
Por primera vez, los jóvenes de Estados Unidos dedican tanto tiempo a los pódcast como a la radio tradicional. Este hito marca una transformación en los hábitos de consumo de audio y supone un serio desafío para las emisoras convencionales.
Según datos de 2024 recogidos por Billboard, en el segundo trimestre, tanto la radio AM/FM como los pódcast alcanzaron una cuota del 14% en el tiempo total de escucha entre jóvenes de 18 a 29 años, igualando por primera vez su presencia en este segmento. Una década atrás, la radio superaba a los pódcast por siete a uno, de acuerdo con cifras de Edison Research citadas por Billboard.
El incremento en la escucha de audio hablado en este grupo fue especialmente pronunciado. En 2014, los oyentes de 13 a 34 años dedicaban solo el 11% de su tiempo de audio a contenidos hablados; en 2024 esa cifra se eleva al 23%. Este aumento es mucho mayor al de otros grupos: los adultos de 55 años o más pasaron del 26% al 28%, y los de 35 a 54 años, del 22% al 28%. Estos datos, también proporcionados por Edison Research, evidencian que el cambio generacional es mucho más acelerado entre los jóvenes.

Video, plataformas líderes y contenido en evolución
El auge de los pódcast en video impulsa este giro. Aunque Spotify intensificó su apuesta en este tipo de formatos, YouTube se afirma como la principal plataforma para consumir pódcast en Estados Unidos.
Según Spotify, en su informe del 29 de julio, más de 350 millones de usuarios —un 65% más que el año anterior— accedieron a alguno de los 430.000 pódcast en video en la plataforma durante el segundo trimestre de 2024. Además, el consumo de video en Spotify presenta un crecimiento veinte veces mayor al del audio, lo que refleja la clara preferencia por formatos audiovisuales.
El panorama de los pódcast populares también cambió radicalmente. En 2014, los títulos más escuchados en Apple Podcasts eran producciones de la radio pública estadounidense, como Fresh Air, This American Life, Radiolab, Planet Money y Wait Wait... Don’t Tell Me. Serial, lanzado ese año, supuso un punto de inflexión al estar pensado exclusivamente para el formato pódcast, aunque todavía vinculado a la radio.
Actualmente, los programas más destacados tienen como origen iniciativas independientes o nacidas fuera de la radio tradicional. The Joe Rogan Experience encabeza el ranking de Edison para el cuarto trimestre de 2024, tras haber ocupado el tercer puesto en Apple en 2014. Las marcas históricas descendieron: This American Life ocupa el puesto 17, Serial —ahora de The New York Times— está en el 23, y Up First, producido por NPR desde 2017, en el 25.
El único referente tradicional en el top 10 es The Daily, de The New York Times, en el tercer puesto. El resto incluye géneros como el true crime y espacios liderados por actores y comediantes, como Call Her Daddy de Alex Cooper (cuarta posición), This Past Weekend de Theo Von (quinta) y Talk Tuah con Hailey Welch, en el undécimo lugar.

Impacto económico y transformaciones en la industria
La irrupción de los pódcast impacta directamente en la economía de la radio tradicional. Cumulus Media reportó una caída del 13% en ingresos de radio en el segundo trimestre de 2024, mientras que iHeartMedia informó una reducción del 5,2% en el primero.
Las emisoras intentaron responder con recortes y desarrollos digitales —incluidos los pódcast—, pero el sector enfrenta dificultades estructurales. A pesar de seguir siendo un canal relevante para la promoción musical y la generación de regalías, la radio enfrenta una pérdida de protagonismo.
El negocio de los pódcast, en cambio, atraviesa una etapa de expansión. Un informe reciente de IAB/PwC, citado por Billboard, estima que la inversión publicitaria en este sector creció un 26,4% en 2024, hasta alcanzar USD 2.430 millones. Las grandes plataformas tecnológicas —YouTube, Apple, Spotify y Amazon— lideran este crecimiento y contribuyen al declive de los esquemas tradicionales de la radio.

Este cambio en los hábitos de escucha afecta tanto los modelos de negocio como la forma de descubrir nueva música y la promoción de artistas. Los pódcast abren nuevas oportunidades, pero no generan las mismas regalías que la radio, salvo si los usuarios se convierten en suscriptores de plataformas como Spotify, aspecto que impacta en la economía de la industria musical.
Cada transformación generacional en los medios de audio redefine el equilibrio de fuerzas dentro de la industria. En esta ocasión, la radio AM/FM queda relegada, mientras las preferencias de los jóvenes impulsan un mercado cada vez más orientado hacia el consumo de pódcast.
Últimas Noticias
Alerta por invierno extremo en EEUU: se pronostica frío intenso y tormentas de nieve para la temporada 2025-2026
Nueva Inglaterra, las Llanuras del Norte y los Grandes Lagos serán los más afectados por un invierno que podría dejar nevadas históricas y olas de frío intermitentes

Tiroteo en una tienda de Austin, Texas deja tres muertos: el sospechoso fue detenido tras robar dos autos
La policía confirmó que el atacante, con historial de salud mental, fue reducido con una táser. Investigan el motivo del ataque

Wall Street cerró con pérdidas a la espera del informe sobre la inflación
Las acciones estadounidenses retrocedieron desde sus máximos históricos

Esta es la lista de las misiones espaciales que el avión secreto de la Fuerza Aérea de EEUU ha hecho
La aeronave X-37B ha sido operada por las autoridades militares desde 2019; anteriormente, era gestionada por la NASA

Una persona sin hogar construyó una enorme casa de tres pisos en un árbol de LA y se hizo viral en TikTok
Aunque las autoridades de Los Ángeles echaron abajo su vivienda construida con objetos recuperados de un campamento cercano, Erick ya está creando una nueva
