La tasa de ahorro de los hogares sube al 14,2 % y marca un máximo en tres años

La renta disponible bruta de los hogares crece un 8,2 % en el tercer trimestre de 2024, mientras que el gasto aumenta un 6,6 %, consolidando una capacidad de financiación de 398 millones de euros

Guardar

Madrid, 30 dic (EFE).- La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,2 % de su renta disponible bruta en el tercer trimestre de 2024, 1,1 puntos superior a la de los tres meses anteriores y la mayor en tres años, desde el tercer trimestre de 2021.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario- supera en 1,2 puntos a la del tercer trimestre de 2023, cuando fue del 12,8 %.

Al detalle de las cuentas en el tercer trimestre de este año, la renta disponible bruta de los hogares creció en 18.019 millones, un 8,2 %, hasta alcanzar los 237.811 millones.

En el trimestre gastaron 221.243 millones de euros, un 6,6 % más que en el mismo periodo de 2023, y aumentaron su ahorro en 5.032 millones, hasta los 16.997 millones.

Los hogares registraron así una capacidad de financiación de 398 millones frente a los 3.217 millones de necesidad de financiación estimados para el tercer trimestre de 2023.

En cuanto a las sociedades no financieras, tuvieron una capacidad de financiación de 1.790 millones en este trimestre, frente a los 134 millones de un año antes; mientras que en el sector de las Administraciones Públicas, la capacidad de financiación creció un 0,1 % interanual hasta los 9.318 millones.

De forma general, el trimestre cerró con una renta nacional bruta de 391.297 millones y una renta nacional disponible bruta de 387.069 millones.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron ambas un 1,4 % en el tercer trimestre respecto al segundo de 2024.

En total, la economía nacional registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 19.407 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representó un 4,9 % del PIB del periodo.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 4,2 % del producto interior bruto (PIB), valor similar al del trimestre anterior.EFE

Últimas Noticias

El aumento de aranceles en EEUU tendrá un impacto "limitado" para España, según el BBVA

El estudio del BBVA destaca la limitada exposición de España a un posible aumento de aranceles en EE.UU., resaltando sectores vulnerables como el aceite de oliva y la inversión extranjera directa.

Infobae

Cepyme achaca la falta de crecimiento empresarial a las cargas impositivas y burocráticas

Cepyme destaca que las cargas fiscales, la burocracia y las medidas laborales limitan el crecimiento de las pymes, afectando su competitividad y productividad en comparación con la media europea

Infobae

Adelante insta a intentar evitar "por todos los medios" que Trump aplique aranceles a "productos estrella" andaluces

Adelante Andalucía expresa su preocupación por los posibles aranceles de Estados Unidos que impactarían a los productores andaluces, incluyendo aceitunas de mesa, y aboga por medidas para evitar su aplicación

Adelante insta a intentar evitar

El vehículo usado subió de media un 1,1 % en 2024, hasta los 12.785 euros, según Ancove

El análisis de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos revela que en diciembre los turismos de más de 8 años alcanzaron un precio medio de 10.156 euros, marcando un récord en España

Infobae

El Plan Valencia de Feijóo prevé 3.000 millones en actuaciones ante inundaciones que incluyen el Poyo, Utiel o Requena

El líder del PP propone un plan de 12.000 millones para la Comunitat Valenciana, destacando 2.995 millones para prevenir inundaciones en áreas como Utiel y Requena, y modernizar infraestructuras hídricas

El Plan Valencia de Feijóo
MÁS NOTICIAS