Quienes fueron los 5 presos más famosos de la cárcel de Alcatraz

Ese presidio no solo fue un símbolo de máximo castigo, sino también el hogar de personajes como Al Capone y George Kelly, de escandaloso prontuario

Guardar
Donald Trump propuso reabrir Alcatraz
Donald Trump propuso reabrir Alcatraz para confinar a los "delincuentes más despiadados y violentos" del país. Fuente: REUTERS/Fred Greaves

En la bahía de San Francisco, una pequeña isla alberga lo que durante muchos años fue uno de los penales más temidos y conocidos del mundo: Alcatraz, también conocido como “La Roca”. Esta prisión de máxima seguridad, activa entre 1934 y 1963, se erige como un símbolo de rigidez y aislamiento, destinada a albergar a los criminales más peligrosos del país.

Alcatraz fue escenario de innumerables historias de delincuentes, evasores, y figuras que pasaron a la historia, algunos por sus crímenes, otros por sus intentos fallidos de escape.

Actualmente, la prisión continúa siendo un referente cultural, no solo por las fugas cinematográficas y las historias de sus reclusos, sino también por la reciente propuesta del presidente Donald Trump, quien ha sugerido reabrirla para encarcelar a los “delincuentes más despiadados y violentos” del país.

La vida en Alcatraz

Más allá de los presos que la habitaron, Alcatraz es famosa por su régimen penitenciario estricto y su imponente localización. Al estar rodeada por el agua, la fuga era casi imposible, lo que la convertía en una de las prisiones más temidas del mundo. Durante los primeros años de su operación, se imponía un régimen de silencio absoluto, incluso durante las comidas, y cualquier ruido era severamente castigado.

Pese a todo hubo escapes de Alcatraz. Una de las fugas más famosas ocurrió en 1962, cuando Frank Morris y los hermanos Anglin crearon un pasadizo detrás de las paredes de sus celdas utilizando cucharas, y escaparon en una balsa casera.

El cierre y su legado cultural

Alcatraz fue cerrada en 1963 debido a los elevados costos de mantenimiento y un cambio en la filosofía penitenciaria, que comenzaba a priorizar la rehabilitación en lugar de la mera punición. En 1969, un grupo de indígenas americanos ocupó la prisión como parte de una protesta por los derechos de los pueblos originarios de Estados Unidos.

La prisión de máxima seguridad
La prisión de máxima seguridad estuvo activa entre 1934 y 1963, albergó a los criminales más peligrosos de Estados Unidos. Fuente: AP

Los presos más famosos que pasaron por Alcatraz

Algunos de los presos más famosos que pasaron por esta cárcel son figuras que marcaron una época de crímenes y leyendas en la historia.

Al Capone, famoso mafioso de
Al Capone, famoso mafioso de Chicago, cumplió condena en Alcatraz, donde pasó tiempo tocando el banjo. Fuente: AP

Al Capone

Uno de los mafiosos más infames de la historia de Chicago, fue uno de los primeros grandes nombres en pisar las duras celdas de Alcatraz. Conocido por su control sobre el contrabando de alcohol durante la Ley Seca, apuestas, prostitución y una vasta red de corrupción política, Capone se destacó más por sus habilidades para evadir la ley que por sus crímenes violentos. A pesar de haber sido responsable de la famosa “Masacre de San Valentín”, un tiroteo entre bandas rivales en Chicago, fue finalmente condenado por evasión de impuestos en 1931.

Su tiempo en Alcatraz, que comenzó en 1934, fue menos temido por su capacidad de manipulación que por la rigurosidad del sistema carcelario en la isla. A diferencia de su vida anterior, en la que los sobornos le abrieron muchas puertas, en Alcatraz, Capone se vio obligado a vivir de acuerdo a las reglas. Se dice que, durante su estancia, pasaba su tiempo tocando el banjo en una banda carcelaria. Fue liberado en 1939, tras haberse visto seriamente afectado por la sífilis.

George Kelly, apodado "Machine Gun",
George Kelly, apodado "Machine Gun", trabajó en la biblioteca de Alcatraz tras una vida de crímenes violentos. Fuente: FBI

George Kelly “Machine Gun”

Fue otro de los criminales más temidos que pasó por Alcatraz. Su apodo derivaba de su estilo de vida violento y su capacidad para perpetrar robos a mano armada. En 1933, Kelly se hizo famoso por el secuestro del magnate petrolero Charles Urschel, un crimen que realizó con su esposa, al estilo de Bonnie and Clyde.

Kelly fue trasladado a Alcatraz en 1934, año en que también ingresó Capone. Como parte de la estrategia del gobierno estadounidense de separar a los criminales más peligrosos y famosos. Sus intentos de manipular a los guardias y de mantener relaciones con personas fuera de la prisión fueron vanos. Finalmente optó por trabajar en la biblioteca, que contenía más de 15.000 libros.

