La turoperación defiende su función en la venta de viajes y asesoría de calidad al cliente

la industria de la turoperación en españa resalta la importancia de los datos y la atención personalizada en la experiencia del cliente, con alianzas estratégicas como la de soltour y quintana roo

Guardar

Madrid, 23 ene (EFECOM).- El sector de la turoperación española ha defendido este jueves su función en la venta de viajes, que pasa por la asesoría de calidad al cliente basada en los conocimientos de los agentes y en el trato humano, con la ayuda de una correcta gestión de los datos, que ofrecen "infinitas posibilidades".

Esta es una de las principales conclusiones de una mesa redonda organizada en Madrid sobre el turismo emisor en el marco de la feria internacional de turismo Fitur, en la que han participado el consejero delegado de Soltour, Tomeu Bennasar; el director general de Logitravel, Pep Lluís Roig, y la presidenta de Tech Tourism Cluster, Ingrid Graells.

Según ha explicado Bennasar, la clave está en el dato, pero también en la forma de utilizarlo, con el objetivo de asegurar la mejor experiencia posible para el cliente.

Soltour, que celebra este año su cincuentenario, ha firmado este jueves un acuerdo estratégico con el estado mexicano de Quintana Roo, en la península del Yucatán, uno de los destinos turísticos más icónicos del Caribe.

Esta alianza, explica la compañía, no solo representa un hito significativo en la promoción del turismo de la región, sino que también celebra más de 35 años de colaboración entre Soltour y México y consolida al turoperador como un socio "esencial en el desarrollo turístico del país".

Por parte de Quintana Roo, la encargada de firmar el acuerdo ha sido la gobernadora del Estado, Mara Lezama, y el CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, ha representado al turoperador.

En la mesa redonda, el director general de Logitravel también ha considerado que el dato es el rey del negocio y por eso "hay que capturarlo", pero también "hay que auditarlo y comprobar que es veraz para no tomar malas decisiones".

Por su parte, Graells, ha afirmado que el buen servicio al cliente es lo que marca la diferencia en cuestión de ventas y ha destacado las ganas de viajar del turista español, que no se han apagado tras el boom del final de la pandemia, como se refleja en el informe de invierno de Observatur.

De cara al futuro, Roig ha considerado que uno de los mayores retos será el demográfico, con una cada vez mayor proporción de población mayor de 60 años, a la que hay que cuidar y ofrecerle lo que les interesa, que no es otra cosa que un turismo cada vez más activo, cultural y gastronómico. EFECOM