isabel II se encontraron brevemente en la premiere de La batalla del Río de la Plata en 1956 (KEYSTONE Pictures USA)

En 1956, dos figuras representativas del siglo XX compartieron un mismo espacio por unos breves minutos: la actriz estadounidense Marilyn Monroe y la reina Isabel II del Reino Unido. Fue durante el estreno en Londres del filme La batalla del Río de la Plata, dirigido por Michael Powell, un evento que propició uno de los encuentros más curiosos y simbólicos de la posguerra cultural occidental.

En ese momento, Monroe se encontraba en la capital británica rodando El príncipe y la corista (1957), bajo la dirección de Laurence Olivier. Aunque su jornada debía desarrollarse en el set, la actriz solicitó autorización para asistir a la premier, a la que acudió acompañada por su esposo, el célebre dramaturgo Arthur Miller. Su presencia despertó expectativas tanto en la prensa como en los asistentes, al tratarse de una estrella cinematográfica de proyección mundial que se presentaría ante la joven monarca, que con apenas 30 años ya era símbolo de continuidad institucional en una potencia global.

La ruptura del protocolo y una impresión indeleble

El protocolo británico sugería discreción y sobriedad, pero Monroe hizo su entrada con un vestido dorado y escotado que transgredía las normas de vestimenta habituales de la corte. Su apariencia provocó cierto desconcierto en Isabel II, quien, sin embargo, no manifestó reparo alguno en público. Durante el saludo formal, la reina advirtió un gesto repetitivo por parte de la actriz: Monroe se humedecía constantemente los labios con la lengua, signo inequívoco de nerviosismo. Años más tarde, Isabel II recordaría ese instante con una mezcla de sorpresa y compasión, aludiendo a la ansiedad visible de la estrella de Hollywood frente a la solemnidad del encuentro.

Más allá del impacto visual y la ruptura de normas, el episodio reflejaba también la colisión entre dos mundos profundamente distintos: el de una industria del entretenimiento marcada por el culto a la imagen, y el de una institución milenaria asentada en la tradición. En ese cruce fugaz, ambas mujeres encarnaron sus respectivos símbolos con una dignidad que trascendió las apariencias: Monroe, con su carisma y vulnerabilidad expuesta; Isabel II, con la contención y el sentido del deber que la caracterizarían a lo largo de su vida pública.

Marilyn Monroe rompió el protocolo
Marilyn Monroe rompió el protocolo al vestir un escotado vestido dorado durante su presentación ante Isabel II (KEYSTONE Pictures USA)

La fotografía que capturó el momento entre ambas documentó un evento protocolario, condensándose el espíritu de toda una época. En un encuadre de pocos segundos, se inscribieron las tensiones entre la modernidad y la continuidad, entre lo efímero y lo duradero. Esa imagen continúa circulando décadas después como testimonio de un instante en el que se encontraron dos figuras que, pese a sus diferencias, compartieron una misma luz durante una noche londinense.

Destinos paralelos, finales dispares

Pese a la tensión del momento, se supo posteriormente que la monarca mantenía una valoración positiva del trabajo cinematográfico de Monroe. Según fuentes cercanas al entorno real, Isabel II había visto toda su filmografía y apreciaba su talento actoral, aunque nunca se pronunció acerca de la imagen pública de la actriz ni sobre su agitada vida privada. Por su parte, Monroe evitó hacer referencias públicas a su encuentro con la soberana. Sin embargo, la fotografía captada en aquella recepción se transformó en uno de los retratos más recordados de su carrera: dos mujeres, cada una símbolo de universos opuestos, enmarcadas en una misma escena de cordialidad diplomática.

El episodio adquiere una dimensión aún más significativa si se considera que ambas compartían la misma edad al momento de coincidir. No obstante, sus trayectorias posteriores serían profundamente divergentes. Marilyn Monroe murió en 1962, apenas seis años después, envuelta en una espiral de conflictos personales, presiones mediáticas y excesos. Isabel II, en cambio, consolidó un reinado de más de sesenta años, convirtiéndose en la monarca más longeva de la historia británica.