CGT mantiene la huelga de 6 días en Iryo para estas navidades tras no llegar a un acuerdo

El sindicato CGT denuncia la falta de propuestas de Iryo y fija movilizaciones, exigiendo dietas diarias y compensación por trabajo nocturno en medio del estancamiento en las negociaciones

Guardar

Madrid, 10 dic (EFE).- El Sindicato del Sector Federal Ferroviario de la CGT (SFF-CGT) sigue adelante con las movilizaciones convocadas en Iryo para los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero, tras no llegar a un acuerdo con la operadora ferroviaria, según ha indicado en un comunicado.

La empresa convocó este pasado lunes al sindicato para buscar soluciones al conflicto planteado y acordar los criterios de determinación de los servicios mínimos.

Sin embargo, CGT subraya que la única intención de la empresa ha sido la de alargar "de manera artificial" las negociaciones y "desgastar" a la plantilla.

En este sentido, SFF-CGT denuncia que la propuesta de servicios mínimos presentada por Iryo pretende fijarlos en un 100 %, resulta completamente "irrealista" y "constituye un claro intento de boicotear el derecho a la huelga".

Desde el sindicato sostienen que la empresa sigue sin realizar ninguna oferta en materia de dietas ni nocturnidad y se niega a abordar las reivindicaciones de la plantilla.

Según CGT, la operadora ferroviaria demuestra una actitud de absoluto inmovilismo, así como mala fe negociadora, y por ello han decidido mantener las seis jornadas de huelga para estas navidades.

Entre las reivindicaciones del sindicato figuran una dietas de 14,5 euros diarios para el colectivo de asistentes, en línea con la inflación y el coste de vida actual.

Además, reclaman una compensación por nocturnidad de 8 euros por hora para todos los colectivos que realicen trabajo nocturno.

Iryo, que entró en la alta velocidad española con la liberalización del sector, es un consorcio formado por los accionistas de la aerolínea española Air Nostrum, por la compañía ferroviaria italiana Trenitalia y por la concesionaria de infraestructuras Globalvia. EFE