El río Júcar, con más de 500 kilómetros de recorrido, deja tras de sí una huella de paisajes naturales que son un verdadero espectáculo para los ojos. En su paso por la provincia de Cuenca, especialmente por Alarcón, el curso del río ha dado lugar a la impresionante Hoz de Alarcón, un entorno natural único que cautiva a los amantes de la naturaleza. Este paraje, con sus formaciones rocosas y aguas serpenteantes, ofrece una experiencia visual inigualable.
Pero el encanto de Alarcón no se limita solo a su paisaje. La localidad alberga un castillo medieval que se erige imponente sobre un peñón, vigilando el curso del río. Hoy en día, este castillo acoge el Parador de Alarcón, uno de los alojamientos más bellos de España, que combina historia, lujo y naturaleza.
La experiencia en este parador es un verdadero privilegio. Permite al visitante sumergirse en la magnificencia de una fortaleza que data de hace más de mil años, mientras disfruta de unas vistas espectaculares. Desde sus terrazas, la panorámica de la Hoz de Alarcón es simplemente impresionante, con el río Júcar serpenteando entre los riscos. De hecho, este paisaje ha sido catalogado como uno de los más hermosos de España, una postal viva que hace de este rincón de Cuenca un destino imprescindible para quienes buscan historia, belleza natural y confort.
Un castillo medieval que domina un pueblo

El origen exacto del castillo de Alarcón se desconoce, pero probablemente fue prerromano. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que fue un bastión musulmán dependiente del Califato de Córdoba y más tarde de la taifa de Toledo. No sería hasta el año 1184 cuando pasó a manos cristianas después de que el rey Alfonso VIII conquistara la villa. Durante la Edad Media, fue un importante punto estratégico en la defensa de la frontera entre Castilla y Aragón, y llegó a tener gran importancia como centro de poder feudal en la región.
Con el paso de los años, la fortaleza paso de un propietario en otro hasta caer en el abandono en el siglo XVIII. No sería hasta 1963 cuando el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, mandó rehabilitar la fortaleza. Así, en 21 de marzo de 1966 fue inaugurado como Parador Nacional de Turismo.
En cuanto a su estructura, cuenta con una planta cuadrada rodeada por un doble recinto defensivo. La disposición muestra un ejemplo claro de la arquitectura militar de la época, donde destaca la impresionante torre del homenaje, la cual cuenta con un aspecto renacentista y con almenas rematadas en punta de flecha. Además, todo su conjunto ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural, siendo considerado como uno de los mejores conservados de Cuenca.
Comodidades y una rica gastronomía

En cuanto al Parador, este brinda todo tipo de servicios y comodidades. Sus habitaciones cuentan con un diseño que combina historia y modernismo y ofrecen unas vistas increíbles. Además, el visitante puede disfrutar de infinidad de servicios como son el aparcamiento exterior gratuito, desayuno y una excelente oferta gastronómica que es toda una experiencia. Esta se fundamenta en la cocina conquense tradicional servida en un singular entorno medieval.
Entre sus especialidades se encuentra el delicioso lomo de orza, el ajo mortero, el morteruelo y el helado de queso, aunque en su carta también se pueden encontrar platos como el tradicional pisto manchego con huevo, la sopa de ajo, las migas o la paletilla de cordero lechal.
Un paseo por Alarcón
Uno no se puede ir sin visitar la villa de Alarcón, que declarada Conjunto Histórico Artístico, cuenta con un casco histórico en el que sus calles levan hasta monumentos como las iglesias de Santo Domingo de Silos y la de Santa María, o la plaza del infante Don Manuel.
Allí se sitúa el palacio del Concejo, actual Ayuntamiento, y el palacio de los Castañeda. También destacan las Pinturas Murales de Jesús Mateo en la iglesia de San Juan Bautista. A su vez, muy cerca del castillo se encuentra el mirador de la Peña, una terraza que permite disfrutar de las impresionantes vistas del embalse de Alarcón y la torre de los Alarconcillos.

Así, la Hoz de Alarcón, el entorno que rodea la villa, es un destino perfecto para los amantes del senderismo y de los deportes acuáticos, pues su embalse permite su práctica. La mejor forma de conocerlo es a través del sendero que lleva el mismo nombre. Consiste en un camino de casi nueve kilómetros de longitud a través de todo el entorno que tiene su punto de partida en el propio pueblo. Durante el camino el viajero podrá disfrutar de numerosos puntos de interés donde destacan:
- La muralla y la Puerta de Chinchilla.
- El Puente de Picazo.
- La Torre de Cañavate.
- La Torre de los Alarconcillos.
- La Torre de Armas.
- El puente de Tébar.
- El castillo de Alarcón.
Cómo llegar
Desde Cuenca el viaje es de alrededor de 1 hora y 5 minutos por la vía CM-220. Por su parte, desde Madrid el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 10 minutos por la carretera A-3.
Últimas Noticias
5 librerías de Madrid para celebrar el Día del Libro
Durante este día, las calles de la capital viven un ambiente diferente, pero sus librerías mantienen su esencia y encanto

Los castillos más impresionantes de Granada: desde fortalezas al borde del mar a imponentes muros que defendían fronteras
Estos fortines reflejan la rica herencia histórica y militar de una de las regiones más bonitas de España

Dragones y rosas: cómo la leyenda de Sant Jordi se funde con la arquitectura y arte de Barcelona
Cada 23 de abril la ciudad se tiñe de un color especial en una atmósfera que une historia y tradición

La ruta de Granada que cuenta con las mejores vistas de Sierra Nevada: un camino del siglo XIX a través de minas, cuevas e imponentes montañas
Este sendero descubre una de las caras más impresionantes de la sierra y cuenta con una riqueza natural y patrimonial única

La impresionante iglesia donde va a ser enterrado el Papa Francisco: un templo del siglo V cerca del Vaticano con su propia Capilla Sixtina
Es el templo de culto por excelencia a la Virgen María y una de las cuatro basílicas papales de Roma
