PepsiCo adquiere Poppi por USD 1.950 millones y apuesta por el mercado de los refrescos prebióticos

Con ingredientes funcionales como prebióticos y menos azúcar, estas bebidas emergen como las preferidas en un consumo global cada vez más orientado hacia el bienestar

Guardar
Competencia entre Coca-Cola y PepsiCo
Competencia entre Coca-Cola y PepsiCo en el emergente mercado prebiótico. (REUTERS/Hollie Adams/File Photo)

PepsiCo, uno de los gigantes de la industria de alimentos y bebidas, ha anunciado la adquisición de Poppi, una marca emergente de refrescos prebióticos, por un total de 1.950 millones de dólares.

Según informó CNBC, el acuerdo incluye 300 millones de dólares en beneficios fiscales anticipados, lo que reduce el costo neto de la compra a 1.650 millones de dólares. Este movimiento estratégico refuerza la apuesta de PepsiCo por el mercado de bebidas funcionales, un segmento que ha ganado popularidad entre los consumidores preocupados por la salud.

El acuerdo también contempla pagos adicionales en caso de que Poppi alcance ciertos objetivos de rendimiento dentro de un plazo establecido tras el cierre de la transacción. Sin embargo, PepsiCo no ha especificado la fecha exacta en la que se espera que se complete la operación, ya que aún está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias.

El auge de los refrescos prebióticos y la competencia en el mercado

La fórmula de Poppi prioriza
La fórmula de Poppi prioriza salud y bajo azúcar desde su creación en 2018. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, los refrescos prebióticos han experimentado un notable crecimiento en Estados Unidos, a pesar de la disminución general en el consumo de gaseosas durante las últimas dos décadas.

Según detalló CNBC, marcas como Poppi y su principal competidor, Olipop, han captado la atención de los consumidores al ofrecer alternativas más saludables que incluyen ingredientes funcionales como prebióticos y bajos niveles de azúcar.

La fórmula de Poppi, que incluye vinagre de sidra de manzana, prebióticos y solo cinco gramos de azúcar por porción, ha sido clave para su éxito. Fundada en 2018 por Allison y Stephen Ellsworth, la marca ha logrado posicionarse rápidamente en el mercado, alcanzando ventas anuales superiores a los 100 millones de dólares en 2023.

Este crecimiento ha sido respaldado por estrategias de marketing ambiciosas, como su participación en el Super Bowl durante dos años consecutivos, lo que refleja su intención de llegar a un público más amplio.

El interés de PepsiCo en este segmento no es nuevo. Según CNBC, la compañía había considerado lanzar su propia línea de refrescos funcionales bajo la marca Soulboost, pero finalmente decidió cancelar esos planes, lo que allanó el camino para la adquisición de Poppi.

Este movimiento también responde a la creciente competencia en el mercado, ya que su rival Coca-Cola lanzó recientemente su propia marca de refrescos prebióticos, llamada Simply Pop.

Desafíos legales y valoración de competidores

Poppi también ha enfrentado desafíos
Poppi también ha enfrentado desafíos legales dentro del mercado de las bebidas prebióticas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de su éxito comercial, Poppi no ha estado exenta de controversias. Según informó CNBC, la compañía enfrentó una demanda colectiva en la que se alegaba que sus bebidas no eran tan saludables como afirmaban sus etiquetas.

La disputa legal se resolvió recientemente mediante un acuerdo extrajudicial por 8.9 millones de dólares, lo que permitió a la marca evitar un juicio prolongado.

Por otro lado, el principal competidor de Poppi, Olipop, también ha mostrado un crecimiento significativo. En su última ronda de financiación, realizada en febrero de 2023, Olipop fue valorada en 1.850 millones de dólares.

Su fundador y director ejecutivo, Ben Goodwin, declaró a CNBC que tanto PepsiCo como Coca-Cola habían mostrado interés en adquirir la marca.

Un mercado en transformación a opciones más saludables

Los prebióticos son alimentos, generalmente
Los prebióticos son alimentos, generalmente con alto contenido de fibra, que actúan como nutrientes para la microbiota humana. Los prebióticos se utilizan con la intención de mejorar el equilibrio de estos microorganismos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La adquisición de Poppi por parte de PepsiCo refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, que buscan opciones más saludables y funcionales en sus bebidas.

Según CNBC, el crecimiento de las marcas de refrescos prebióticos como Poppi y Olipop ha sido impulsado por su capacidad para conectar con un público que prioriza el bienestar y la salud en sus decisiones de compra.

Con esta adquisición, PepsiCo no solo refuerza su portafolio de productos, sino que también se posiciona estratégicamente en un mercado que promete seguir expandiéndose en los próximos años.

Sin embargo, el éxito de esta operación dependerá de la capacidad de Poppi para mantener su crecimiento y superar los desafíos legales y competitivos que enfrenta en un sector cada vez más dinámico.

Últimas Noticias

Mujer en Nueva York colaboró con su hijo y exnovio para asesinar a su actual pareja

La Fiscalía de Manhattan reveló una conspiración familiar detrás del crimen ocurrido en Harlem, donde tres personas están bajo proceso judicial

Mujer en Nueva York colaboró

Niña de 9 años salvó a su familia de un robo con una llamada calmada y precisa al 911 en California

La rápida intervención de una menor y su padre impidió un robo en Westminster. La policía llegó en minutos tras la crucial comunicación a la central de emergencias

Niña de 9 años salvó

El CEO de JP Morgan declaró la guerra a los celulares en las reuniones: “Es una falta de respeto’”

Jamie Dimon exige atención total en las discusiones y critica la jerga corporativa “innecesaria”. En su carta anual, también advierte sobre riesgos geopolíticos y una posible recesión

El CEO de JP Morgan

Trump define una estrategia de negociación para reducir los aranceles, mientras profundiza la guerra comercial contra China y la Unión Europea

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso al líder republicano que abra una línea de diálogo con mandatarios extranjeros, frente a una posible recesión global causada por la iniciativa proteccionista que causó estragos en los mercados internacionales

Trump define una estrategia de

EN VIVO: las bolsas europeas y Wall Street se recuperan después de tres jornadas de caídas por los aranceles

También los mercados de Asia rebotaron en medio de las tensiones comerciales por los impuestos de Estados Unidos a los productos extranjeros. Mientras China respondió con más gravámenes, Europa busca negociar con Donald Trump para evitar una escalada

EN VIVO: las bolsas europeas