El entrenamiento de Michelle Obama para mantenerse vital a los 61 años: natación, boxeo y ejercicios de fuerza

La constancia y las rutinas variadas, incluso cuando está de viaje, caracterizan a la ex primera dama estadounidense, que impulsa los beneficios de cuidar la salud a cualquier edad

Guardar
El impactante cambio físico que muestra Michelle Obama en su última sesión fotográfica (@michelleobama)

Michelle Obama a sus 61 años sorprendió al mostrar un cambio físico notorio fundamentado en una rigurosa rutina de ejercicios.

La ex primera dama estadounidense publicó imágenes de su reciente sesión con la reconocida fotógrafa Annie Leibovitz, donde se reveló su silueta atlética y el impacto de su nuevo estilo de vida.

Las recientes fotos de la escritora captadas por la reconocida fotógrafa Annie Leibovitz para el libro “Women” marcaron tendencia en redes sociales. En estas imágenes, Obama aparece con jeans, camiseta sencilla y trenzas largas.

“AnnieLeibovitz siempre ha sabido que una foto puede hacer más que preservar un momento: puede decir algo”, comentó la ex primera dama en su perfil de Instagram, al referirse al poder de este proyecto fotográfico.

El entrenamiento a las 5:30, clave en la evolución física

La ex primera dama muestra
La ex primera dama muestra su físico tonificado en una de las fotografías realizadas por Annie Leibovitz para el libro “Women” (michelleobama)

Obama explicó que inicia su entrenamiento antes del amanecer, a las 5:30, y sostiene que la constancia es el factor fundamental en su bienestar.

Su rutina incluye una combinación de ejercicios de fuerza, sesiones de cardio, pesas ligeras y trabajo pliométrico, una modalidad que potencia la potencia muscular con movimientos explosivos como sentadillas con salto, salto de comba, boxeo y ejercicios de core con balón medicinal.

Su entrenador de confianza, Cornell McClellan, reveló que uno de los segmentos más eficaces de la rutina es un bloque de nueve minutos enfocado en brazos, donde se alternan pushdowns de tríceps y hammer curls para bíceps. “Este bloque busca tanto fortalecer como tonificar, en particular en una etapa en que muchas mujeres empiezan a perder masa muscular”, explicó el entrenador.

A la estructura del programa de ejercicios añade la práctica regular de natación, disciplina que incorporó a partir de la menopausia por su bajo impacto en articulaciones y aporte al estado cardiovascular.

Bienestar y disciplina: hábitos que definen su jornada

El trabajo de brazos y
El trabajo de brazos y la natación destacan entre los pilares del entrenamiento elegido por Michelle Obama a sus 61 años (Captura de video: YouTube - Michelle Obama)

La ex primera dama enfatizó que la constancia y la disciplina superan la intensidad momentánea. “Ni los viajes ni la agenda apretada son excusa”, aseguró Obama, quien suele viajar con bandas elásticas de entrenamiento para no interrumpir su rutina. La abogada y escritora llega a los 61 años como un referente de bienestar, conjugando ejercicio, autocuidado y alimentación balanceada.

“Para mí, dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio reducen mis niveles de estrés. Y un buen entrenamiento es un excelente liberador de estrés”, afirmó.

Michelle Obama durante su paso por la Casa Blanca impulsó programas como Let’s Move, pensados para combatir la obesidad infantil y promover hábitos saludables, además de la creación del huerto de la residencia presidencial. Este compromiso personal y público con la salud continúa vigente y ahora se proyecta en su imagen y discurso.

La construcción de una presencia pública a través del estilo

La escritora y ex primera
La escritora y ex primera dama apuesta por la constancia y la salud integral, un mensaje que transmite en cada aparición pública (Captura de video: YouTube - Michelle Obama)

La publicación de estas fotos coincide con el lanzamiento de “The Look”, su más reciente libro, editado el 4 de noviembre y presentado en coincidencia con el aniversario de la primera victoria electoral de Barack Obama. “The Look” explora el recorrido de la exprimera dama por los estrictos estándares de belleza y el escrutinio mediático de la moda, la imagen y el cuerpo en la esfera pública.

En este volumen, Obama describe cómo cada elección de vestuario o peinado durante su etapa pública reflejó tanto estrategia comunicacional como convicciones personales. “Durante años, mis brazos tonificados y mis vestidos sin mangas fueron objeto de comentarios, al igual que mi cabello”, recordó en varias entrevistas.

En la sesión con Annie Leibovitz, Obama eligió mostrarse con trenzas y una actitud natural.

La reciente aparición pública de Michelle Obama con una imagen atlética transmite un mensaje sobre disciplina y libertad personal. La integración entre ejercicio riguroso, una dieta variada, la natación y el autoconocimiento, se refleja en cada fotografía viralizada tras la sesión con Leibovitz.

“La moda es un lenguaje y una forma de afirmar los propios valores”, sostuvo en la presentación de su libro. Su presencia actual se apoya tanto en la disciplina como en el orgullo de quienes comprende el cuerpo como un aliado para vivir con autonomía, vitalidad y menos estrés.

Últimas Noticias

Columna y postura: ¿es posible evitar encorvarse con el paso de los años?

Las causas por las cuales se puede perder la posición erguida son de diversa índole. La buena noticia es que existen tratamientos y, sobre todo, rutinas que permiten evitar o al menos retardar el proceso, como lo explican dos especialistas

Columna y postura: ¿es posible

Paisaje y memoria: así es el pueblo que guarda el secreto de Domenico Modugno y la canción más popular de Italia

La generación silver encuentra en este rincón del Adriático el despertar de un recuerdo de juventud cuando la inconfundible voz del artista flota sobre el mar con ‘Volare’, en un eco que nunca se apaga

Paisaje y memoria: así es

Con IA, científicos de Yale logran obtener información clave sobre el envejecimiento y la salud genética de los órganos

Al analizar 10.000 tejidos de más de 800 donantes, demostraron que la inteligencia artificial puede identificar regiones celulares y la edad biológica de una persona o el funcionamiento de sus genes, mejorando la medicina personalizada

Con IA, científicos de Yale

El cerebro cambia constantemente pero no de modo uniforme: los 66 y los 83 años son momentos clave

Un estudio de la Universidad de Cambridge identificó cinco fases de evolución de la infancia a la ancianidad con varios puntos de inflexión, siendo los primeros los 9 y los 32. La adolescencia dura hasta los 30 y la vejez se divide en dos superíodos

El cerebro cambia constantemente pero

Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto

La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Puentes del tiempo: los objetos