La renta agraria española sube un 14,2 % en 2024 hasta alcanzar los 37.759 millones

La producción agraria en España alcanza su valor máximo histórico de 68.430 millones de euros, impulsada por el incremento significativo en la producción de cereales y aceite de oliva

Guardar

Madrid, 16 dic (EFECOM).- La renta agraria española se ha situado en 37.759 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento anual del 14,2 %, según la primera estimación publicada este lunes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Agricultura ha atribuido esa subida a la "disminución de los costes y el incremento del valor de la producción de la rama agraria, hasta alcanzar su valor histórico más alto, 68.430 millones de euros", según un comunicado.

El crecimiento de la producción de la rama agraria, que incluye tanto la vegetal como la animal, se debe principalmente al aumento de las cantidades producidas (+11 %), ya que los precios, acorde con el descenso de la inflación general, han bajado el 6 %.

El año 2023 estuvo marcado por la sequía y sus consecuencias en el campo.

El volumen de trabajo en la agricultura aumenta un 1,5 % y la renta agraria en términos corrientes por unidad de trabajo anual (UTA) se incrementa el 12,6 %, hasta los 45.890 euros.

Los cereales han experimentado un aumento de un 50 % en valor, fruto de la recuperación de la producción (+77 %), tras dos años de fuerte sequía que supuso un importante descenso de la cosecha, que cayó a niveles históricos.

Ha subido, además, el valor de la producción del aceite de oliva (+51 %), debido, tanto a la mejor cosecha (+23 %) como a los altos precios (+23 %), según ha informado Agricultura.

También ha mejorado el de la producción de vino y mosto (+10 %), por una mayor vendimia.

Por su importancia económica en el cómputo global, destaca el aumento del valor de las frutas (+6 %) y la ligera bajada del de las hortalizas (-1 %).EFECOM

Últimas Noticias

El déficit público cierra mayo en 18.609 millones, un 3,6 % más, por el impacto de la dana

El saldo negativo de las administraciones del Estado se eleva en los primeros cinco meses por desembolsos previstos para afrontar daños climáticos, mientras los impuestos y transferencias impulsan los ingresos, según datos del Ministerio de Hacienda

Infobae

El patrimonio de los fondos de inversión sube 1,5 % en julio y un 7,1 % en el año

Impulsados por el comportamiento favorable de los mercados y nuevas entradas de capital, los vehículos de inversión colectiva alcanzaron en julio su mayor volumen de activos desde 2015, con un marcado repunte en las categorías de renta fija y variable

Infobae

El desempleo cae en Brasil en junio a su menor nivel en los últimos 14 años

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la desocupación alcanzó el 5,8 %, mientras los empleos formales marcan récord con 39 millones de personas y la informalidad retrocede, demostrando fortaleza laboral pese a la desaceleración económica

Infobae

Lufthansa gana 127 millones hasta junio frente a las pérdidas en igual periodo de 2024

El grupo alemán reportó sólidos ingresos, un desempeño operativo favorable en el segundo trimestre y una participación rentable en ITA Airways, mientras la alta demanda de viajes y mejores resultados en mantenimiento y logística fortalecen su crecimiento pese a la incertidumbre global

Infobae

La demanda de transporte aéreo se frenó en junio, lastrada por el conflicto Irán-Israel

Según datos de la IATA, el tráfico aéreo mundial desaceleró en junio, influido por las cancelaciones en Oriente Medio tras la escalada bélica Israel-Irán, aunque Latinoamérica y Asia-Pacífico registraron avances destacados, manteniéndose altos los niveles de ocupación

Infobae
MÁS NOTICIAS