
Un estudio reciente ha revelado niveles significativos de contaminación por productos químicos derivados del plástico en diversos alimentos, incluidas marcas reconocidas de comida rápida y productos básicos de cocina. La investigación, realizada por PlasticList, una organización independiente con sede en el área de la Bahía de San Francisco, analizó cerca de 300 productos alimenticios.
El informe, publicado el 28 de diciembre de 2024, detalla que productos de cadenas como Burger King, McDonald’s y Wendy’s, así como alimentos considerados más saludables, presentan niveles detectables de ftalatos. Estos compuestos son utilizados en la fabricación de plásticos para conferirles flexibilidad y durabilidad. Los ftalatos han sido asociados con riesgos potenciales para la salud, como alteraciones hormonales y enfermedades cardiovasculares, según informa PlasticList.
Entre los productos con mayores concentraciones se encuentra el batido de vainilla de McDonald’s, que presentó niveles de hasta 4.500 nanogramos por porción, liderando tanto la categoría de bebidas como la de comida rápida. Otros productos analizados incluyen la hamburguesa con queso de Shake Shack, ensaladas de Sweetgreen y el salmón ahumado de Whole Foods, según los resultados publicados en PlasticList.
Alimentos con más contaminación por plásticos según estudios
Fengqi You, profesor en la Escuela Smith de Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad de Cornell, explicó a Newsweek que la ingesta de microplásticos es un fenómeno emergente vinculado al uso masivo de plásticos en la era industrial. Agregó que este problema ambiental podría tener consecuencias aún desconocidas a largo plazo.
Además de los productos de comida rápida, el estudio identificó altos niveles de ftalatos en productos básicos como el arroz y la sal. Whole Foods Organic Long Grain White Rice contenía 2.240 nanogramos por porción, mientras que el queso mozzarella de la misma cadena presentaba 280 nanogramos por porción. Los resultados sugieren que incluso los alimentos etiquetados como orgánicos no están exentos de contaminación, de acuerdo con PlasticList.

Cómo afecta la contaminación por plásticos a la salud
Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) detalla que una persona puede ingerir hasta 5 gramos de plástico a la semana a través de alimentos y bebidas, lo que equivale al peso de una tarjeta de crédito. Este estudio señala que los microplásticos están presentes en alimentos comunes como el agua embotellada, la cerveza y los mariscos.
Envases plásticos y productos alimentarios: riesgos y estudios recientes
En otro informe citado por The Huffington Post, se identificaron más de 3.600 sustancias químicas provenientes de envases plásticos que han sido detectadas en muestras de sangre, orina y leche materna. Entre las sustancias más preocupantes están los bisfenoles y los ftalatos, conocidos por sus efectos disruptores del sistema endocrino.
Sherri Mason, especialista en sostenibilidad en la Universidad Estatal de Pensilvania Behrend, indicó a CNN que las sustancias químicas utilizadas en la producción de plásticos pueden transferirse a los alimentos durante el proceso de envasado. Mason señaló que el problema es de particular relevancia en productos sometidos a altas temperaturas, como comidas listas para el microondas.

Investigaciones en curso y hallazgos adicionales
Estudios recientes han detectado microplásticos en el agua potable y en el aire, lo que indica que la exposición a estas partículas no se limita únicamente a los alimentos. Investigadores de la Universidad de Nueva York han descubierto que los microplásticos se encuentran en el 93% del agua embotellada analizada.
Además, un estudio de la Universidad de Columbia reveló la presencia de partículas de plástico en muestras de placenta humana, lo que sugiere que estas sustancias pueden atravesar barreras biológicas. Los expertos señalan que los efectos completos de la exposición prenatal aún se desconocen, pero se están realizando investigaciones para determinar posibles consecuencias a largo plazo.
Legislación sobre contaminación plástica: medidas y propuestas
El potencial impacto de los microplásticos en la salud ha llevado a legisladores a considerar medidas regulatorias más estrictas. Iniciativas como la Ley para Liberarse de la Contaminación Plástica (Break Free From Plastic Pollution Act) han sido propuestas en el Congreso de Estados Unidos, aunque su aprobación dependerá del consenso bipartidista y del apoyo público, según detalla Newsweek.
Últimas Noticias
Temperaturas en Miami: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Washington D. C. este 15 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Marco Rubio se reúne con Netanyahu para analizar la ofensiva en Qatar y el futuro de Gaza previo a la cumbre de la ONU
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino

EEUU presiona a Europa para aislar a Putin y advirtió que no aplicará nuevas sanciones mientras compren petróleo ruso
Donald Trump insistió en que aliados como Hungría, Turquía y Eslovaquia suspendan sus compras energéticas a Moscú y reclamó aranceles y restricciones adicionales en alianza con el G7 y el G20
Estados Unidos denunció que el régimen de China manipula documentos históricos para justificar su presión sobre Taiwán
Representantes de la isla insisten en que la Declaración de El Cairo, la Proclamación de Potsdam y el Tratado de San Francisco no reconocieron la autoridad china sobre su territorio
