La URV estudiará el impacto de los robots de compañía en personas con demencia

Estudio de la URV sobre el robot Nuka en residencias de Cataluña y otras comunidades busca mejorar la calidad de vida de personas mayores con demencia mediante la inclusión social y la interacción emocional

Guardar

Tarragona, 10 ene (EFE).- La Universitat Rovira i Virgili (URV) estudiará el impacto de los robots de compañía en las personas mayores con demencia, para mejorar su calidad de vida y la de su entorno, explica la institución académica de Tarragona en un comunicado difundido este viernes.

El proyecto, denominado MyRobot, empleará un robot con la apariencia de un cachorro de foca, llamado Nuka y desarrollado por Takanori Shibata, del Instituto de Investigación de Sistemas Inteligentes de Japón.

Nuka es un robot de asistencia personal diseñado para interactuar con los usuarios de forma empática, que emula una cría de foca, ya que, normalmente, las personas nunca han interactuado con este animal y eso facilita su aceptación.

“Si fuera un perro o un gato, el cerebro humano ya sabría cómo son y no habría tanta facilidad para conectar con el robot; se le vería como una herramienta y no como un animal de verdad”, explican los investigadores del departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV.

El estudio se desarrollará con datos recogidos, como mínimo, en cinco residencias de Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla y León.

Aunque existen algunas investigaciones que demuestran sus efectos positivos en situaciones de ansiedad o agresividad, el equipo de la URV estudiará la capacidad del robot Nuka para influir en las dinámicas sociales y fomentar la inclusión de personas en la comunidad.

“Los aspectos tecnológicos y psicológicos de los robots han sido investigados en el pasado, pero todavía queda mucho por entender sobre su papel como herramienta de inclusión social”, considera Blanca Deusdad, coordinadora del proyecto junto con Fernando Vidal. EFE

dpj/mg