Madrid, 23 ene (EFE).- El festival de fotografía PHotoESPAÑA (PHE) calienta motores para una edición que, bajo el título de “Después de todo”, explorará la evolución histórica de la fotografía y su papel como herramienta de “disidencia, resistencia y agente de cambio”.
“Después de todo, sin la fotografía, nada se sabe, nada sucede, y nada puede cambiar”, afirma la directora del festival, María Santoyo, en un encuentro con periodistas en el que ha señalado que “la historia sería otra sin algunas fotografías”.
Así, en un momento de incertidumbre y grandes cambios en el mundo de la imagen, el eje de la cita de este año se centra en el hecho de que la fotografía sigue siendo un medio de expresión poderoso que “no deja de afirmar su vitalidad, su adaptabilidad y su radical importancia”.
La cita incluirá desde los paisajes industriales de la Escuela de Düserdorf, liderada por Bern y Hilla Becher, y que forman parte de los fondos de Helga de Alvear, hasta las narrativas contemporáneas alimentadas por las tecnologías digitales, el festival destacará cómo la fotografía sigue siendo una herramienta fundamental para cuestionar y reinterpretar la realidad.
La XXVIII edición del festival internacional de fotografía y artes visuales, que se celebrará desde el 30 de abril hasta el 14 de septiembre, adelanta su inauguración para dar la bienvenida a una nueva institución participante como es el Museo Antropológico con una exposición de la fotógrafa Ayana V. Jackson que, según Santoyo, “acaba de eclosionar en Estados Unidos”.
La artista aborda en su obra temas como la descolonización, la raza y el género en un proceso de “reconversión de los códigos hegemónicos” coincidente con la “reflexión” que está realizando el museo en su 150 aniversario.
Otras novedades de la cita de 2025 son la recuperación del eje Prado-Recoletos de Madrid con la participación del Museo del Prado y del Thyssen-Bornemisza, que se suman a las salas clásicas como la de la Fundación Mapfre, el Centro Fernán-Gómez o CentrCentro.
Cabe destacar también la presencia de Chile como primer país invitado, con una gran exposición de LottyRosenfeld, quien en los años 70 del siglo pasado encontró códigos para mostrar su oposición al régimen de Pinochet de manera muy sutil, ha subrayado Santoyo.
El proyecto “Cuadernos de Campo”, que dirige la mirada a los espacios naturales de los Reales Sitios del Patrimonio Nacional y que se realiza en colaboración con Acciona contará con una muestra de fotografías de Bleda y Rosa realizadas en el entorno del Monasterio de Yuste, en Cáceres.
La inteligencia artificial también estará presente con al menos dos exposiciones de artistas que trabajan y un posible ciclo de debate “para desprejuiciar y advertir”, ha apuntado la directora, para quien la IA es “una herramienta muy buena, y es bueno que la comunidad artística se apropie de ella”.
Finalmente, PHE presentará una segunda edición de “Qué miras” un programa del “alfabetización visual” dirigido a los jóvenes para enseñarles a ver la fotografía, un “esfuerzo especial para tender puentes y generar sentido crítico porque la cultura no se divulga sola, hay que apoyarla”, concluye Santoyo. EFE
Últimas Noticias
Pere Romeu: "Es el primer título de la temporada y espero que no sea el último"
Pere Romeu destaca la victoria del Barcelona en la Supercopa de España femenina y ambiciona más títulos esta temporada, valorando el apoyo del presidente Joan Laporta durante el encuentro
Yahya Aouina y Carolina Robles, campeones de España de cross
Aouina y Robles se destacaron en el campeonato celebrado en Getafe, impidiendo a sus rivales en el circuito que les arrebataran el título nacional de cross en sus respectivas categorías
Desviados cuatro vuelos y otro cancelado por el fuerte viento en Santander
Cuatro vuelos fueron desviados a causa del viento en Santander, incluyendo conexiones desde Barcelona y Valencia, y se canceló el trayecto entre Santander y Madrid
Plaza: "Ha ganado quien se lo ha merecido, Casademont Zaragoza"
Joan Plaza reconoce los errores de su equipo, MoraBanc Andorra, tras la derrota frente a Casademont Zaragoza, destacando las 16 pérdidas de balón y la falta de eficacia defensiva
Séjourné dice que Europa debe "afirmar y defender su modelo", que no es de "oposición, sino de asociaciones"
Stéphane Séjourné destaca la importancia de la unidad en Europa frente a la polarización mundial, mientras se entregan los Premios Sabino Arana a destacados defensores de la justicia y la cultura vasca
