Moreno pide en Bruselas conocer las causas del apagón y reforzar las infraestructuras energéticas para evitar uno nuevo

Juanma Moreno destaca en Bruselas la necesidad de identificar las causas del apagón del 28 de abril y propone mejorar las infraestructuras energéticas para garantizar la seguridad en el suministro eléctrico

Guardar

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado en Bruselas conocer las causas el apagón del pasado 28 de abril y aumentar las infraestructuras energéticas para "evitar que este hecho se repita".

Moreno ha participado en el debate sobre infraestructuras energéticas y preparación cívica en el Comité de las Regiones donde ha mostrado su "preocupación" tras la reciente interrupción generalizada del suministro eléctrico. "Un apagón sin precedentes con impacto en España y Portugal y que afectó a más de cincuenta millones de personas", ha recordado Moreno, según ha trasladado la Junta en un comunicado.

En este punto, ha asegurado que este corte de energía provocó "grandes dificultades por el corte de suministro eléctrico, telecomunicaciones y en el sistema de transporte público, dejando paralizadas las zonas afectadas, cobrándose la vida de seis personas y con importantes consecuencias en el funcionamiento del país y en la economía".

Así, ha lamentado que todavía se desconozcan las causas exactas y ha incidido en "la importancia de ponerle solución", algo a lo que, según ha dicho, "la UE y los gobiernos nacionales deben ayudar para asegurar la autonomía energética de Europa".

"EUROPA NECESITA UN MIX ENÉRGICO"

El presidente de la Junta ha afirmado que "Europa necesita un mix energético potente que evite que ocurran problemas como éste, al mismo tiempo que ha apostado por mejorar la interconexión con Europa y preparar a los ciudadanos ante situaciones así, asesorando a la población para que sepan cómo actuar". Asimismo, ha apuntado que "no se puede demonizar ninguna energía porque todas son compatibles y complementarias para garantizar la seguridad energética".

Moreno también ha participado en el debate sobre el Espacio Europeo de Investigación donde ha afirmado que "nos encontramos en un momento decisivo de la historia europea en el que hay que apostar por aumentar competitividad y la seguridad para garantizar la cohesión social y la sostenibilidad a las futuras generaciones".

Allí, ha aseverado que los Tratados de la Unión Europea siempre han considerado el Espacio Europeo de Investigación como "una de sus prioridades" y ha abogado por "construir sobre la experiencia adquirida y ofrecer soluciones creíbles para el futuro".

De este modo, ha recordado que a finales de este mes se pondrá en marcha una Comunicación de la Comisión Europea sobre Startups y Scaleups de parte de sus servicios y que en julio tendrán lugar los debates sobre el Marco Financiero Plurianual y la Comunicación de la CE sobre el FP10.

El presidente andaluz ha señalado que hay tres cuestiones a las que ha definido como "claves" como es la construcción de ecosistemas regionales de innovación sólidos a nivel local junto con universidades e industrias y ha mostrado su satisfacción por la iniciativa de los Valles Regionales de Innovación promovida por la Comisión Europea.

"RETENER Y ATRAER AL TALENTO"

Además, se ha referido a la importancia de apoyar la retención y atracción de talento tanto en el ámbito académico como en el industrial y ha celebrado el anuncio por parte de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de destinar 500 millones de euros a la atracción de nuevos talentos en el marco de la iniciativa "Choose Europe" y consagrar por Ley la libertad de la investigación científica en un nuevo Acta del Espacio Europeo de Investigación. También, ha hecho alusión al apoyo sistemático al trabajo del Joint Research Centre Sevilla y especialmente en todo lo que se refiere a la innovación basada en el lugar y al Nuevo Bauhaus Europeo.

A este respecto, ha indicado que el JRC tiene un proyecto para construir en Sevilla uno de los primeros edificios de las instituciones europeas inspirado en los principios de la Nueva Bauhaus Europea que cuenta con el respaldo del Comité de las Regiones y de las autoridades locales de toda Europa.

Para concluir, ha hecho un llamamiento para continuar una "estrecha colaboración" en el marco del futuro Plan de Acción Conjunto, apoyado por sus servicios y el Comité de las Regiones. "La Comisión Europea tuvo el acierto de elegir la capital de Andalucía y en el Gobierno andaluz lo hemos convertido en oportunidad para trabajar con la CE", ha concluido.

Últimas Noticias

El ebitda trimestral de Engie aumentó un 0,4 % a 5.400 millones de euros

Engie reporta un crecimiento en su resultado bruto operativo y facturación del primer trimestre, impulsado por inversiones en energías renovables y un aumento en infraestructuras, a pesar de la caída en el sector nuclear

Infobae

Un cómico viral, una escritora amada, un pintor eterno: los documentales asaltan los cines

Documentales sobre un cómico exitoso, la vida de una novelista icónica y el intrigante viaje de un cuadro de Caravaggio marcan la agenda cultural de los cines españoles

Infobae

Sánchez felicita al primer ministro de Cánada por su elección y aboga por consolidar relaciones en comercio y defensa

Sánchez y Carney conversan sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre España y Canadá, enfocándose en comercio, defensa y seguridad internacional tras la reciente elección del primer ministro canadiense

Sánchez felicita al primer ministro

La energía nuclear "no encaja" en este siglo dice nobel alternativo ruso de medio ambiente

Vladimir Slivyak sostiene que la energía nuclear es inadecuada para el siglo XXI y anuncia una campaña en España contra la compra de gas ruso por parte de Naturgy, criticando sus implicaciones políticas y ambientales

Infobae

La contaminación atmosférica influye en los trastornos emocionales de los niños

Estudio concluye que la exposición a la contaminación atmosférica incrementa el riesgo de trastornos emocionales en niños, mientras que los espacios verdes cercanos contribuyen a mejorar su salud mental

Infobae
MÁS NOTICIAS