
Viajar entre Nueva York y Los Ángeles en tan solo tres horas podría pasar de ser una fantasía a una realidad antes de 2027. El gobierno de Estados Unidos emitió una orden ejecutiva que pone fin a la prohibición de vuelos supersónicos comerciales sobre territorio estadounidense, una restricción que estuvo vigente durante 52 años. Esta decisión, reportada por Space.com, inicia un proceso regulatorio capaz de transformar la aviación comercial y reducir drásticamente los tiempos de viaje en rutas clave.
La orden ejecutiva deroga la normativa impuesta en 1973 por la Administración Federal de Aviación (FAA), que vetó los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra debido a las crecientes preocupaciones por el ruido.
De acuerdo con el cronograma oficial, la prohibición se eliminará antes del 3 de diciembre de este año. Posteriormente, la FAA establecerá los estándares de certificación de ruido para estas aeronaves antes del 6 de diciembre de 2026, y las reglas definitivas para su operación estarán finalizadas en junio de 2027. Según Space.com, este calendario regulatorio es ambicioso y puede acelerar la llegada de una nueva era de la aviación.

Prohibición, avances y tecnología supersónica
El origen de la prohibición se remonta a la década de 1970, cuando el desarrollo de aviones supersónicos por parte de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética generó expectativas, pero también rechazo social.
Los primeros modelos, como el Tu-144 soviético, utilizaban potentes posquemadores para superar la barrera del sonido y producían estampidos sónicos ensordecedores que incluso causaban daños en ventanas al nivel del suelo. Estas molestias llevaron a la FAA a restringir los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra desde 1973, limitando su operación a rutas transoceánicas.
Actualmente, la tecnología superó los principales obstáculos que motivaron la restricción original. Empresas como Boom Supersonic desarrollaron el concepto de crucero sin estampido, que consiste en volar por encima de 9.100 metros y alcanzar velocidades supersónicas sin que el estampido sónico llegue al suelo.
Este fenómeno, conocido como corte Mach, se logró en enero de 2025, cuando un avión de Boom realizó una prueba en la que los estampidos se disiparon en la atmósfera antes de tocar la superficie, según detalló Space.com.

Competencia empresarial y perspectivas regulatorias
La carrera por liderar el renacimiento de la aviación supersónica no se limita a Boom Supersonic. Lockheed Martin, en colaboración con la NASA, desarrolló el X-59, un avión demostrador cuyo diseño ubica los motores en la parte superior del fuselaje.
Esta configuración ayuda a reducir las ondas de choque y minimizar el ruido percibido en tierra. El X-59 realizó pruebas en tierra y surge como un competidor relevante en la búsqueda de vuelos supersónicos comerciales silenciosos.
El proceso regulatorio de los vuelos supersónicos se compara con el de otras tecnologías disruptivas en aviación. Por ejemplo, la regulación de los drones comerciales en Estados Unidos se desarrolló desde el mandato gubernamental hasta su implementación final en un plazo de cuatro años, lo que indica que el calendario propuesto para los vuelos supersónicos, aunque exigente, resulta factible.
En el corto plazo, el sector aeronáutico estadounidense se alista para una transformación profunda. El levantamiento de la restricción, la definición de estándares de ruido y la competencia entre empresas como Boom Supersonic y Lockheed Martin anticipan una nueva etapa en la movilidad aérea.
Space.com señala que, si el proceso regulatorio mantiene su ritmo, los pasajeros podrían disfrutar vuelos comerciales supersónicos sobre tierra en un plazo equiparable al requerido para integrar los drones en el espacio aéreo estadounidense.
Últimas Noticias
Ola de calor récord sigue generando alertas en varias ciudades de Estados Unidos
El termómetro superó registros históricos en el noreste del país y amenaza con seguir subiendo. Nueva York, Maine y Vermont activan planes especiales ante riesgos para la salud de sus ciudadanos

Difunden grabaciones inéditas de la masacre en Uvalde: el video muestra el drama que vivieron los padres fuera de la escuela
Durante más de una hora, las fuerzas de seguridad retrasaron su intervención mientras el tirador permanecía dentro del aula

Marco Rubio advirtió que al “régimen narcoterrorista” de Nicolás Maduro hay que enfrentarlo “con algo más que recompensas”
El secretario de Estado de Estados Unidos aseguró que la dictadura chavista “no es un gobierno legítimo” y que se trata de una organización dedicada al narcotráfico
La deuda nacional de Estados Unidos alcanzó un récord de 37 billones de dólares
Llegó a esa cifra años antes de lo previsto por las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso
