Madrid, 2 ene (EFE).- La Federación de Asociaciones para la defensa de la sanidad pública (FADSP) ha presentado este jueves su balance sanitario de 2024, en el que destaca la falta de financiación, la privatización y las dificultades en la cogobernanza como algunos de los principales problemas de la sanidad en España.
"El año 2024 se cierra con la profundización de una situación de crisis resultante de aplicar las doctrinas neoliberales de reducción de los sistemas públicos aplicando recortes y privatizaciones para beneficiar al sector privado", ha señalado FADSP en un comunicado.
En él, ha alertado de que "el sistema sanitario público sigue amenazado por las multinacionales y fondos de inversión", que ven en la sanidad "una gran oportunidad de negocio".
FADSP ha criticado que este planteamiento cuente "con el apoyo de algunos gobiernos autonómicos de derechas", entre los que ha citado al de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, al de Isabel Díaz Ayuso en Madrid o al de Carlos Mazón en Valencia.
La Federación también ha criticado la acción de "grandes medios de comunicación" que, según el comunicado, "intentan boicotear cualquier medida que suponga frenar y recuperar lo privatizado".
Sobre la financiación de la atención primaria, FADSP ha destacado que está "muy alejada" del objetivo del 25 % de gasto sanitario y ha resaltado entre las consecuencias los problemas de personal y recursos, las barreras de acceso a los centros de salud, el incremento de las listas de espera y los signos de obsolescencia del equipamiento.
Por lo que respecta a la atención hospitalaria, la federación ha asegurado que presenta problemas como el aislamiento del resto del sistema y de la sociedad; el desaprovechamiento de los recursos instalados; listas de espera "cada vez mayores y falseadas"; y la "doble dedicación" de parte del personal médico.
"Desde el ministerio y con la implicación de numerosas organizaciones profesionales se ha elaborado un Plan de Acción de Atención Primaria 2025-2027, que es necesario aplicar con una gran voluntad política para vencer los previsibles obstáculos y grandes resistencias", ha aseverado.
En cuanto a la cogobernanza, FADSP ha ensalzado los "esfuerzos" del ministerio de Sanidad, pero ha criticado que el Consejo Interterritorial sea "un órgano deliberativo sin capacidad para gobernar" y que algunos responsables autonómicos lo utilicen "como un parlamento donde llevar sus enfrentamientos con el gobierno".
El comunicado también hace mención la aseguradora Muface, a la que FADSP ha afeado su actitud de "presión y chantaje".
"No es aceptable que el funcionariado, al servicio del Estado, sea atendido por empresas privadas, que quieren mantener su negocio siendo subvencionadas con fondos públicos para cambiar el sistema público a medio plazo", ha esgrimido.
Por último, FADSP también ha destacado entre las problemáticas del sistema sanitario español el alto gasto farmacéutico; la "ausencia de una política de personal racional, justa e incentivadora"; la falta de investigación; y la marginación de la salud pública. EFE
Últimas Noticias
Los parqués del Sudeste Asiático acaban la semana con resultados mixtos
Resultados dispares en las bolsas del sudeste asiático: Tailandia, Indonesia y Malasia registran ganancias, mientras que Singapur, Ho Chi Minh y Filipinas experimentan caídas significativas en sus índices bursátiles
Piden 15 meses de cárcel a acusado de pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
La Fiscalía imputa un delito contra la dignidad y solicita indemnización por el impacto en la comunidad judía debido a la pintura de la esvástica en la sinagoga Beth Yaacov
2024 acaba con 1.154 muertos en carretera, 14 más que el año anterior con récord de viajes
Aumento de accidentes mortales en 2024, con 1.154 fallecidos en carreteras interurbanas y un incremento del 3 % en desplazamientos, revela en un contexto de seguridad vial preocupante en España
Raül Blanco se despide como presidente de Renfe con una visita a la planta de Alstom
Raúl Blanco concluye su mandato en Renfe tras una visita a Alstom y se prepara para nuevos retos profesionales mientras el ministro Óscar Puente apoya a Álvaro Fernández Heredia como sucesor
El Gobierno dice que las medidas del PP en vivienda ya existen: "Improvisa un ramillete de ocurrencias vacías"
El Gobierno reprocha al PP que sus propuestas en vivienda son ya medidas vigentes, mientras destacan los logros de su gestión y critican la falta de propuestas concretas del partido opositor