Alvin Karpis, el "enemigo público
Alvin Karpis, el "enemigo público número uno", fue el recluso más longevo de Alcatraz y enseñó música a Charles Manson. Fuente: ABC

Alvin Karpis

Conocido como “Creepy”, fue un miembro destacado de la banda criminal de Ma Barker, una de las organizaciones criminales más temidas de la Gran Depresión. Su apodo proviene de la mirada desconcertante que poseía, capaz de inquietar incluso a los demás presos. Considerado un criminal de alto perfil, fue declarado “enemigo público número uno” por el FBI, lo que elevó aún más su notoriedad.

Pasó más de 25 años en Alcatraz, convirtiéndose en uno de los prisioneros más longevos. A pesar de su naturaleza violenta, durante su tiempo en la prisión, mostró un talento musical, tocando la guitarra y, más tarde, enseñando a Charles Manson los secretos de la música. Fue liberado en 1969, deportado a Canadá, y pasó sus últimos años en Torremolinos, España, donde vivió hasta su muerte en 1979.

Robert Stroud, "El hombre pájaro",
Robert Stroud, "El hombre pájaro", creó estudios sobre aves y aprendió idiomas mientras estaba en aislamiento. Fuente: National Archives Catalog

Robert Stroud

Apodado "El hombre pájaro“, por su afición a las aves, Stroud se dedicó a criar canarios y estudiar el comportamiento de las aves en la prisión de Leavenworth, lo que le valió su apodo. Sin embargo, su vida criminal comenzaba mucho antes de su llegada a Alcatraz, cuando se dedicaba a actividades delictivas como el proxenetismo en Alaska.

Aunque en un primer momento se le permitió cuidar aves, pronto se le confinó al aislamiento, donde aprovechó el tiempo para estudiar francés, alemán y derecho. Se convirtió en un prisionero erudito, y su historia fue inmortalizada en la película “El hombre de Alcatraz” (1962).

James Whitey Bulger, gánster de
James Whitey Bulger, gánster de Boston, participó en experimentos con LSD antes de cumplir una breve condena en Alcatraz. Fuente: REUTERS//U.S. Marshals Service/U.S. Department of Justice/Handout

James Whitey Bulger

Fue un gánster de Boston. Famoso por su implicación en más de una decena de crímenes, Bulger se vio envuelto en un complicado juego con el FBI. Se convirtió en informante del organismo mientras estaba en prisión, y antes de llegar a Alcatraz, habría participado en el experimento MK-Ultra, en el que la CIA utilizó LSD en los reclusos para estudiar los efectos del control mental.

Su tiempo allí fue breve, pero su historial criminal no. Luego de su liberación, tomó el control de una mafia irlandesa mientras continuaba colaborando con el FBI. En 2011, fue arrestado tras 16 años de fuga. El 30 de octubre de 2018, fue asesinado en la prisión de Hazelton, donde los reclusos le arrancaron los ojos y la lengua.

Últimas Noticias

Ejecución fallida en Carolina del Sur: el pelotón no logró impactar el corazón del reo, según peritos

El condenado habría permanecido consciente durante casi un minuto tras recibir los disparos, lo que plantea nuevas dudas sobre la legalidad y el protocolo de este método de pena capital en el estado

Ejecución fallida en Carolina del

Audio revela segundo apagón de radar en Newark y expone tensión entre controladores y autoridades

Una grabación registrada durante una falla técnica volvió a poner en primer plano los problemas de coordinación institucional y las limitaciones estructurales del sistema de navegación aérea en una de las regiones más transitadas del país

Audio revela segundo apagón de

Tras pedir un nuevo alto el fuego, Donald Trump lanzó una advertencia a Rusia y Ucrania: “Acaben con esta guerra”

El mandatario estadounidense reiteró su deseo de que las partes pongan fin a este enfrentamiento, de ya más de tres años

Tras pedir un nuevo alto

Detienen en Hawái a conductor de Tesla vinculado a ataques viales en Los Ángeles

Había sido sentenciado a prisión tras declararse culpable por una serie de agresiones registradas en video, pero fue liberado antes de cumplir la condena completa y ahora enfrenta nuevos señalamientos por un altercado con dos mujeres en una zona turística de Honolulu

Detienen en Hawái a conductor

Así pasó sus días el papa León XVI antes de ser elegido: juegos, cine y bromas con su hermano

Una serie de momentos personales y gestos cotidianos marcaron las horas previas a que el entonces cardenal conociera el resultado del cónclave que lo consagraría como el nuevo líder de la Iglesia Católica, según los relatos compartidos por su entorno más cercano

Así pasó sus días el