
Un equipo de arqueólogos en España descubrió restos fósiles que podrían pertenecer a una especie humana desconocida. Los restos, hallados en la cueva de Sima del Elefante, en la Sierra de Atapuerca, corresponden a un maxilar superior y un pómulo parcial de un individuo adulto que vivió entre 1.1 y 1.4 millones de años atrás.
Su morfología más primitiva en comparación con Homo antecessor plantea la posibilidad de que los primeros pobladores de Europa Occidental fueran aún más antiguos de lo que se pensaba, según un estudio publicado en la revista Nature.
Un hallazgo clave en la evolución humana
Los fósiles fueron encontrados en 2022 a unos 18 metros de profundidad, junto con herramientas de piedra y restos de animales con signos de procesamiento para alimentación.
La cueva de Sima del Elefante fue escenario de importantes descubrimientos sobre la evolución humana, y este nuevo hallazgo amplía el conocimiento sobre la llegada y el asentamiento de los primeros homínidos en la región.
Según detalla la investigación, el equipo analizó los fragmentos óseos durante dos años utilizando técnicas avanzadas de imagen y reconstrucción en 3D. Inicialmente, se pensó que podrían pertenecer a Homo antecessor, una especie con rasgos faciales más cercanos a los de Homo sapiens.
Sin embargo, tras los estudios, los especialistas determinaron que la estructura nasal poco desarrollada y otras características más primitivas sugieren una posible conexión con Homo erectus o incluso la existencia de una nueva especie.

Una presencia humana más antigua en Europa
Tal y como explicó María Martinón-Torres, paleoantropóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, se está documentando “una población humana previamente desconocida en Europa”.
Esta hipótesis, según la especialista, refuerza la idea de que los primeros homínidos en la región pudieron haber llegado antes de Homo antecessor, lo que modificaría las teorías sobre la migración y evolución de los primeros humanos en el continente.
En relación con otros hallazgos, el estudio menciona que hasta el momento el homínido más antiguo identificado en Europa era Homo georgicus, con restos de 1.8 millones de años encontrados en Georgia.
En este sentido, el informe señala que si los fósiles de Sima del Elefante corresponden a una nueva especie, podrían representar un eslabón evolutivo entre H. georgicus y H. antecessor, ayudando a reconstruir cómo fue el proceso de colonización del continente.

Tecnología y adaptación al entorno
El análisis del contexto arqueológico indica que estos homínidos utilizaron herramientas de cuarzo y sílex, aunque de forma rudimentaria, para explotar los recursos de su entorno.
Según explicó Xosé Pedro Rodríguez-Álvarez, arqueólogo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, “aunque las herramientas encontradas son simples, sugieren una estrategia de subsistencia efectiva y muestran la capacidad de estos homínidos para aprovechar su entorno”.
Además, el estudio detalla que la ubicación de la cueva en un corredor natural entre montañas refuerza la idea de que este grupo tenía acceso a agua, fauna y otros recursos esenciales para su supervivencia.
La presencia de herramientas y huesos de animales con marcas de corte indica que estos homínidos no solo cazaban, sino que también procesaban su alimento de manera organizada.

Un paso más en la comprensión de la evolución humana
De acuerdo con la investigación, el hallazgo en Atapuerca amplía el conocimiento sobre las primeras poblaciones de Europa y plantea nuevas preguntas sobre la diversidad de especies humanas en el continente.
La posibilidad de que estos restos pertenezcan a un homínido desconocido obliga a reconsiderar las rutas migratorias y los procesos de adaptación de los primeros europeos.
Por otra parte, Rodrigo Lacruz, molecular patobiólogo de la Universidad de Nueva York, aseguró en diálogo con NBC News: “Podemos empezar a reconstruir cómo era esa población, y ese es un gran valor, porque se puede ver cómo cambia la anatomía con el tiempo”.
A medida que continúan las excavaciones en la cueva de Sima del Elefante, los investigadores esperan encontrar más evidencias que permitan confirmar la identidad de esta enigmática población y su papel en la historia de la evolución humana.
Últimas Noticias
Cristina Roccati, la mujer que enseñó física en una iglesia y llegó al espacio
Dejó más de mil páginas manuscritas, inspiró generaciones y hoy su nombre viaja al cosmos a bordo de una misión espacial que honra su silenciosa revolución científica, según Smithsonian Magazine

El arte de beber té sin sacrificar el bigote, una historia que moldeó la imagen del caballero inglés en la era industrial
La búsqueda de perfección en la apariencia masculina encontró en el diseño cerámico una solución elegante a un problema tan trivial como revelador

Descubrieron un mausoleo romano en Liternum con inscripciones funerarias de gladiadores
Excavaciones en la antigua colonia revelaron una serie de estructuras funerarias, incluido un epitafio que ilumina el legado de estos luchadores históricos

Descubren fósiles de peces de 15 millones de años con contenido estomacal intacto
Un hallazgo en Nueva Gales del Sur, Australia, revela restos de la especie Ferruaspis brocksi tan bien conservados que muestran las últimas comidas de los peces, aportando nueva información sobre la época del Mioceno, según Smithsonian Magazine

Hallan en Egipto la tumba de un alto oficial de Ramsés III con joyas y símbolos de poder
Arqueólogos egipcios descubren un enterramiento con valiosos objetos militares y rituales que evidencian la jerarquía del comandante bajo el reinado del segundo faraón de la dinastía XX, según National Geographic
