Madrid, 9 dic (EFE).- La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) ha finalizado su 38 edición con un récord de asistentes (más de 900.000) y bajo el lema "Camino de ida y vuelta" propuesto por España, País Invitado de Honor, que pasa ahora el testigo a Barcelona, Ciudad Invitada de Honor de la edición de 2025.
El comisario literario del programa, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ha definido la participación española en esta feria como "un proyecto de Estado que excede la literatura".
En un comunicado, el Ministerio de Cultura ha informado de que más de 140.000 personas han visitado el pabellón de España, llegando a venderse 8.000 libros. Se trata de la mejor edición en ventas de una librería del pabellón del País Invitado de Honor.
El espacio del pabellón español, que se ha materializado en un gran bosque interior de 1.200 metros cuadrados, ha contado con una librería gestionada por la Universidad de Guadalajara que ha ofrecido 16.000 libros, distribuidos en 2.500 títulos de más de 300 editoriales.
Además de la librería, en el resto del espacio se han exhibido 650 libros y revistas culturales con obras de todos los autores del programa y que el Ministerio de Cultura ha donado al Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara.
La directora de programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros, ha valorado que la práctica totalidad del pabellón se ha donado a la ciudad de Guadalajara (México) para que las instalaciones puedan tener una segunda vida en entidades públicas de la ciudad.
El mobiliario ha sido donado a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco 'Juan José Arreola' y al Centro Cultural de España en México, mientras que la vegetación ha sido cedida al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
Además del programa literario, la FIL ha contado con la presencia de profesionales de la industria editorial, agentes literarios de derechos internacionales, bibliotecarios, libreros, distribuidores, dinamizadores de lectura y otros profesionales del sector.
La delegación española ha estado representada por más de 170 autores en el programa literario y profesional, y cerca de 230 participantes en las diferentes secciones de la FIL.
La gastronomía también ha tenido presencia en un conversatorio en el que participaron Ferran Adriá, Fabián Delgado y Begoña Rodrigo, la primera chef en la historia de la Feria.
La participación de España en la FIL de Guadalajara se ha extendido también a otras artes, además de la literaria y la gastronomía.
En música, el escenario Foro FIL ha acogido nueve grandes espectáculos artísticos , uno por cada noche en la Feria, con cerca de 10.000 espectadores.
España ha apostado por música de todos los géneros y en todas las lenguas. La actuación de Miguel Poveda ha cerrado tres noches de aproximación al flamenco y el público ha podido disfrutar de las actuaciones de Rodrigo Cuevas con Los Cojolites, Ruper Ordorika, Sés, Javier Ruibal con Miguel Inzunza, Christina Rosenvinge, Tomasito y Camilo Lara, María José Llergo, Califato 3/4, Joe Crepúsculo feat y El David Aguilar.
En cine, España ha incluido tres películas: dos adaptaciones de novelas como 'Un amor' y ' Blancanieves', y un híbrido entre documental y ficción que explora la obra de Antonio Machado: 'Los mundos sutiles'.
También ha presentado las exposiciones: 'Foodscapes' en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, que permanecerá abierta hasta el 2 de marzo; 'Lectura por contacto. Poética y Experimentación en España. 1962-1972' en el Museo Cabañaas hasta el 23 de febrero y 'Entre susurros. Ficciones. Narratividad en el arte contemporáneo' en el Museo de Arte de Zapopan, hasta el 20 de abril.
Además, han estado presentes los niños. Más de 1.200 menors han disfrutado de 'Quixote', un trabajo escénico en el que el circo y el teatro se unen para dar otra vuelta de tuerca al poema sinfónico de Richard Straus, con una nueva visión del Quijote.EFE