
Christopher Paul Jones, un reconocido especialista en fobias radicado en Londres, compartió con CNBC Make It sus estrategias más efectivas para superar cualquier miedo irracional. Estos consejos abarcan desde el miedo a las arañas hasta el temor de hablar en público. Jones, quien cuenta con una clínica en la calle Harley de Londres, ha tratado una amplia gama de fobias, incluyendo el miedo al agua, a las alturas, a los gérmenes y al fracaso.
Jones define una fobia como “una respuesta irracional a una sustancia benigna” y sostiene que estas se desarrollan a través de una respuesta condicionada. Explica que este fenómeno puede ser comparado con el famoso experimento de los perros de Pavlov, donde los perros asociaban el sonido de una campana con la llegada de comida y, por ende, salivaban al escucharla.
“Como seres humanos, estamos programados primitivamente para que, cuando experimentamos un peligro, nuestra amígdala se active y hagamos una de varias cosas. La más común es luchar, huir o quedarnos paralizados,” indicó Jones en la entrevista difundida por CNBC Make It. La amígdala es una parte del cerebro que procesa emociones como el miedo o la motivación. Según el especialista, esta respuesta es útil en situaciones de peligro real, pero se vuelve problemática cuando se activa sin una amenaza genuina. Jones menciona que las fobias pueden afectar a cualquier persona y ofrecen métodos útiles para enfrentarlas.
Desafiar la percepción del objeto
Una de las técnicas más simples para desafiar una fobia es modificar la percepción del objeto temido. Se refiere a esto como el “efecto Harry Potter”, en alusión a una escena de la película “Harry Potter y la cámara secreta”, donde los estudiantes usan magia para transformar sus miedos en algo cómico. “Por eso, cuando piensas en esa araña, a menudo la gente la imagina muy grande y de cerca. Si la imaginas pequeña, en blanco y negro... o la imaginas en patines, fumando un pequeño puro, bailando con una pequeña mano... vas a sentirte muy diferente,” explicó Jones.

Abrazo
Otra técnica recomendada por Jones es el abrazo propio. Aconseja cruzar los brazos y subir y bajar los hombros, imitando un abrazo. “Si básicamente cruzas los brazos y subes y bajas los hombros, como si te estuvieras abrazando a ti mismo, liberas los mismos químicos que si estuvieras abrazando a otra persona o si otra persona te estuviera abrazando a ti,” detalló Jones. Esta acción libera oxitocina y otras sustancias químicas que ayudan a relajarse, reduciendo así la emoción del miedo.
Reacondicionar el cerebro
Para recondicionar el cerebro y deshacer el miedo, Jones sugiere visualizar momentos felices o relajantes y asociar estos pensamientos con un acto físico, como apretar el puño. “Si llegas a momentos en los que te sientes realmente feliz, tranquilo o no puedes parar de reír y simplemente los visualizas en tu mente, y mientras visualizas esos momentos, haces algo único en el punto más alto de la emoción, como apretar el puño, creas un condicionamiento de respuesta pavloviano artificial,” explicó.
Jones publicó recientemente un libro titulado “Face Your Fears” (Enfréntate a tus miedos), el cual guía a los lectores a través de ejercicios prácticos para superar sus miedos. En este libro, Jones profundiza en las técnicas mencionadas y ofrece más herramientas para desalojar las fobias de la vida cotidiana.

Sus tres principales consejos son: desafiar la percepción del objeto de miedo, consolarse con un abrazo propio y reacondicionar el cerebro. Según Jones, estas técnicas son rápidas y efectivas para romper el viejo patrón de miedo. “Esas son algunas cosas que puedes hacer muy rápidamente para romper ese viejo patrón,” afirmó.
El especialista enfatiza que las fobias, aunque irracionales, son una respuesta natural del cuerpo y pueden ser tratadas mediante técnicas adecuadas. Al igual que la edición de una película de terror para que parezca cómica cambiando la música y el ritmo, Jones asegura que podemos modificar nuestras respuestas internas y dialogar de manera menos temerosa con nuestros propios miedos.
Últimas Noticias
The New Yorker celebra su centenario con un festival y un documental de Netflix
La revista conmemora cien años con un evento en Nueva York que reunirá a figuras como Salman Rushdie y Demi Moore, además del estreno de una película dirigida por Marshall Curry

A qué hora juegan Ronald Acuña Jr y los Braves: todos los partidos de la MLB hoy 8 de septiembre
La temporada de ligas mayores sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones

Así es la escuela de medicina de Alice Walton, la mujer más rica del mundo, con enfoque en salud integral y arte
La heredera de Walmart aseguró que su institución busca formar a profesionales que se preocupen por todos los aspectos de una persona que las enfermedades afecten

Candidatos a la alcaldía de Nueva York intensifican campaña en iglesias y el metro ante las elecciones
Adams, Mamdani, Cuomo y Sliwa recorrieron distintos puntos de la ciudad durante el domingo, enfocando sus mensajes en la seguridad, el bienestar social y el respaldo de las comunidades de fieles
La inteligencia artificial redefine el horizonte laboral en Estados Unidos: entre la recalificación y la incertidumbre
El avance de la IA obliga a revisar modelos de trabajo y gestión de talento, y plantea desafíos inéditos ante un futuro laboral marcado por la incertidumbre y la transformación tecnológica
