
El estudio exhaustivo de las botellas selladas halladas en la mansión de George Washington permitió a los arqueólogos y científicos reconstruir técnicas alimentarias del siglo XVIII con una fidelidad inédita.
El análisis químico y físico del contenido mostró que las cerezas enteras mantenían tanto su estructura como su fragancia original, un hecho que sorprendió incluso a los expertos. Los resultados sugieren que estos frutos fueron cuidadosamente seleccionados, posiblemente secados antes de su almacenamiento y sellados herméticamente para evitar el ingreso de aire y microorganismos, según Popular Mechanics.
La investigación apunta a que estas técnicas permitían disfrutar de la fruta fuera de temporada y minimizaban el desperdicio de alimentos. Además, los especialistas consideran que la eficiencia de estos métodos demuestra un saber transmitido y perfeccionado durante generaciones dentro de las grandes residencias coloniales de Virginia.

El análisis del líquido ámbar encontrado junto a las cerezas reveló la presencia de compuestos propios de su descomposición, pero también rastros químicos que podrían estar relacionados con el proceso original de conservación, como azúcares y sales.
La posterior infiltración de agua subterránea, ocurrida tras el deterioro gradual de los corchos, permitió preservar las condiciones anaeróbicas y ralentizar los procesos de degradación durante más de 200 años.
Este hallazgo refuerza la hipótesis de que el conocimiento sobre preservación de alimentos formaba parte esencial de la cultura material de la época, en grandes casas, y probablemente también en hogares más modestos.

Los métodos detallados para tratar, almacenar y esconder frutas constituyeron una herramienta vital para la subsistencia durante inviernos largos y épocas de escasez. La existencia de manuales y registros de la época revela cómo los habitantes documentaban y compartían estos procedimientos, adaptándolos a las condiciones locales.
La durabilidad de la conservación logra mostrar el ingenio y la experimentación de las generaciones previas, sentando bases para las técnicas actuales y resaltando la conexión entre pasado y presente.
Vida cotidiana, trabajo esclavizado y legado en Mount Vernon
Los hallazgos científicos también sirvieron para poner en primer plano la estructura social y la distribución del trabajo en la plantación de Mount Vernon, donde más de 300 personas esclavizadas desarrollaban tareas agrícolas y domésticas.

Fueron estas personas quienes recolectaron, manipularon y almacenaron las cerezas utilizando técnicas tradicionales, bajo las estrictas directrices de la administración.
Las botellas selladas testimonian la importancia de la conservación de frutas y otros alimentos como parte fundamental de la dieta colonial y de la economía doméstica, en un entorno donde la autosuficiencia era esencial. El análisis de estos frutos y del líquido ofrece datos sin precedentes sobre el día a día, la alimentación y la organización del trabajo en la época de Washington.
La preservación excepcional de las cerezas y su fragancia es una demostración viviente de cómo la materialidad cotidiana puede resistir al tiempo y aportar a la comprensión del pasado.

Los investigadores consideran que el estudio de este hallazgo seguirá arrojando luz sobre los hábitos alimentarios, las desigualdades sociales y el impacto de la agricultura en la historia estadounidense, proporcionando datos valiosos para futuras investigaciones históricas y científicas.
El análisis interdisciplinario del hallazgo fomenta la revisión de narrativas históricas, ampliando el enfoque para incluir a quienes ejecutaban el trabajo invisible detrás de los alimentos y objetos que aún permanecen.
El diálogo entre arqueología y otras ciencias resultó esencial para reconstruir la cotidianidad, haciendo posible que la historia se narre desde una perspectiva más inclusiva y profunda.
Esta conjunción de disciplinas permitirá identificar el legado de prácticas de conservación que aún perviven, mientras invita a repensar el valor de la herencia cultural material y su transmisión a nuevas generaciones.
Últimas Noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, Estados Unidos exigió al gobierno de Honduras que garantice la transparencia de los comicios del 30 de noviembre
El subsecretario de Estado, Chris Landau, reclamó que la presidenta Castro y las Fuerzas Armadas hondureñas “respeten los roles definidos por la Constitución” y resguarden “los materiales electorales sin involucrarse en el conteo de votos”

Accidente en una carretera de Colorado provocó la muerte de cinco personas incluidos tres niños
Un choque frontal entre un Toyota Matrix que se especula fue robado y un Ford Fusion causó el fallecimiento de los tripulantes, mientras otros dos menores permanecen hospitalizados en estado crítico

El secretario de Transporte de Estados Unidos pidió a los viajeros que dejen de usar pijama en los aviones
El llamado se enmarca en una campaña impulsada por el gobierno para fomentar el respeto durante los desplazamientos, tras un incremento de incidentes a bordo de aeronaves reportado por la FAA
Se emite una advertencia de riesgo grave de incendio de baterías de populares bicicletas eléctricas en EEUU
Tras más de treinta incidentes reportados en el país, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor advirtió sobre el riesgo de combustión en dispositivos de movilidad personal y solicitó su remoción inmediata



