
El consumo de ciertos alimentos y bebidas antes de dormir podría estar interfiriendo con la calidad del sueño, según explicó el científico del sueño Dan Gartenberg. De acuerdo con un informe publicado por FOX News, el doctor Gartenberg destacó que evitar ciertos hábitos alimenticios puede ser clave para lograr un descanso más reparador.
Este consejo resulta especialmente relevante considerando que, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses sufre de insomnio crónico.
El especialista subrayó que una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para la salud general y la calidad del sueño. Además, mencionó que algunos alimentos o suplementos que contienen GABA, un neurotransmisor inhibitorio, pueden ser útiles para promover la relajación y el descanso. Sin embargo, el primer paso hacia un mejor sueño es identificar y evitar aquellos alimentos y bebidas que podrían estar afectando negativamente el ciclo natural del sueño.

El impacto del alcohol en el sueño
El consumo de alcohol antes de acostarse es uno de los principales factores que pueden alterar el descanso, según explicó Gartenberg. Aunque muchas personas creen que el alcohol ayuda a relajarse, en realidad interfiere con el ciclo natural del sueño al suprimir la fase REM, que es crucial para la salud emocional y cognitiva. Además, a medida que el cuerpo metaboliza el alcohol, es común que las personas se despierten varias veces durante la noche, lo que genera patrones de sueño inconsistentes y afecta el ritmo circadiano.
El experto también advirtió que el consumo frecuente de alcohol puede llevar al desarrollo de tolerancia, lo que significa que el cerebro comienza a asociar el sueño con interrupciones constantes. Este fenómeno puede contribuir al insomnio a largo plazo. Por ello, Gartenberg recomendó limitar o evitar por completo el consumo de alcohol, especialmente en las horas previas al descanso, para mantener hábitos de sueño saludables.

Cafeína: un enemigo del descanso nocturno
La cafeína, presente en bebidas como el café y el té, es otro de los principales culpables de las dificultades para dormir. Según detalló FOX News, incluso las versiones descafeinadas de estas bebidas contienen pequeñas cantidades de cafeína, lo que podría afectar a personas sensibles. Gartenberg explicó que la cafeína actúa como un estimulante que bloquea la adenosina, una sustancia que ayuda al cuerpo a sentirse somnoliento.
El efecto de la cafeína es inmediato, lo que puede mantener a las personas alerta y reducir las horas de sueño necesarias para un descanso adecuado. Además, el consumo excesivo de cafeína puede derivar en trastornos del sueño. Aunque algunas infusiones descafeinadas, como el té de manzanilla, pueden ser beneficiosas para relajarse, el experto aconsejó evitar cualquier bebida con cafeína antes de acostarse.

Dulces y chocolate
Los alimentos ricos en azúcar, como los dulces y el chocolate, también pueden interferir con el sueño. Gartenberg explicó que el alto contenido de azúcar en estos productos provoca picos en los niveles de glucosa en sangre, seguidos de caídas bruscas, lo que puede generar inquietud durante la noche. Además, el chocolate contiene pequeñas cantidades de cafeína, lo que agrava su impacto negativo en el descanso.
El consumo de estos alimentos antes de dormir puede dejar a las personas sintiéndose menos descansadas al día siguiente, según el especialista. Por ello, recomendó evitar los dulces y el chocolate en las horas previas al sueño para promover hábitos más saludables.

Los cítricos y el descanso
Las frutas cítricas, como las naranjas, los limones y las limas, también pueden ser perjudiciales para el sueño debido a su alto contenido de ácido cítrico. Según el informe de FOX News, este ácido puede estimular la producción de ácido estomacal, lo que aumenta el riesgo de reflujo y acidez estomacal. Estas molestias pueden interrumpir el sueño y causar incomodidad durante la noche.
Además, Gartenberg señaló que la vitamina C presente en estas frutas puede tener un efecto estimulante en algunas personas, dificultando la relajación antes de dormir. También advirtió que la acidez estomacal podría ser un síntoma de apnea del sueño, por lo que recomendó consultar a un médico si este problema persiste.

Alimentos picantes
Los alimentos picantes, como los que contienen chiles o especias fuertes, son otra categoría que debe evitarse antes de acostarse. Según Gartenberg, estos alimentos pueden aumentar la producción de ácido estomacal, lo que provoca reflujo y molestias similares a las causadas por los cítricos. Además, el consumo de alimentos picantes eleva ligeramente la temperatura corporal, lo que contradice el proceso natural del cuerpo de enfriarse para prepararse para el sueño.
El especialista indicó que estas alteraciones pueden contribuir a la inquietud y, en algunos casos, al insomnio. Por ello, recomendó evitar los alimentos picantes en la cena o como refrigerio nocturno para garantizar un descanso más reparador.
Gartenberg enfatizó que el desarrollo de hábitos saludables es fundamental para mejorar la calidad del sueño. Según el informe de FOX News, evitar alimentos y bebidas que interfieran con el descanso es solo el primer paso. Incorporar una dieta equilibrada, rica en nutrientes y en alimentos que favorezcan la relajación, puede marcar una gran diferencia en la calidad del sueño y en el bienestar general.
El experto concluyó que, al adoptar estas prácticas, las personas pueden prepararse para disfrutar de noches de sueño más reparadoras y rejuvenecedoras, lo que a su vez impacta positivamente en su salud física y mental.
Últimas Noticias
Tras una compleja negociación, Estados Unidos logró apoyo de todos los países de la OEA para la creación de una “Fuerza de Supresión de Pandillas” en Haití
La iniciativa que busca terminar con las bandas armadas que operan en la isla caribeña fue presentada por la Casa Blanca y Panamá en la ONU, y necesita para su aprobación que China y Rusia no ejerzan su poder de veto en el Consejo de Seguridad
Charlie Kirk respondía pregunta sobre tiradores transgénero en Estados Unidos segundos antes de recibir un disparo
El activista conservador participaba en un acto universitario que fue interrumpido de manera abrupta por un disparo proveniente de un edificio cercano al auditorio
Las reacciones a la muerte de Charlie Kirk, el activista conservador asesinado en Estados Unidos
El comentarista, un estrecho aliado de Donald Trump, murió este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah
Tres adolescentes resultaron gravemente heridos en un tiroteo en una escuela secundaria en Denver, Colorado
Los estudiantes permanecen hospitalizados en estado crítico, mientras la investigación policial intenta esclarecer los responsables y las circunstancias exactas del incidente

Madre de cinco hijos desaparece por segunda vez en Florida tras haber sido localizada con vida en agosto
El entorno familiar atraviesa momentos de incertidumbre mientras las autoridades y allegados intensifican la búsqueda ante una nueva ausencia, en medio de antecedentes recientes que han despertado inquietud en la comunidad
