Derechos Sociales quiere tener lista la Estrategia de la soledad a finales de año

La secretaria de Estado de Derechos Sociales presenta una estrategia integral para abordar la soledad a lo largo de todas las etapas de la vida, destacando su impacto en la salud y la cohesión social

Guardar

Madrid, 6 may (EFE).- La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha anunciado que el ministerio de Pablo Bustinduy quiere tener lista a finales de año la Estrategia de la soledad, entendida como "un fenómeno presente a lo largo de toda la vida, desde la infancia hasta la vejez".

"Parece claro que la soledad tiene un impacto cada vez mayor y mejor cuantificado en la salud física y emocional de las personas, también en la economía y en la cohesión", ha explicado Martínez en el seminario de la Fundación Mapfre 'Bienestar emocional y calidad de vida en la nueva longevidad'.

"Desde el Ministerio de Derechos Sociales a finales de este año esperamos sacar una estrategia de soledad con esta perspectiva transversal", ha detallado.

La número dos del ministerio de Bustinduy ha expuesto que la soledad es uno de los grandes retos actuales y de los próximos años de la sociedad. "Es un fenómeno presente a lo largo de toda la vida, desde la infancia hasta la vejez; tiene especial incidencia en las transiciones vitales".

"La soledad es un fenómeno complejo" del que se habla muy poco en la agenda pública y mediática, ha destacado Martínez, y para el que ha reclamado "más tiempo y reflexión" teniendo en cuenta el contexto de aumento de esperanza de vida de la población.

La responsable de política social ha incidido en que "la edad no es necesariamente sinónimo de declive o de inactividad" y ha rechazado que se piense en las personas mayores "exclusivamente como un colectivo dependiente, vulnerable y que necesita protección".

"Es necesario subrayar que tienen capacidad de acción, que tienen autonomía y que tienen derecho a tomar sus propias decisiones; casi un tercio de la población va a estar dentro de poco constituido por población de más edad y sería inaudito y desde luego sería antidemocrático que fuesen apartados de la participación social, política y cultural", ha advertido.

Martínez ha subrayado que "el incremento de las necesidades de cuidados y apoyos cada vez más complejas con la edad supone un reto que debemos atender de manera integral y coordinada".

En el seminario, el embajador de España ante la OCDE, Ximo Puig, ha reclamado "un gran pacto por los mayores" entre el Gobierno y las comunidades autónomas que aborde la soledad no deseada, los nuevos servicios sanitarios públicos y la configuración de un nuevo papel para los nuevos mayores.

"La mayoría de la gente vive más, pero no necesariamente mejor; la propuesta es que deberíamos integrar más la atención a la salud mental y el apoyo social en el tratamiento de enfermedades crónicas, especialmente en las personas de más edad", ha defendido. EFE