
En un contexto mundial agitado, con la Alemania nazi dominando Europa y Estados Unidos aún indeciso sobre su papel en la Segunda Guerra Mundial, surgió en marzo de 1941 el Capitán América, un superhéroe con un propósito que iba más allá del entretenimiento.
Según National Geographic, este icónico personaje fue creado por los historietistas judíos Joe Simon y Jack Kirby para Timely Comics, y desde su origen, fue concebido como una respuesta ideológica y propagandística al nazismo.
Origen e inspiración: un héroe para tiempos oscuros
El Capitán América apareció cuando Estados Unidos todavía no se había unido al conflicto bélico, pero las tensiones sobre la intervención eran evidentes. Simon y Kirby, ambos judíos y partidarios del intervencionismo, dotaron al personaje de una postura ideológica clara: combatir al nazismo y promover la unidad nacional frente a la amenaza global.
National Geographic asegura que los historietistas se inspiraron en personajes patrióticos previos como The Shield de MLJ Comics, diseñando un traje con los colores de la bandera estadounidense, reforzando así su identidad como símbolo nacional.
La primera portada del cómic marcó un hito al representar al Capitán América golpeando a Adolf Hitler, un acto simbólico que dejó en claro la postura de los creadores y del propio personaje frente al régimen nazi.
Este debut no solo captó la atención del público, sino que además convirtió al Capitán América en un vehículo para la propaganda bélica.

Durante sus primeras historias, el personaje encarnó valores como el sacrificio, la valentía y el patriotismo, siendo presentado como un héroe que luchaba por la libertad y la justicia en medio de un mundo en guerra.
La historia de Steve Rogers, un joven frágil que se transforma en el Capitán América gracias al suero del “super soldado”, reflejaba la idea de que la moral, el esfuerzo y el coraje podían superar cualquier adversidad.
Además, la inclusión de Bucky Barnes, su joven compañero, enfatizó la importancia de la participación juvenil en el esfuerzo bélico, animando a los jóvenes estadounidenses a alistarse.

El impacto durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la guerra, el Capitán América se convirtió en un emblema propagandístico clave. Según National Geographic, sus historietas promovieron la unidad y el deber patriótico, apoyando el esfuerzo militar estadounidense contra el nazismo y presentando un mensaje de resistencia frente a la opresión.
A través de sus aventuras, el personaje no solo combatía a enemigos ficticios, también representaba los valores que el ejército y el gobierno deseaban proyectar al público.
Declive y renacimiento del personaje
Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, National Geographic destaca que el interés por el Capitán América disminuyó, y su serie fue cancelada en 1949. Aunque hubo un intento de revivirlo en 1953 como un opositor al comunismo, no logró el impacto esperado.
Sin embargo, en 1961, el personaje resurgió gracias a Jack Kirby y Stan Lee, quienes lo integraron en Los Vengadores, dándole un lugar central en el naciente Universo Marvel.

Legado cultural y simbólico
Según National Geographic, su creación respondió a una necesidad de contrarrestar el aislamiento estadounidense previo a la Segunda Guerra Mundial, utilizando la ficción para fortalecer el apoyo al esfuerzo bélico y los valores patrióticos.
Este personaje, afirma National Geographic, fue una herramienta para proyectar la imagen de unidad nacional y el compromiso con la libertad, conceptos que definieron su papel tanto dentro como fuera de las viñetas.
Con el paso del tiempo, su relevancia trascendió el contexto bélico, adaptándose a nuevas épocas y retos. Asimismo, de acuerdo a la revista citada, su esencia como símbolo de resistencia y de lucha por valores universales sigue intacta, convirtiendo al Capitán América en un modelo atemporal que continúa inspirando a generaciones
Últimas Noticias
A 30 años del atentado de Oklahoma City: el peor acto de terrorismo doméstico en la historia de EEUU
En la explosión se afectó a cientos de inmuebles, también le arrebató la vida a 168 personas, 19 niños incluidos, e hirió a cientos más

Nuevo accidente aéreo en EEUU: tres personas murieron tras estrellarse un avión en Nebraska
Un accidente aéreo sacudió el sur de Fremont cuando una aeronave cayó al río Platte y dejó como saldo la pérdida de todos sus tripulantes, según reportes de autoridades locales y medios estadounidenses

En un complejo escenario mundial, enviados de Trump y Khamenei se encuentran en Roma para negociar un acuerdo sobre el proyecto nuclear de Irán
El presidente de Estados Unidos pretende destruir un probable arsenal atómico en poder de Teherán, mientras que el líder religioso chiíta se niega a cancelar su principal iniciativa geopolítica

El tiroteo que dejó dos muertos y seis heridos en la Universidad de Florida duró solo cinco minutos
El agresor, un estudiante universitario de 20 años, fue abatido por agentes tras recorrer diversas zonas del campus disparando con un arma de fuego, mientras cientos de personas buscaban refugio dentro de los edificios académicos

CPSC retiró del mercado más de 429.000 cargadores portátiles tras informes de incendios y quemaduras
La medida afecta a dispositivos vendidos en tiendas en línea durante un período de más de dos años, tras notificarse decenas de incidentes relacionados con fallos en componentes internos que comprometen la seguridad del usuario
