
El estado de Texas reportó un incremento sin precedentes en los casos de tos ferina durante 2025, registrando más de 3.500 contagios confirmados hasta octubre, según el Departamento de Servicios de Salud estatal (DSHS). Esta situación afecta principalmente a la población infantil, responsable del 85% de los diagnósticos durante este periodo, y ocurre en medio de un descenso en la tasa de inmunización. El volumen de casos supera ampliamente los números previos a la pandemia y ha generado alertas institucionales.
De acuerdo con DSHS, los más de 3.500 episodios constituyen cuatro veces la cifra registrada en igual lapso de 2024 y multiplican por diez el total anual de 2023. Esta tendencia al alza coincide con lo informado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los cuales identifican un rebote sostenido de la enfermedad en Estados Unidos en los últimos dos años posteriores a la pandemia de COVID-19. Las autoridades han reforzado la comunicación a profesionales de la salud y comunidades educativas.
El repunte de la pertussis, también llamada tos ferina, en Texas y otras áreas del país está vinculado a la reducción en los niveles de vacunación infantil, cambios en la vigilancia epidemiológica y mayor exposición tras el levantamiento de restricciones. La pertussis es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite fácilmente a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar. Hasta hace pocos años, la enfermedad permanecía bajo control, pero los datos federales indican la posibilidad de brotes importantes si la cobertura vacunal sigue decayendo, según los reportes de CDC.
¿Cuántos casos de tos ferina hay en Texas en 2025?
Texas acumuló más de 3.500 casos confirmados de tos ferina hasta octubre de 2025, de acuerdo con información de DSHS. Esta cifra cuadruplica los 1.907 infectados detectados en el mismo periodo del año anterior y supera por diez los datos de 2023. A nivel nacional, Estados Unidos cerró 2024 con más de 35.000 casos, conforme al informe provisional de la CDC. Esta entidad remarca que la incidencia actual supera los niveles registrados antes de la pandemia y se acerca a cifras de hace más de una década.
Según la CDC, los estados con mayor tasa de pertussis son Texas, Nebraska, Idaho, Oregón y Hawái, aunque el repunte afecta a la mayoría de las regiones del país.

¿Por qué aumentaron los casos de tos ferina en Texas?
Según la DSHS, la disminución progresiva de la cobertura de vacunación infantil en Texas es uno de los principales factores detrás del repunte, junto con cambios en los patrones de vigilancia y la movilidad posterior al confinamiento por COVID-19. La tasa de inmunización en la cohorte escolar 2024-2025 bajó a 92,1%, cuando antes de la pandemia se ubicaba en 95%, de acuerdo con datos oficiales.
Los centros de salud y las escuelas enfrentan nuevas demandas para identificar síntomas, dar seguimiento a los contactos y promover la vacunación como medida preventiva.
¿A quién afecta la tos ferina y cuáles son sus riesgos?
La DSHS subraya que el 85% de los casos confirmados corresponde a población pediátrica. La tos ferina, o pertussis, es provocada por la bacteria Bordetella pertussis y se propaga con facilidad entre menores no vacunados. Los síntomas imitan a un resfriado común en etapas tempranas, pero pueden derivar en una tos intensa persistente durante semanas o meses.
Para los menores de cinco años no vacunados, los riesgos incluyen complicaciones graves, hospitalizaciones y, en casos extremos, fallecimientos. El grupo de las mujeres embarazadas también recibe especial atención, ya que pueden transferir protección a los recién nacidos mediante la vacunación Tdap en cada embarazo, tal como recomiendan las guías de CDC.

¿Qué acciones han tomado las autoridades de salud en Texas?
Ante el incremento acelerado de casos, la DSHS emitió alertas especiales dirigidas a los profesionales sanitarios, solicitando evaluar pacientes con tos persistente y reportar sospechas de pertussis de manera inmediata. Además, se recomienda a las familias y comunidades escolares verificar y actualizar el estado de inmunización de niños, adolescentes y adultos cercanos a núcleos escolares.
La CDC reafirma la importancia de los programas de vacunación sistemática y el monitoreo epidemiológico constante para frenar el avance de la infección, a la vez que subraya la necesidad de reforzar la información a la población sobre los riesgos que implica la reducción en la cobertura vacunal.
¿Qué recomienda la CDC sobre la tos ferina?
La CDC recomienda el esquema DTaP para la inmunización de menores y el refuerzo Tdap para adolescentes, adultos y embarazadas, priorizando la protección a los lactantes. El informe federal señala: “La actividad de tos ferina ha rebotado rápidamente en los últimos años, lo que rompe con la baja observada durante la pandemia”. Estos datos coinciden con lo señalado por la DSHS en su último boletín de salud pública, que apela a la cooperación de comunas educativas y familias para revertir la tendencia.

¿Qué impacto tiene el aumento de tos ferina para los habitantes de Texas?
El aumento actual de pertussis afecta principalmente a familias con menores de edad y a quienes tienen la inmunización incompleta. Las autoridades estatales recomiendan consultar con especialistas en salud para asegurarse de cumplir con el calendario de vacunación. El seguimiento epidemiológico continuará durante la temporada invernal, cuando suelen aumentar las enfermedades respiratorias. La DSHS y la CDC prevén que los registros de nuevos contagios podrían mantenerse elevados en los próximos meses, lo que implica un llamado sostenido a la prevención y a la vigilancia reforzada.
Últimas Noticias
El impacto de los aranceles golpea la Navidad en EEUU: suben los precios de los adornos y árboles artificiales
Las nuevas tarifas comerciales elevan el valor de los árboles de Navidad y decoraciones sintéticas hasta un 20%, mientras los minoristas reducen la oferta y los consumidores enfrentan menos opciones para la temporada festiva
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al cierre del gobierno y envió la iniciativa a Trump para su promulgación
Gran parte de los legisladores republicanos, junto con un pequeño grupo de demócratas, respaldaron el proyecto, que establece un nuevo límite de financiación hasta el 30 de enero
Clima en Reston: la predicción del clima para mañana
En esta ciudad el estado del tiempo puede cambiar inesperadamente, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Pagos de Seguridad Social en diciembre de 2025: cuáles son las fechas clave en Estados Unidos
Millones de personas esperan la acreditación de beneficios, que se distribuirán según el día de nacimiento y tipo de prestación
Estados Unidos impuso sanciones contra una red global vinculada al programa de misiles y drones de Irán
El Departamento del Tesoro sancionó a 32 empresas e individuos en China, Emiratos Árabes, Turquía, India y Hong Kong por colaborar con el desarrollo militar iraní


