Retiran arándanos del mercado estadounidense tras detectar listeria; la FDA activa alerta máxima

La medida preventiva fue implementada luego de que una empresa del sureste de EEUU obtuviera resultados positivos durante pruebas internas de calidad, lo que llevó a las autoridades federales a catalogar la situación como un peligro serio

Guardar
El organismo regulador estadounidense activó
El organismo regulador estadounidense activó el nivel más alto de advertencia sanitaria ante la presencia de Listeria monocytogenes en alimentos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió el 1 de julio su advertencia de riesgo más alta —clasificación de Riesgo Clase I— en relación con un retiro voluntario de 400 cajas de arándanos orgánicos posiblemente contaminados con Listeria monocytogenes. El retiro fue iniciado por la empresa Alma Pak International LLC, con sede en Georgia, el pasado 9 de junio, tras detectar resultados positivos durante pruebas rutinarias del producto.

Las cajas afectadas, de 30 libras cada una (más de 13 kilos), fueron enviadas a un único cliente en Carolina del Norte. Están identificadas con los números de lote 13325 G1060 y 13325 G1096, y forman parte de un lote que la compañía sacó del mercado de forma preventiva. La FDA calificó el retiro como una situación de “riesgo razonable de que el uso o exposición a este producto provoque consecuencias graves para la salud o la muerte”.

Newsweek intentó contactar a Alma Pak International LLC por correo electrónico fuera del horario laboral, pero no obtuvo respuesta inmediata.

La infección por Listeria puede simular una gripe común, pero esconder complicaciones severas

La infección por Listeria monocytogenes, conocida como listeriosis, es una enfermedad transmitida por alimentos contaminados que puede provocar un amplio espectro de síntomas. En los casos leves, se manifiesta como fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos o diarrea, con una duración promedio de entre uno y tres días, según advirtió la propia FDA en su sitio oficial.

Sin embargo, cuando la infección evoluciona a formas más graves, puede generar afectaciones neurológicas serias, como rigidez en el cuello, pérdida del equilibrio, convulsiones, confusión mental e incluso meningitis. Estas complicaciones son especialmente peligrosas para ciertos grupos de alto riesgo: adultos mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas y sus recién nacidos.

En palabras de la profesora Mary O’Riordan, microbióloga e inmunóloga en la Facultad de Medicina de la Universidad de Míchigan, “Listeria tiene una capacidad inusual para crecer a temperaturas de refrigeración. Aunque puede contaminar muchos tipos de alimentos, los quesos o embutidos que se almacenan durante períodos prolongados en frío son un entorno donde esta bacteria puede seguir desarrollándose”.

Los productos fueron retirados por
Los productos fueron retirados por precaución tras detectarse resultados positivos en controles microbiológicos de rutina. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos advierten que la bacteria puede sobrevivir al frío y evadir el diagnóstico temprano

La profesora Haley F. Oliver, especialista en ciencia de los alimentos en la Universidad de Purdue, explicó en declaraciones previas a Newsweek que la Listeria monocytogenes “es un microorganismo común en el medio ambiente, como en el suelo”. Según Oliver, múltiples factores inciden en si una persona se enferma: su estado inmunológico, la cantidad de bacteria ingerida y el tiempo de incubación.

“En la mayoría de los casos, la persona afectada debe ser inmunocomprometida, es decir, joven, anciana, embarazada o con defensas bajas, y debe consumir un alimento contaminado. La cantidad de bacterias que causa una infección varía considerablemente, así como el tiempo que tarda en manifestarse la enfermedad”, señaló.

A esto se suma el hecho de que los síntomas iniciales suelen parecerse a los de otras infecciones alimentarias comunes, como la salmonela o el norovirus, lo que puede dificultar un diagnóstico rápido. Según O’Riordan, “si la infección progresa al sistema nervioso y causa síntomas como dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello o alteraciones de la conciencia, se debe buscar atención médica urgente”.

La FDA mantiene activo el retiro mientras pide a la población reportar síntomas sospechosos

El retiro del producto figura como “activo” en la base de datos pública de la FDA, y la agencia recomienda a los consumidores que hayan podido estar expuestos o que experimenten síntomas compatibles con listeriosis que acudan de inmediato a un proveedor de salud. Aunque el envío se realizó a un solo cliente en Carolina del Norte, las autoridades no han detallado si los productos pudieron haber sido redistribuidos o puestos a la venta al por menor.

De acuerdo con la definición oficial de la FDA, una Clasificación de Riesgo Clase I representa “una situación en la que hay una probabilidad razonable de que el uso o exposición a un producto violatorio provoque consecuencias adversas graves para la salud o la muerte”.

Este tipo de clasificaciones no son comunes y suelen estar reservadas para casos con evidencia microbiológica directa y riesgo concreto para la salud pública. En este caso, los análisis rutinarios realizados por la propia empresa Alma Pak fueron los que arrojaron los resultados positivos para Listeria monocytogenes, desencadenando así el proceso de notificación y retiro voluntario.

El retiro voluntario fue comunicado
El retiro voluntario fue comunicado a las agencias federales tras confirmarse la presencia del patógeno en muestras del producto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vigilancia alimentaria se activa en la industria, pero los expertos insisten en medidas preventivas

Aunque se trató de un retiro preventivo, el caso pone en evidencia la importancia de los controles internos en las empresas alimentarias y el papel de las agencias reguladoras. La detección temprana mediante pruebas de rutina evitó una posible exposición a gran escala, pero también resalta la vulnerabilidad de ciertos sectores del mercado ante microorganismos como la listeria, que pueden sobrevivir incluso en condiciones de refrigeración prolongada.

Newsweek informó que al momento del cierre de su reporte no había una declaración oficial de la compañía productora, Alma Pak International LLC.

La FDA concluye en su comunicado que “las mujeres embarazadas y sus bebés (nacidos o por nacer), los adultos mayores de 65 años y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son considerados grupos de alto riesgo susceptibles a los efectos graves y adversos de la listeriosis”.