Murió Valérie André, leyenda de la aviación y primera mujer general de Francia

Médica, piloto y pionera, marcó un antes y un después en las fuerzas armadas con su valentía y contribuciones al salvamento aéreo, según destacó Paris Match

Guardar
Valérie André se convirtió en
Valérie André se convirtió en la primera mujer en Francia en alcanzar el rango de general, combinando medicina, aviación y liderazgo militar (Ciudad de Issy-les-Moulineaux)

Valérie André, fallecida a los 102 años, marcó un antes y un después en la historia de las fuerzas armadas de Francia al convertirse en la primera mujer en alcanzar el rango de general.

Este logro fue el punto culminante de una vida dedicada al servicio militar, la medicina y la aviación, campos en los que dejó una huella profunda y permanente.

Según un artículo publicado por Paris Match, su trayectoria incluye hitos que continúan inspirando, como ser la primera mujer francesa en pilotar helicópteros y liderar misiones de rescate aéreo en contextos bélicos​.

Rescate aéreo en tiempos de
Rescate aéreo en tiempos de guerra: Desde Indochina hasta Argelia, su helicóptero salvó cientos de vidas en zonas de conflicto (AFP/AP)

Los primeros pasos: pasión por la aviación y la medicina

Nacida el 21 de abril de 1922, Valérie André mostró desde joven un gran interés por la aviación, que comenzó a explorar incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, mientras completaba sus estudios de medicina.

En 1947, obtuvo su diploma de la Universidad de París y al año siguiente se certificó como paracaidista. Este inicio, retomado por Paris Match, marcó el tono de una carrera donde combinó su conocimiento médico con habilidades aeronáuticas únicas​.

En 1949, André se unió al ejército como médico-capitán en Indochina. Fue en este contexto donde aprendió a pilotar helicópteros, convirtiéndose en la primera mujer en Francia en hacerlo.

Durante este período, según Paris Match, realizó 129 vuelos de evacuación médica, rescatando a 165 heridos, lo que reflejó su valentía y compromiso en un entorno de alta complejidad​.

Un legado imborrable: Ejemplo de
Un legado imborrable: Ejemplo de dedicación y pionerismo que inspira a las nuevas generaciones (DGAC, Direction générale de l'aviation civile)

Misiones en Indochina y Argelia: liderazgo y dedicación

La contribución de Valérie André no se limitó a Indochina. Debido a que, en Argelia, participó con más de 350 evacuaciones aéreas consolidando su reputación como pionera en misiones humanitarias y militares.

Según el medio francés, esta experiencia fue clave para la posterior creación de la Ligue française de secours et de sauvetage aérien (LIFRASSA), una organización que André impulsó para fortalecer la capacidad de rescate aéreo en Francia​.

El ascenso al rango de general: un hito histórico

En 1976, Valérie André alcanzó un logro sin precedentes al ser promovida al rango de médico general del servicio de salud de las fuerzas armadas, convirtiéndose en la primera mujer en Francia en ocupar este rango.

En 1981, recibió su tercera estrella, equivalente al rango de general de división, y se retiró del servicio activo poco después.

Este avance histórico, destacado por Paris Match, reflejó no solo su mérito personal, sino también un cambio en las estructuras tradicionales del ejército francés​.

Sus logros fueron celebrados con
Sus logros fueron celebrados con distinciones que reflejan su dedicación y servicio excepcional (AFP)

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Valérie André acumuló más de 4.200 horas de vuelo y participó en 496 misiones de guerra. En 1999, fue la primera mujer en ser distinguida con la Grand-Croix de la Légion d’honneur, el mayor reconocimiento militar en Francia.

Su nombre quedó inmortalizado en marzo de 2022, cuando el helipuerto de París Issy-les-Moulineaux fue bautizado en su honor, en conmemoración a su inigualable legado en el ámbito militar y aeronáutico​.

Compañerismo, vida personal y legado

En su vida privada, Valérie André formó un estrecho vínculo con el coronel Alexis Santini, reconocido por fundar la escuela de formación de pilotos de helicóptero en Chambéry. Según su propio testimonio, compartieron lo que ella describió como un profundo compañerismo de armas hasta la muerte de Santini en 1997​.

La trayectoria de Valérie André, como destaca Paris Match, es un modelo de esfuerzo, compromiso y visión innovadora en el ámbito militar. Su legado va más allá de su tiempo, inspirando a las nuevas generaciones al demostrar que las limitaciones pueden superarse con convicción y excelencia.

El medio francés concluye afirmando que Valérie André personifica la dedicación y la resiliencia, dejando una herencia que alienta a otros.

Últimas Noticias

El gran apagón de 2003 en Nueva York: cómo un fallo eléctrico dejó a 50 millones de personas sin luz en Estados Unidos y Canadá

La noche del 14 de agosto marcó un antes y un después en la vida urbana: calles colapsadas, incendios por velas y una multitud adaptándose a la oscuridad mientras surgían gestos inesperados de cooperación que revelaron la resiliencia de una ciudad en crisis

El gran apagón de 2003

Perú recuperó un casco militar del conflicto con Ecuador de 1941, antes de que sea enviado a Italia

La colaboración entre entidades públicas y privadas permitió resguardar un objeto representativo de la historia militar. La intervención se realizó con la supervisión de Sunat-Aduanas

Perú recuperó un casco militar

El misterioso hallazgo de una urna etrusca de más de 2000 años con la imagen de Medusa pero sin restos humanos

El reciente descubrimiento en Umbría revela un cenotafio decorado con símbolos protectores y con la figura mitológica tallada en mármol travertino

El misterioso hallazgo de una

El legado de José Manuel Estrada: su militancia católica, su lucha contra la ley de educación común y sus conflictos con Sarmiento

El 17 de septiembre fue instituido como el día del profesor, tomando la fecha de su fallecimiento. Gran autodidacta, su inteligencia, talento y trabajo lo llevaron a ejercer la docencia universitaria, ser rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, además de legislador y, por sobre todas las cosas, de los valores católicos

El legado de José Manuel

El método revolucionario de Aristóteles: enseñar filosofía mientras caminaba

El pensador transformó la enseñanza al sacar el conocimiento del aula y llevarlo a los paseos, donde el diálogo, la observación y la experiencia directa se convertían en la base del aprendizaje

El método revolucionario de Aristóteles: